Reequilibrar la cartera de inversiones es una labor que todo inversor debería realizar de manera periódica. El rebalanceo de la cartera de inversiones es, dicho de forma básica, actualizar los activos de su portafolios para cumplir con sus objetivos de rentabilidad y exposición al riesgo. Esto solo se puede hacer vendiendo aquellos activos que ya no cumplen la función esperada e incorporando otros que sí lo hagan.
Las razones para reequilibrar la cartera de inversiones son diversas. La forma que se comportan los activos en el mercado financiero puede cambiar. Una acción de crecimiento, por ejemplo, puede estancarse en cuanto a precio. Es conveniente “dejarla ir” y comprar otras que sí cumpla esa misión. Si la volatilidad de los mercados, por razones macroeconómicas, se modificó, su cartera de inversión debe adaptarse a estos cambios. Por último, existen razones de índole personal que podrían impulsar un rebalanceo de su cartera de inversiones. Si su tipo de vida o estilo han cambiado, posiblemente necesite repensar su rentabilidad y los riesgos que asume.
En nuestras últimas entregas de Club de Capitales venimos prestando especial atención al funcionamiento del portafolios de inversiones. Ahora, dedicaremos este artículo a hablar de cómo mantener actualizado ese portafolios.
¿Por qué es importante el rebalanceo de la cartera de inversiones?
Al armar su portafolios de inversiones, usted lo hizo pensando en dos elementos fundamentales: el objetivo de rentabilidad y su tolerancia al riesgo. Estos elementos son, en definitiva, los que definen cómo será esa canasta de activos. Debido a que el comportamiento de los activos en los mercados financieros cambia, es posible que deba cambiar la composición de su cartera. A esto le llamamos rebalanceo de la cartera de inversiones.
Si usted tiene un portafolios integrado por un 70% de acciones de diferentes tipos, un 20% de bonos gubernamentales y 10% en efectivo, está cómodo y con un riesgo más o menos elevado. De pronto, hay nubarrones en el horizonte de los activos de renta variable. Hay pronósticos de un estancamiento en el precio general de las acciones. Es el momento oportuno de reequilibrar la cartera de inversiones. Posiblemente tenga que vender acciones y compra más bonos.
Tenga presente que su cartera está constituida por porcentajes en la divisa con la que se mueve, dólares, por ejemplo. Si el mercado de valores está en plena expansión, su proporción del 70% en la cartera, tal vez se transforme en un 75%, solo por el crecimiento del impacto de las acciones. Hay que hacer un rebalanceo de la cartera de inversiones. Venda un 5% de acciones y adquiera nuevos bonos.
Es probable que lo que le estamos diciendo le suene raro. Quizás se active un mecanismo psicológico que le impida desprenderse de activos que se están comportando muy bien. No se deje llevar por las emociones. Su estrategia de inversiones está representada por su cartera, manténgase fiel a ella.
Al vender las acciones que muestran un adecuado desempeño, usted se asegura una ganancia de capital. Al mismo tiempo, mediante el reequilibrio de la cartera de inversiones, mantiene en alto sus objetivos.
No tenga temor de reequilibrar su cartera de inversiones
Muy lejos de los mercados eficientes, las finanzas conductuales nos advierten que los inversores no somos todo lo raciones que creemos ser.
Desprenderse de activos que funcionan, tal vez no estaba en sus planes. No debe preocuparse, tenga en cuenta que un crecimiento “vegetativo” de su porcentaje en acciones, aumenta el riesgo.
Por otro lado, en el rebalanceo de la cartera de inversiones no necesita vender “todo”. Se trata de ajustar un par de engranajes para que todo vuelva a su cause normal. Todos, nos encontramos operando en mercados que cambian de forma constante. Si no realiza el rebalanceo, ese crecimiento de su porcentaje de acciones puede ser una bomba de tiempo. Si el precio en la bolsa de valores cae, sus pérdidas serán superiores a las que podrían ocurrir.
Esa es una de mayores razones para el rebalanceo periódico.
