El mercado de futuros y opciones es un espacio donde se negocian instrumentos financieros que funcionan en base el comportamiento de otros activos o instrumentos que se denominan subyacentes. Se trata de contratos que rastrean el comportamiento de los precios de materias primas, acciones, divisas e índices. El mercado de futuros posee características diferentes al mercado de opciones. Sin embargo, ambos permiten especular sobre el precio de los subyacentes en plazo determinado.

Los participantes del mercado de futuros y opciones intervienen con objetivos diversos. Algunos lo hacen con fines especulativos. Buscan obtener beneficios mediante los cambios que se producen en los precios. Otros, buscan asegurase un precio favorable como es el caso de las materias primas. Las industrias adquieren materias primas para su producción, asegurándose un precio a futuro. Los productores primarios, al mismo tiempo, se aseguran colocar sus productos básicos a un precio conveniente.

Cada vez son más los traders que eligen el mercado de futuros o de opciones para operar y obtener beneficios a partir de los diferenciales de precios. En esta guía que Club de Capitales pone en su manos, ofrecemos todo lo que es relevante para operar en estos mercados.

Mercado de futuros y opciones: una herramienta financiera para gestionar el riesgo

El mercado de futuros y opciones es una herramienta financiera muy importante para la gestión del riesgo de fluctuación de precios en el futuro. En este mercado se negocian contratos de futuros y opciones que permiten a las partes involucradas fijar un precio para un activo en una fecha determinada. Estos contratos pueden ser utilizados tanto para especulación como para lucro. A continuación, explicaremos en detalle qué son los contratos de futuros y contratos de opciones. Cuáles son sus diferencias, por qué se utilizan y cómo gestionar el riesgo en estos mercados.

¿Qué son los contratos de futuros?

Los contratos de futuros son acuerdos entre dos partes para comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha específica en el futuro.

Estos contratos se utilizan comúnmente en mercados de commodities para fijar un precio futuro para productos como petróleo, gas, trigo, oro, etc.

Los contratos de futuros permiten a los compradores y vendedores la fijación de precios de los activos subyacentes. Se elimina, de esta forma, la incertidumbre sobre los precios futuros y protegiéndolos así de las fluctuaciones en el mercado.

La característica fundamental en un contrato de futuros es que, a la fecha de vencimiento, el comprador tiene la obligación de comprar el activo. Por su parte, el vendedor tiene la obligación de vender (entregar) el activo.

¿Qué son las opciones?

Los contratos de opciones otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio fijo en una fecha determinada.

Existen dos tipos de opciones: la opción de compra (call) y la opción de venta (put). La opción de compra otorga el derecho a comprar un activo subyacente a un precio fijo en una fecha determinada y la opción de venta otorga el derecho a vender un activo subyacente a un precio fijo en una fecha determinada.

Estos instrumentos financieros se negocian todos en el mercado de futuros y opciones. También se lo conoce como mercado de derivados.

¿Qué es la prima de una opción?

Cuando se suscribe un contrato de opciones, sea este de compra o de venta, está comprando un derecho. El derecho a comprar o vender el subyacente. Para adquirir ese derecho se paga lo que se conoce como prima de una opción o precio de una opción.

A la fecha de vencimiento, el comprador del derecho podrá optar por ejercer o no el mismo. De allí el nombre de contrato de opción.

Aclaración necesaria: La parte de compró el derecho a opción de compra o venta pagó la prima. Si, finalmente, decide no ejercer su derecho, perderá el monto de la prima en favor del vendedor del contrato.

En una próxima entre, analizaremos con mayor profundidad cómo funciona la prima de una opción y cómo se calcula. Establecer el valor de la prima es un cálculo complejo ya que intervienen diferentes aspectos.

Diferencias entre futuros y opciones

  • En los contratos de futuros, las partes están obligadas a comprar o vender el activo subyacente en la fecha fijada en el contrato, mientras que en los contratos de opciones, las partes tienen el derecho pero no la obligación de comprar o vender el activo subyacente.
  • Los contratos de futuros suelen ser más estandarizados que los contratos de opciones, lo que los hace más fáciles de negociar en los mercados.
  • Los contratos de futuros y opciones se negocian en mercados regulados. En Estados Unidos existen los mercados más activos para contratos de futuros y contratos de opciones.
  • En los contratos de futuros, el precio se negocia en el momento de firmar el contrato, mientras que en las opciones el precio se negocia de forma separada a la prima pagada por el comprador.

