Los contratos de futuros son instrumentos estandarizados. Poseen una fecha de vencimiento que, al llegar, obliga al vendedor a la entrega del activo subyacente y al comprador a pagar el precio pactado ¿Qué ocurre si el comprador no quiere recibir el subyacente porque solo se encuentra allí con fines especulativos? En los mercados de futuros existe lo que se conoce como último día de negociación. Se trata de la fecha límite que tienen las partes de un futuro para operar con él en el mercado abierto.
En los mercados de derivados, los operadores participan con diferentes objetivos comerciales. Algunos suscriben contratos con la finalidad de cubrirse de otras posiciones abiertas o asegurarse un precio por el activo subyacente.
Otros participantes eligen los mercados de derivados para especular. Poseen proyecciones de cómo se comportará el precio de un activo y compran y venden posiciones en futuros.
Lo importante es conocer hasta cuándo los operadores pueden disponer de sus contratos de futuros. Recordemos que el mercado de derivados es de alta liquidez y se pueden comprar y vender contratos con mucha facilidad. Pero ¡Cuidado! Existe una fecha límite para hacerlo: El último día de negociación.
¿De qué se trata el último día de negociación?
En términos de definiciones, el significado de último día de negociación no ofrece mayores complicaciones. Es fácil de comprender.
Se trata del último día que cualquiera de las partes de un contrato de futuros tiene para operar con él en el mercado abierto. Puede venderlo o puede comprar un contrato.
Todos los futuros poseen fechas estandarizadas de vencimiento. El último día de negociación ocurre el día hábil anterior a la fecha de vencimiento del contrato. Si un futuro vence el día 20 de septiembre de 2023, el último día de negociación será el 19 de septiembre de 2023.
Una vez transcurrido el último día de negociación, las partes deberán dar cumplimiento a las clausulas del contrato de futuros. El vendedor deberá proceder a la entrega del activo subyacente. El comprador, por su parte, deberá pagar el precio establecido en el contrato.
En el caso de los futuros financieros, se procederá a la liquidación en las cuentas de ambas partes. Además, los mercados de futuros permiten acordar entre las partes la compensación financiera en caso de que se desista del movimiento del activo subyacente.
La importancia de esta fecha
Las personas que están dando sus primeros pasos se preguntarán cuál es la dificultad de recordar el último día de negociación. Entonces, corresponde hacer algunas aclaraciones que nos permitirán reconocer la importancia de esta fecha.
A diario, en los mercados de derivados, se negocian millones de contratos de futuros. Solo a modo de ejemplo, el 13 de octubre de 2022 se negociaron 3,3 millones de contratos del E-mini S&P 500.
Los futuros son instrumentos fuertemente apalancados. Esto permite a los operadores la posibilidad de manejar una gran cantidad de contratos. Todos ellos con diferentes fechas de vencimientos.
Entonces, para los traders del mercado de futuros, es fundamental llevar un estricto calendario de vencimientos y del último día de negociación. Permitir que este día pase sin ser advertido puede redundar en una fuerte pérdida de oportunidades para el trader.
Los inversores institucionales, como los fondos de inversión, disponen de áreas completas para evitar perderse el último día de negociación.
La información del último día de negociación
Algunos datos que son importantes y que usted debe tener en cuenta. La mayoría de los contratos de futuros se liquidan antes de la fecha de su vencimiento. Un porcentaje menor espera la entrega del activo subyacente. Esto pone de manifiesto la importancia del último día de negociación.
En la actualidad, las operaciones electrónicas han superado por lejos a las que se realizan en el piso de la bolsa de derivados. Por eso, todas las bolsas disponen de una sección donde se pueden ver todos los contratos, su fecha de vencimiento y su hora límite de liquidación.
Los grandes operadores en los mercados de futuros poseen carteras de cientos y hasta miles de contratos. Sin embargo, las bolsas no dejan nada librado al azar. Además del último día de negociación, existen las notificaciones previas. Estas notificaciones varían, en cuanto a plazos, de acuerdo con el tipo de contrato. El Primer Día de Notificación suele suceder entre 3 y 5 días antes del último día de negociación.
De todos modos, insistimos, en el caso de que deba manejar múltiples contratos de futuros es conveniente tener un aceitado calendario de vencimientos.
Si las partes no han cerrado su contrato de futuros antes de la fecha de último día de negociación, la bolsa de derivados entiende que se hará la entrega del activo subyacente.
Esto es relevante si se trata de activos físicos como las materias primas. Las partes deben considerar costos de transporte, almacenamiento, seguros etcétera. Otro motivo para darle relevancia al último día de negociación.
Con posterioridad a la fecha del vencimiento, la bolsa de derivados notificará para que se coordine la entrega efectiva del activo.
Conclusiones
Los operadores de los mercados de futuros deben asignarle una especial importancia al último día de negociación. Ya sea que su objetivo sea la especulación o la cobertura, quedar “atrapado” en la fecha de vencimiento puede no ser su mejor alternativa.
A medida que los contratos de futuros se acercan a su fecha de vencimiento, los precios se acercan a los establecidos en el contrato. Esto aleja las posibilidades de mejores oportunidades. El análisis técnico y los fundamentos permiten a los operadores negociar contratos en los mejores momentos del mercado.
Antes de cerrar este breve repaso por el concepto de último día de negociación, Club de Capitales tiene una propuesta para usted. Ahora puede operar en el mercado de futuros para inversores institucionales. Obtenga su Cuenta de Fondeos desde $ 25.000 y opere para inversores institucionales sin arriesgar su propio capital. Conozca todos los detalles de esta excelente oportunidad.
Deja tu comentario