En el mundo de la economía y las finanzas, una inversión o el desarrollo de una empresa están expuesto a posibilidades de fracaso. Es decir, al invertir o lanzar una compañía, estamos asumiendo un riesgo financiero. Esto significa perder parte o todo el capital invertido. En caso del riesgo financiero para los gobiernos, implica la imposibilidad de asumir sus compromisos de deuda y pérdida del control de la política monetaria. Las causas que exponen al riesgo a gobiernos, particulares y empresas tienen que ver con el desarrollo de la economía local y mundial, con variables macroeconómicas. En esta oportunidad, analizaremos junto a nuestros lectores, los alcances de los riesgos y cómo pueden afectar a los inversores.
¿Qué es el riesgo financiero?
Cuando una empresa o un particular realizan inversiones, pueden estar expuestos a factores ajenos que compliquen esas inversiones. Estamos hablando del riesgo financiero. Existen, de manera básica, tres tipos de riesgos:
- 1 – Riesgo crediticio
- 2 – Riesgo de liquidez
- 3 – Riesgo operativo
Llevar adelante un proyecto empresarial desde cero implica buscar el concurso de inversores para reunir capital. El riesgo crediticio es un tipo de riesgo financiero que aparece cuando la empresa no puede hacer frente a las deudas contraídas y cae en incumplimientos. Este tipo de riesgo es para aquellos que financiaron a la empresa. Se enfrentan a la posibilidad de no recuperar el capital invertido.
El riesgo financiero conocido como operativo aparece con las dificultades de una empresa por mala gestión. Se trata de factores internos que pueden llevar al emprendimiento al fracaso. Nuevamente, los inversores se enfrentan al riesgo de no poder recuperar la inversión.
Riesgo financiero gubernamental
Los gobiernos pueden, en ocasiones, entrar en desequilibrios económicos y financieros que desembocan en un riesgo financiero para los inversores.
Esto ocurre cuando el gobierno de un país muestra problemas para manejar la política monetaria. Cuando esto ocurre, la inflación se dispara y comienza a incumplir con sus obligaciones de deuda.
Los gobiernos que acumulan elevados niveles de incumplimientos provocan la declaración de cesación de pagos. De esta manera, logran acuerdos de refinanciación de sus deudas con los acreedores. Hay países que incumplen, de forma reiterada, sus compromisos como es el caso de Argentina.
Sin embargo, existen instituciones financieras dedicadas a invertir en títulos de gobiernos con alto riesgo financiero. Compran a bajo precio los títulos en default, para luego valorizarlos en las negociaciones.
El mercado y sus riesgos
En los mercados financieros pueden sucederse diferentes tipos de riesgos financieros. Inclusive, pueden presentarse combinados. El riesgo financiero de un sector termina arrastrando al conjunto de los mercados. Es, en definitiva, lo que ocurrió durante la crisis financiera de 2007-2008.
Los incumplimientos en el pago de los créditos hipotecarios se transformaron en crisis financiera para los bancos. Estos arrastraron a las aseguradoras y bancos mayoristas. Finalmente, el rescate por parte de los bancos centrales provocó diversas crisis políticas.
El riesgo financiero tiene, en los índices de volatilidad una expresión bastante certera. A medida que la volatilidad para los activos de renta variable crece, crece el riesgo para los inversores.
En el caso de los mercados de renta fija, los niveles de incumplimiento y los cambios en los tipos de interés representan el riesgo financiero en este tipo de mercados.
Si, por las razones que sean, una empresa incumple con el pago de cupones o el rescate de sus títulos, los inversores sufren las consecuencias. En el caso de los cambios en las tasas, dichas modificaciones pueden transformar una inversión en poco o nada rentable. Esto, finalmente, crea un riesgo financiero para el inversor.
¿Existe el riesgo para los individuos?
Las personas también son proclives a asumir riesgos financieros de diferentes índoles. Actitudes conscientes, que pongan en riesgo su trabajo y los ingresos provenientes de este es un riesgo financiero. También lo es tomar decisiones de inversión en activos demasiado especulativos.