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar un rebalanceo de la cartera de inversiones?
La verdad es que no existe un calendario definido para reequilibrar la cartera de inversión. Existen motivos para hacerlo. Siempre con su tolerancia al riesgo y las expectativas de rentabilidad como horizonte.
Sin embargo, podemos mencionar al menos tres instancias que harían necesaria la tarea de actualizar los activos de su portafolios.
- ¿Ha habido un desfase de los porcentajes asignados a cada tipo de activos en su portafolios? Si esto se ha producido, entonces debe proceder al rebalanceo de la cartera de inversiones. Vender los porcentajes excedentes y comprar aquellos que se han reducido.
- Numerosos asesores financieros recomiendan a sus clientes revisar su cartera de activos, una vez al año, antes de declarar impuestos.
- Una combinación de los dos puntos anteriores. Si la desviación de las asignaciones no es significativa, no gaste dinero ni esfuerzo en el rebalanceo.
Con el transcurso del tiempo y la volatilidad de los mercados, su cartera de inversión siempre va a sufrir un desvío de los porcentajes iniciales. Antes de reequilibrar la cartera de inversiones es conveniente establecer qué porcentaje de desvío está dispuesto a tolerar.
Si su portafolios pasó de un 70% al 75% ¿Puede tolerar esa mayor exposición al riesgo? Para responder esta pregunta es necesario saber cuán cómodo se siente con las variaciones. No todos los inversores se comportan de la misma manera. Ni todos están dispuestos a aceptar un cambio en los niveles de riesgo.
El primer paso es analizar su cartera
Antes de un rebalanceo de la cartera de inversiones, es necesario analizar el estado actual de su portafolios. Junto con ese análisis, necesita conocer si sus objetivos se mantienen o han cambiado. Qué tan lejos o cerca está de sus expectativas anuales de rentabilidad.
Deténgase en estos cuatro puntos objetivos, estúdielos de manera profunda, escriba sus conclusiones. Una vez hecho esto, tome una decisión ¿Es el momento de reequilibrar la cartera de inversiones?
¿Cómo es la distribución de activos en su portafolios de inversiones?
En su análisis para saber si corresponde o no un rebalanceo de la cartera de inversiones, es importante conocer cómo es la asignación.
Comience por establecer qué porcentajes en acciones, bonos, efectivo y otros activos conforman su canasta. Luego, hágase la siguiente pregunta ¿Estos porcentajes le permiten llegar al objetivo que desea?
Siempre, la asignación de los activos en su portafolios debe estar alineada con los objetivos. No pierda de vista esto.
¿Se encuentra en un nivel de riesgo tolerable?
Considerar el nivel de riesgo es muy importante. Antes de un rebalanceo de la cartera de inversiones debe tener claro este punto. Si una asignación del 80% en acciones y 20% en bonos es demasiado riesgoso, venda acciones y compre bonos.
Si su situación financiera se ha modificado, analice un rebalanceo. Es probable que esté listo para asumir un riesgo mayor, puede resignar bonos e inclinarse por más acciones.
Considere los gastos y tarifas antes del rebalanceo de la cartera de inversiones
Este es un punto que, en ocasiones, es soslayado por los inversores. Las tarifas y los gastos de administración de su cartera de inversión se restan de sus ganancias.
De la misma manera, si va a realizar un rebalanceo de la cartera de inversiones, deberá afrontar comisiones. Al comprar y vender fondos mutuos, ETF u otros activos, su bróker o gestor de cartera le cobrará por las gestiones.
Piense en el largo plazo. cómo impactan gastos, comisiones y tarifas en su nivel de rentabilidad ¿Existe una buena amortización de estos costos pensando en el largo plazo?
Piense en los cambios
Si su objetivo es obtener una rentabilidad del 7% anual y su asignación de activos es del 80% en bonos y el resto en acciones, tal vez no logre su objetivo. Si necesita revertir la fórmula, tendrá que ocuparse de un reequilibrio de la cartera de inversiones.