¿Por qué se utilizan los mercados de futuros y opciones?

Los mercados de futuros y opciones se utilizan como herramienta para gestionar el riesgo de fluctuación de precios en el futuro.

Estos mercados permiten a los compradores y vendedores fijar un precio para un activo en una fecha determinada, lo que elimina la incertidumbre sobre los precios futuros y protege contra las fluctuaciones del mercado.

Además, los mercados de futuros y opciones se utilizan para especulación y lucro, ya que permiten a los inversores obtener ganancias al predecir los movimientos del mercado.

Gestión del riesgo en los mercados de futuros y opciones

La gestión del riesgo en los mercados de futuros y opciones es fundamental para el éxito en la inversión en estos mercados.

Para gestionar el riesgo, es importante definir los objetivos de inversión, el perfil de riesgo y el horizonte temporal. Además, es necesario utilizar herramientas como la diversificación, utilizando diferentes activos en la cartera, y el uso de órdenes stop loss, que permiten limitar las pérdidas en caso de que el mercado se mueva en contra de la posición.

¿Dónde se negocian los contratos de futuros y opciones?

Estados Unidos es el mayor mercado de futuros y opciones. Aunque, en términos reales, existen vatios mercados donde se pueden negociar contratos de derivados:

Chicago Mercantile Exchange (CME): El CME es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Ofrece una amplia gama de productos, incluyendo futuros y opciones sobre divisas, índices bursátiles, tasas de interés, productos agrícolas y energía. Es especialmente conocido por su contrato de futuros del S&P 500, que es un referente clave en el mercado de valores.

Chicago Board Options Exchange (CBOE): El CBOE es el mercado líder en opciones en Estados Unidos. Ofrece opciones sobre acciones individuales, índices bursátiles y futuros de volatilidad, siendo su contrato de opciones sobre el índice S&P 500 uno de los más populares. El CBOE es reconocido por su innovación en el desarrollo de nuevos productos financieros, como las opciones de compra y venta estandarizadas.

New York Mercantile Exchange (NYMEX): El NYMEX es un mercado especializado en productos energéticos y metales preciosos. Ofrece contratos de futuros y opciones sobre petróleo crudo, gas natural, gasolina, carbón, oro, plata y cobre. Debido a la importancia de la energía en la economía global, el NYMEX desempeña un papel fundamental en la formación de precios y la gestión de riesgos en este sector.

Intercontinental Exchange (ICE): El ICE es otro mercado relevante para futuros y opciones. Ofrece contratos sobre energía, productos agrícolas, tasas de interés, divisas y otros activos. El ICE se destaca por sus contratos de futuros de petróleo Brent, gas natural y derivados de productos agrícolas, como el azúcar, el café y el cacao.

Derivados financieros y su importancia en los mercados de futuros y opciones

Los derivados financieros es el nombre genérico con el que se conoce a todos los productos o instrumentos cuyo precio se deriva del subyacente.

El mercado de futuros y opciones es, en realidad, un mercado de derivados. Sin embargo, el universo de derivados no se agota en los contratos de futuros y contratos de opciones. Existen otras alternativas que inversores, industrias y traders aprovechan para operar con subyacentes.

Los contratos de futuros y las opciones como derivados financieros

Los contratos de futuros y las opciones son dos tipos de derivados financieros que se utilizan comúnmente en los mercados de futuros y opciones.

En los contratos de futuros, las partes acuerdan una transacción a un precio determinado en una fecha futura. En las opciones, las partes adquieren el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha futura.

Tipos de derivados financieros

  • Futuros: Contratos para comprar o vender activos en una fecha determinada en el futuro a un precio acordado en el presente.
  • Opciones: Contratos que otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender activos subyacentes a un precio determinado en un momento específico.
  • Swaps: Contratos financieros utilizados para intercambiar flujos de caja futuros basados en diferentes tipos de interés.
  • Productos estructurados: Productos financieros diseñados para cubrir una necesidad específica de un inversor. Pueden incluir una combinación de diferentes tipos de derivados financieros.