Una persona puede asumir un riesgo financiero en forma de riesgo de liquidez. Este tipo de riesgos se presenta de dos formas diferentes. La primera de ellas es invertir en activos que no se pueden vender rápidamente en un entorno de alta volatilidad. Esto impide al inversor intentar recuperar parte de la inversión realizada.
La otra forma es cuando se ha invertido en valores de deuda de empresas con dificultades en su flujo de caja. Aquí lo riesgoso tiene que ver con la posibilidad de que la empresa incumpla sus compromisos.
El riesgo especulativo ocurre cuando la persona realiza una inversión sin el análisis profundo previo. Si las posibilidades de éxito son inciertas y, por lo tanto, el riesgo financiero mucho mayor.
Es claro que existen factores externos y, en cierta forma, inmanejables para los inversores que aumentan el riesgo financiero. Crisis políticas, desastres naturales, conflictos geopolíticos pueden elevar el riesgo de una inversión.
Riesgo Financiero. Ni Ángel ni demonio
Algunos lectores nos consultan si el riesgo financiero es malo. En sí mismo, el riesgo financiero no es ni malo ni bueno. Es el adecuado uso de los niveles de riesgo lo que permite valorizarlo en su justa medida.
Si se asumen riesgos financieros innecesarios y, finalmente, la inversión fracasa, estaremos ante un riesgo financiero “malo”. Una adecuada gestión del riesgo financiero permite a los inversores obtener adecuados niveles de rentabilidad. Recordemos que la rentabilidad mantiene una relación directa con el riesgo.
Otro aspecto que es importante destacar es que los inversores poseen diferentes capacidades para enfrentar el riesgo. No es el mismo riesgo financiero el que puede asumir un jubilado que el titular de un fondo de inversión. Ya lo hemos mencionado, existen fondos que se dedican a especular con valores de alto riesgo.
En definitiva, una ausencia total de riesgo en los mercados convertiría a las inversiones en compartimentos inamovibles. El progreso y el surgimiento de nuevos negocios es el resultado de personas e instituciones que asumen riesgos financieros altos.
¿Cómo conocer y controlar el riesgo?
Antes de tomar una decisión, el inversor debe conocer el riesgo financiero que implica. Como dijimos antes, no se trata de buscar opciones sin riesgo sino de saber cuáles podemos manejar. Para estas decisiones, los inversores cuentan con herramientas para determinar el nivel de riesgo. Conocerlo de antemano nos permite tomar una decisión adecuada. Podemos saber si el activo en el cual a invertir tiene un riesgo financiero que podemos soportar en caso de que el comercio se vuelva en nuestra contra.
- Análisis fundamental. Esta herramienta nos permite conocer el valor intrínseco de un activo. En este análisis corresponde evaluar los aspectos subyacentes de la empresa. Esto debe incluir un estudio de los activos, cumplimiento de las obligaciones, etc.
- Análisis técnico. Por medio de los datos estadísticos, usted puede saber cómo ha sido el comportamiento histórico de la empresa. Puede evaluar cómo se han movido sus acciones y su nivel de rendimientos.
- Análisis cuantitativo. A través del uso de indicadores financieros, es posible conocer el desempeño general de la empresa.
Una evaluación de la relación deuda/capital permite conocer el riesgo financiero al que se enfrenta una inversión. Un alto nivel de deudas, con relación al capital indica una inversión más arriesgada.
Tanto los grandes inversores, como los inversores individuales buscan equilibrar la exposición al riesgo en las inversiones ¿De qué forma lo hacen? Utilizando diversos instrumentos que compensen las mayores exposiciones. Se trata de diversificar el portafolio.
Conocer los alcances del riesgo financiero antes de realizar inversiones, es una obligación de todo trader o inversor. Para ello, es fundamental la capacitación antes de intervenir en los mercados financieros. Club de Capitales pone a su disposición su Escuela de Trading. Allí encontrará diferentes programas de formación, cada uno de ellos adaptados a su nivel de conocimientos actuales. Visítenos y prepárese para un futuro diferentes.
Deja tu comentario