Los mercados de derivados constituyen un excelente espacio para aquellas personas que quieren especular sobre el precio de activos e instrumentos financieros. En estos mercados se negocian contratos de futuros, contratos de opciones, Swaps y CFDs o contrato por diferencias. Estos últimos, son instrumentos financieros que los traders utilizan cada vez más. En algunos países, como Estados Unidos, no están habilitados por considerarse muy riesgosos. Sin embargo, con la asistencia de un bróker o corredor se puede operar en los mercados de CDFs de una gran cantidad de países.
Los Contratos por Diferencias (CFDs) permiten invertir sin poseer físicamente activos financieros, ampliando ganancias y pérdidas. La clave para obtener los mejores resultados es conocer a fondo cómo funcionan estos contratos. Los riesgos y, sobre todo, sus potencialidades.
En esta oportunidad, analizaremos qué es un contrato por diferencias (CFDs). Cómo funcionan. Las diferencias con otros productos del mercado de derivados y las ventajas y desventajas de invertir en ellos.
¿Qué son los Contratos por Diferencias (CFDs)?
Los contratos por diferencias (CFDs) son instrumentos financieros derivados. Es decir que sus movimientos están basados en un activo subyacente sobre el cual se negocia. Materias primas, divisas, ETFs, acciones y criptomonedas son algunos de los activos que los traders eligen para operar con CDFs.
En términos técnicos, a pesar de denominarse contratos, no son tales ya que no tienen una fecha de vencimiento. Son acuerdos entre dos partes, con un bróker como intermediario, donde las partes especulan sobre el precio del activo. Los resultados de esa especulación se realizan a diario sobre la base de la diferencia entre el precio de apertura y de cierre.
Estos contratos por diferencias son instrumentos meramente especulativos ya que usted, en ningún momento, necesita contar con la posesión del activo.
Otras características de los CFDs
Un contrato por diferencias (CDF) se negocia en los mercados extrabursátiles (OTC). Este es un aspecto que debe considerarse antes de operar con estos contratos. Parte del riesgo de invertir en ellos depende de la reputación del bróker o corredor.
El trader puede asumir con facilidad una posición larga o corta. En realidad, el procedimiento consiste en comprar o vender una posición.
Por otro lado, los CDFs son instrumentos apalancados. Usted puede amplificar su posición gracias al capital prestado por parte del bróker. El apalancamiento puede ir desde el 2% al 20% de desembolso sobre el total del contrato.
Así funcionan los contratos por diferencias
Los Contratos por Diferencias (CFDs) son instrumentos financieros que permiten especular sobre la variación del precio de diferentes activos subyacentes, como acciones, índices, materias primas, metales preciosos y criptomonedas, sin poseerlos físicamente. A continuación, se explicará el concepto de apalancamiento financiero en los CFDs y el cálculo de ganancias y pérdidas en este tipo de inversiones.
El concepto de apalancamiento financiero en los CFDs
Uno de los aspectos clave de los CFDs es el apalancamiento financiero. Esto significa que se puede invertir una cantidad mayor a la disponible en la cuenta de inversión. Esto, amplifica tanto las ganancias potenciales como las pérdidas. El apalancamiento se expresa mediante una ratio, por ejemplo 1:10, lo que significa que, por cada unidad de capital invertido, se puede operar con diez veces el valor nominal de la posición.
El apalancamiento financiero puede ser una herramienta poderosa, ya que permite aprovechar pequeñas variaciones en el precio del activo subyacente para obtener beneficios significativos. Sin embargo, también implica un mayor riesgo. Es importante comprender los riesgos asociados con el apalancamiento y utilizarlo de manera responsable y cautelosa.
Comprar y vender contratos por diferencias
Para calcular las ganancias y pérdidas en los CFDs, se debe conocer la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del activo subyacente. Si se espera que el precio del activo subyacente suba, se puede abrir una posición compradora (posición larga) y cerrarla vendiendo a un precio más alto. En este caso, la ganancia se determinaría restando el precio de compra al precio de venta.
Por el contrario, si se espera que el precio del activo subyacente baje, se puede abrir una posición vendedora (posición corta) y cerrarla comprando a un precio más bajo. En este caso, la ganancia se calcularía restando el precio de venta al precio de compra.
Es importante tener en cuenta que las ganancias y pérdidas se producen en función del tamaño de la posición y del movimiento del precio del activo subyacente. Para minimizar el riesgo, es recomendable establecer límites para sus pérdidas y cuándo tomar ganancias.
Ventajas y Desventajas de un contrato por diferencias (CFDs)
Los contratos por diferencias son instrumentos con escaza o nula regulación. Esto los convierte en productos altamente flexibles para los traders. Pero, al mismo tiempo, muy riesgosos. Una de las claves para invertir de manera segura en CDFs es la buena reputación del bróker que elija.
Ahora, analicemos las ventajas y desventajas que poseen estos instrumentos que nos permiten especular sobre los precios de activos e instrumentos financieros.
Ventajas de los contratos por diferencias
- Un contrato por diferencias permite a los inversores negociar el movimiento de precios de activos, incluidos ETF, índices bursátiles y futuros de materias primas.
- Los CFD brindan a los inversores todos los beneficios y riesgos de operar sobre el precio de un valor sin poseerlo realmente.
- Gracias a las cuentas de margen, los CDFs utilizan el apalancamiento que permite a los inversores aportar un pequeño porcentaje del monto de la operación con un corredor.
- Los CFD permiten a los inversores tomar fácilmente una posición larga o corta o una posición de compra y venta.
Desventajas de los CDFs
- Aunque el apalancamiento puede aumentar las ganancias generadas por los CDFs, el apalancamiento también puede multiplicar las pérdidas.