Analice cada uno de los activos en su cartera. Si posee fondos que rastrean un índice bursátil, evalúe si está siguiendo el índice adecuado. Una buena herramienta es Morningstar, un sitio web que sigue a diario todo tipo de activos financieros.
Si usted lleva una vida como empleado y ha cambiado varias veces de empleador, es probable que tenga más de un plan 401 (k). estudie la posibilidad de unificarlos a todos en uno solo. Esto evitará que tenga una gran dispersión de activos y manejar todos ellos será, siempre, más complicado. Simplifique todo aquello que pueda.
¿Qué debe vender y qué debe comprar en un rebalanceo de la cartera de inversiones?
Ya lo hemos mencionado, desprenderse de activos e incorporar nuevos, puede generar una dosis de estrés. Sobre todo, si algunos de esos activos se están comportando muy bien.
Si usted logra vencer esos sesgos psicológicos, el rebalanceo de la cartera de inversiones será en base a decisiones racionales. Entonces, es el momento de analizar de qué tipo de activos debe desprenderse.
Si el mercado de valores está pasando por un buen período, es posible que haya un desfase. Su asignación de acciones puede pasar de un 70% a un 75% en situaciones como estas. Usted puede vender ese 5% de excedente, capitalizando ganancias por esas ventas.
Ahora bien ¿de qué activos se debe desprender? Aquí, algunas sugerencias:
- Venda los fondos de acciones que tengan las comisiones y tarifas más altas y que impacten en su rentabilidad.
- Despréndase de aquellas acciones de empresas que no entienda bien su negocio o sus objetivos.
- Deje de lado acciones y fondos que lo expongan a un riesgo mayor al que puede tolerar. En la otra punta, venda aquellos que sean demasiado conservadores si usted puede soportar un riesgo más elevado.
- En el rebalanceo de la cartera de inversiones, considere vender todas aquellas acciones o fondos cuyo comportamiento estuvo por debajo de lo esperado.
- Si tiene acciones individuales y algunas están sobrevaluadas, véndalas. Tome ganancias y no se exponga a una reversión en el precio del activo.
¿Cómo actuar si lo que necesita es vender son bonos?
- Elimine de su cartera de inversión todos aquellos bonos cuya calificación crediticia ha bajado con el tiempo.
- Venda los bonos que posean un rendimiento muy por debajo de la inflación. Estará perdiendo dinero.
- Los bonos que cuentan con tarifas elevadas deben ponerse a la venta. Salvo que la rentabilidad le permita afrontar sin efectos secundarios esos costos.
Llegó el momento de comprar para su rebalanceo de la cartera de inversiones. Recuerde no hacerlo hasta que haya concretado la venta de todos los activos que necesita.
Cuando se trata de reequilibrar la cartera de inversiones, es posible que lo invadan las dudas sobre qué comprar. No se preocupe, esto es normal.
Lo más sencillo es seguir el camino conocido. Compre más de los activos que han funcionado bien. Siempre y cuando esto no implique mayores riesgos o desequilibrar su cartera.
Si lo que ya funcionó, en su portafolios de inversiones, está por debajo de las asignaciones óptimas, aproveche y compre.
Conclusiones
El rebalanceo de la cartera de inversiones puede resultar una tarea tediosa. Sin embargo, debe tener en cuenta que, es la mejor forma de mantener al día su rentabilidad y asegurarse un futuro.
También es probable que no se sienta capaz de reequilibrar la cartera de inversiones usted solo. En ese caso, el mejor consejo es que busque la ayuda de un asesor financiero profesional. Somos conscientes de que esto implicará un costo adicional. No obstante, una cartera estática, que no acompañe los cambios en los mercados, puede significar un fracaso en sus intentos de rentabilidad.
Transitar el camino de las inversiones necesita de una actitud proactiva. No existen los negocios que se muevan de forma pasiva.
En las próximas entregas de Club de Capitales continuaremos explorando cómo gestionar su portafolios de inversiones. Lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter y reciba en su correo electrónico artículos, novedades y análisis de los mercados financieros. Lo esperamos.
Deja tu comentario