Los derivados financieros y la especulación en los mercados de futuros y opciones

Además de ser utilizados para gestionar el riesgo financiero, los derivados financieros también son utilizados para especular con el precio de los distintos activos subyacentes. La especulación con derivados financieros puede tener un impacto significativo en los precios de los activos financieros subyacentes, lo que puede llevar a una mayor volatilidad y a una mayor incertidumbre en los mercados financieros.

Normativa y regulación de los mercados de futuros y opciones

Los contratos de futuros y opciones se negocian en mercados regulados como los que ya hemos mencionado. Esto les brinda transparencia, seguridad y reglas claras a los participantes del mercado de derivados.

Sin embargo, es posible negociar contratos con subyacentes en los mercados extrabursátiles (OTC). De hecho, muchos contratos de materias primas con entrega efectiva del subyacente, se negocian en estos mercados. Esto permite a los participantes – compradores y vendedores – a establecer sus propias reglas contractuales. Recordemos que los contratos de futuros y los contratos de opciones en los mercados como CME son estandarizados.

Principales organismos de regulación de los mercados de futuros y opciones

Commodity Futures Trading Commission (CFTC):

La Commodity Futures Trading Commission es el principal organismo regulador de los mercados de futuros y opciones en Estados Unidos. Su objetivo principal es proteger a los participantes del mercado y fomentar la integridad, transparencia y competitividad de los mercados de derivados. La CFTC regula y supervisa las operaciones de los mercados, así como las actividades de los intermediarios, corredores y comerciantes.

Securities and Exchange Commission (SEC):

La Securities and Exchange Commission es el organismo regulador encargado de proteger a los inversionistas y mantener la integridad de los mercados de valores en Estados Unidos. Aunque su enfoque principal es el mercado de valores, la SEC también tiene autoridad sobre ciertos productos derivados, como opciones sobre acciones y futuros sobre índices bursátiles.

National Futures Association (NFA):

La National Futures Association es una organización autorreguladora que trabaja en conjunto con la CFTC para regular y supervisar a los intermediarios y profesionales de la industria de futuros y opciones. La NFA establece estándares éticos y de conducta, impone requisitos de registro y proporciona programas de educación y capacitación para los participantes del mercado.

Riesgos asociados a los mercados de derivados

Los mercados de futuros y opciones son herramientas financieras muy útiles para protegerse contra la fluctuación de precios, sin embargo, también conllevan ciertos riesgos que deben ser considerados antes de invertir.

¿Cuáles son los riesgos de invertir en los mercados de futuros y opciones?

  • Perdidas en el capital invertido: En los mercados de futuros y opciones, las pérdidas pueden ser igual de grandes que las ganancias y el capital invertido puede verse reducido rápidamente.
  • Riesgo de liquidez: Existe el riesgo de que no haya suficientes compradores o vendedores en el mercado a un precio justo para liquidar la posición del inversor.
  • Riesgo de contraparte: En el caso de que la otra parte implicada en el contrato no pueda cumplir con el mismo, el inversor corre el riesgo de sufrir pérdidas.

Los riesgos en la gestión del riesgo

Aunque los mercados de futuros y opciones están diseñados para ayudar a gestionar el riesgo, hay ciertos riesgos asociados con la gestión de este riesgo. Por ejemplo:

  • Errores humanos: Un error en la gestión del riesgo, como el cálculo incorrecto del tamaño de una posición, puede tener consecuencias graves.
  • Falta de información: La falta de conocimientos sobre los mercados y las herramientas utilizadas para gestionar el riesgo puede llevar a una mala gestión del mismo.
  • Volatilidad del mercado: Los mercados pueden ser extremadamente volátiles, lo que puede dificultar la toma de decisiones acertadas a la hora de gestionar el riesgo.

Prácticas y recomendaciones para reducir los riesgos en los mercados de derivados

Para reducir los riesgos asociados con la inversión en los mercados de futuros y opciones, los inversores pueden seguir ciertas prácticas y recomendaciones:

  • Realizar una investigación exhaustiva: Es importante investigar a fondo los mercados y las herramientas antes de invertir.
  • Diversificar la cartera: No invertir en un solo mercado o herramienta de inversión puede reducir el riesgo general de la cartera.
  • Establecer límites: Establecer límites claros para las pérdidas y ganancias puede ayudar a controlar el riesgo y prevenir pérdidas significativas.
  • Hacer un seguimiento constante: Es importante hacer un seguimiento constante de las posiciones abiertas y la evolución del mercado para tomar decisiones informadas.
  • Busca asesoramiento profesional: Consultar con un asesor financiero o un experto en la materia puede ayudar a reducir el riesgo y tomar decisiones más precisas.

