En los distintos medios de información que se ocupan de seguir los mercados financieros, existe un interés por las operaciones de los grandes inversores. Warren Buffett es un ejemplo, todos esperan sus jugadas para seguirlo. El capital invertido por Berkshire Hathaway y otras grandes firmas inversores es considerado dinero inteligente o Smart Money. Crea tendencias, es seguido con atención y se considera una referencia a la hora de operar en los mercados. En esta oportunidad, conoceremos más profundamente el concepto de dinero inteligente, cuándo seguirlo y cuándo no hacerlo y cómo influye en los mercados. Acompáñenos para conocer cómo actúan los grandes jugadores de las finanzas.

¿A qué llamamos dinero inteligente?

Se considera dinero inteligente a todo aquel capital destinado a inversiones que se encuentra en manos de grandes instituciones de inversión, bancas de inversión, los propios bancos centrales y expertos del mercado.

Cuando estos capitales que conforman el dinero inteligente toman un rumbo, los analistas prestan atención. Algunos de estos inversores expertos, como Warren Buffett, tienen miles de seguidores que tratan de imitar sus movimientos dentro de los mercados.

Claro que Buffett no es un inversor individual. Hace poco tiempo el gurú de los mercados se encontró sentado sobre una gran cantidad de efectivo. Él mismo señaló que no encontraba inversiones que llamaran su atención. Pero, ese es un “lujo” que puede darse un inversor que maneja miles de millones de dólares como dinero inteligente. Si usted tiene en sus manos 25 mil dólares, deberá buscar de inmediato una inversión, antes de que su dinero pierda valor.

Es importante señalar que cuando el dinero inteligente se mueve al unísono, hacia el mismo lado, puede modificar al mercado. Ese es uno de los grandes motivos por lo que los analistas siguen a estos grandes inversores.

Los grandes inversores en acción ¿Cómo reconocerlos?

Reconocer cuándo el dinero inteligente entra en acción, es algo a lo que analistas e inversores individuales prestan especial atención. Este tipo de inversores suele disponer de información privilegiada. Se puede identificar el movimiento del dinero inteligente, detectando movimientos poco habituales en el mercado, sin razón aparente. Es posible observar volúmenes importantes de operaciones sin datos públicos que lo justifiquen.

Uno de los mercados que puede arrojar pistas sobre este dinero son los mercados de opciones. Sobre todo, aquellos de acciones e índices. El dinero inteligente procesa información que no está a la mano de inversores minoristas.

Para los inversores minoristas, rastrear los movimientos del dinero inteligente puede ser una alternativa. Siempre que, ese dinero sea destinado a tomar posiciones en los mercados. Hemos citado a Warren Buffett, el titular de Berkshire Hathaway es más propenso a adquirir empresas que a tomar posiciones. Por lo tanto, en ocasiones, tratar de seguir sus movimientos puede dejar fuera del juego a los inversores individuales.

Una fuente que puede ayudar a reconocer hacia dónde va el dinero inteligente es el Informe de Compromiso de los Comerciantes (COT). Esta información es publicada por la Commodity Futures Trading Comission (CFTC). Todos los viernes a las 3:30 pm se informa el interés público de 20 o más inversores destacados.

Si usted quiere aprender a seguir al dinero inteligente y detectar las oportunidades adecuadas a su nivel, tenemos una invitación para usted. Conozca nuestra Escuela de Trading. Los mejores programas de formación que lo convertirán en un inversor profesional.