Futuros y opciones en mercados específicos

Los mercados de futuros y opciones no solo se utilizan en el mercado de valores en su formato más común. También existen mercados específicos donde se negocian estos instrumentos financieros. A continuación, se explicarán los principales mercados donde se negocian futuros y opciones en México.

Futuros y opciones en el mercado de divisas

El mercado de divisas, también conocido como Mercado Forex (del inglés Foreign Exchange), es el mercado donde se negocian las diferentes monedas a nivel mundial. El mercado de divisas es uno de los mercados más grandes y líquidos del mundo, moviendo diariamente un volumen de negociación superior a los 6,5 mil millones de dólares.

Los futuros y opciones que tienen como subyacentes a pares de divisas, rastrean el comportamiento de los mismos. Los especuladores suelen utilizar el mercado de opciones para operar con divisas debido a la bajas barreras de acceso y menor riesgo.

Futuros y opciones en el mercado de materias primas

El mercado de materias primas es un mercado muy amplio, que incluye desde materias primas agrícolas como el maíz o la soja, hasta metales preciosos como el oro o la plata, pasando por materias primas energéticas como el petróleo o el gas natural.

Los futuros y opciones basados en materias primas reúnen a industrias y productores. Los primeros tratan de asegurarse los productos básicos para sus procesos productivos, a precios convenientes. Los productores, buscan colocar sus commodities antes y a precios competitivos.

Además, opciones basadas en petróleo, por ejemplo, son utilizadas por los especuladores en momentos de alta volatilidad del precio del crudo. El oro, como activo de refugio y de reserva también es objeto de numerosos contratos de futuros y opciones.

Futuros y opciones en el mercado de valores

El mercado de valores, donde se negocian acciones y productos vinculados a estas, genera subyacentes que se negocian en los mercados de futuros y opciones. Además de acciones, los especuladores celebran contratos especulando sobre el valor de los índices bursátiles. de hecho, existen contratos especiales que permiten operar a pequeños traders.

Los mercados de futuros y opciones en acciones se utilizan tanto para la gestión del riesgo de fluctuación de precios, como para la especulación.

  • Los contratos de futuros y opciones en acciones permiten a los inversores comprar o vender acciones a un precio determinado en el futuro, lo que permite una planificación financiera a largo plazo.
  • La compra y venta de opciones sobre acciones permite a los inversores comprar el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender una acción a un precio determinado en el futuro. Esto permite a los inversores generar ganancias aún cuando los precios de las acciones se encuentren en una tendencia bajista.

Conclusiones sobre el mercado de futuros y opciones

En mercados como CME se negocian millones de contratos al día. Esto habla de la magnitud que el mercado de futuros y opciones tiene. Gracias a las bajas barreras de ingreso, las puertas de estos espacios están abiertas a pequeños inversores y traders, así como inversores institucionales de envergadura.

Quienes buscan cubrir el riesgo de posiciones en otros mercados, recurren a los derivados para protegerse. Suelen celebrar contratos en el sentido contrario a las posiciones abiertas en esos otros mercados. De esta forma, se protegen de un repentino cambio de tendencia.

El trading con opciones y futuros es cada vez más popular. Los traders que ya cuenta con cierta experiencia y pueden demostrar buenos resultados, tienen la posibilidad de abrir cuentas de fondeo. Estas cuentas son promovidas por fondos que le brindan un capital al trader para que no tengan que arriesgar el propio. Mediante las cuentas de fondeo, el trader opera con futuros para grandes cuentas sin arriesgar su dinero. Esta es una de las nuevas variantes que el mercado de futuros y opciones tiene para los traders. Puede ver algo más sobre cuentas de fondeo en este vídeo que hemos preparado.

En próximas entregas de Club de Capitales avanzaremos más sobre contratos de futuros y contratos de opciones.