- La volatilidad o las fluctuaciones extremas de los precios pueden dar lugar a amplios diferenciales entre los precios de oferta (compra) y demanda (venta) de un corredor.
- La industria de CFD está poco regulada. No está permitida en los EE. UU., y los comerciantes dependen de la credibilidad y la reputación de un corredor.
- Los inversores que mantienen una posición perdedora pueden obtener una llamada de margen de su corredor que requiere el depósito de fondos adicionales.
Pasos para invertir en contratos por diferencias (CFDs)
Elija un bróker de excelente reputación
Es indudable que los contratos por diferencias (CDFs) poseen amplias facilidades para los traders. Permiten negociar activos sin la necesidad de poseerlos. Ahora bien, estos productos se negocian en mercados extrabursátiles (OTC), esto significa que, en muchos países, los CDFs no se pueden negociar en mercados regulados.
Para operar con estos contratos necesita habilitar una cuenta en un bróker que opere con CDFs. Pero eso no es todo. Es fundamental conocer la reputación del corredor antes de elegirlo para su trading. Asesórese sobre la reputación del bróker. Busque las opiniones de otros traders en foros y espacios de debate. Indague sobre los tiempos de liquidación cuando usted cierra una posición. Conozca en profundidad cómo funciona su sistema de soporte a clientes. Averigüe sobre los costos y tarifas asociadas a sus operaciones.
Abra su cuenta de margen para operar con CDFs
Una vez que haya elegido un bróker financiero confiable, el siguiente paso es abrir una cuenta de margen en CFDs.
Este proceso generalmente se puede realizar en línea, siguiendo las instrucciones proporcionadas por el corredor. Es posible que deba proporcionar cierta documentación, como identificación oficial y comprobante de domicilio, para completar el proceso de apertura de cuenta. También deberá proporcionar una cuenta bancaria a su nombre para el depósito de los fondos.
Seleccione el o los activos subyacentes
Una vez cumplidos los pasos anteriores, es hora de seleccionar los activos subyacentes con los que deseas operar. Los CFDs permiten invertir en una amplia variedad de activos, como acciones, índices, materias primas, metales preciosos y criptomonedas.
Evalúe sus objetivos de inversión y estrategias para determinar qué activos son más adecuados para usted. El mayor o menor riesgo en operaciones con CDFs dependerá del activo subyacente. Aquí, también podrá decidir el nivel de riesgo que quiere adoptar para sus operaciones. Existen subyacentes más conservadores que otros. Poseen menor volatilidad y las tendencias suelen ser más definidas, ya sea alcistas o bajistas. Puede utilizar diversos subyacentes como forma de diversificar sus operaciones.
Antes de seleccionar los activos subyacentes para sus contratos por diferencias, asegúrese de conocer en profundidad el mercado de cada uno de esos activos.
Estrategias sugeridas para operar con contratos por diferencias (CDFs)
- Trading direccional: Esta estrategia implica tomar posiciones basadas en la dirección esperada del precio de un activo subyacente. Puedes abrir posiciones largas (comprar) si esperas que el precio aumente, o posiciones cortas (vender) si crees que el precio caerá.
- Operaciones de rango: Esta estrategia se utiliza cuando el precio del activo se encuentra en un rango definido entre niveles de soporte y resistencia. Los traders pueden comprar en los niveles de soporte y vender en los niveles de resistencia, aprovechando la fluctuación dentro del rango.
- Operaciones con rupturas (breakouts): En esta estrategia, los traders buscan identificar puntos de quiebre en los niveles de soporte o resistencia y abrir posiciones en la dirección de la ruptura. El objetivo es obtener ganancias cuando el precio se mueve significativamente después de superar estos niveles clave.
- Trading de tendencias: Los traders que siguen esta estrategia buscan identificar y aprovechar tendencias alcistas o bajistas en los precios de los activos. Se abren posiciones en la dirección de la tendencia y se mantienen abiertas mientras la tendencia continúe.
- Trading de noticias: Esta estrategia se basa en aprovechar la volatilidad y los movimientos del mercado causados por eventos económicos y políticos importantes. Los traders monitorean noticias relevantes y abren posiciones en función de cómo esperan que reaccionen los mercados.
- Operaciones de cobertura: Algunos inversores utilizan CFDs como instrumentos de cobertura para proteger sus carteras de otros riesgos. Abren posiciones contrarias a sus inversiones en el mercado subyacente para reducir el riesgo global.
- Trading de pares: Esta estrategia implica comparar dos activos correlacionados y abrir posiciones largas en uno mientras se abren posiciones cortas en el otro. El objetivo es aprovechar las diferencias en el rendimiento relativo de los activos.
Análisis técnico y fundamental en la inversión de CFDs
El análisis técnico y fundamental son dos enfoques utilizados por los inversores para tomar decisiones informadas al invertir en Contratos por Diferencias (CFDs).
Ambos enfoques brindan diferentes perspectivas sobre el comportamiento del mercado y pueden ayudar a identificar oportunidades de inversión rentables.
Recuerde que, si bien puede tener un enfoque basado en un tipo de análisis, puede utilizar el otro para reforzar sus pronósticos. Los traders exitosos que basan sus operaciones en el análisis técnico, utilizan los fundamentos para reforzar o modificar sus estrategias.
Uso de indicadores técnicos en el análisis de precios
El análisis técnico se centra en el estudio de los movimientos pasados del precio del activo subyacente en los CFDs para predecir su posible comportamiento futuro. Los inversores utilizan una variedad de indicadores técnicos, como medias móviles, MACD, RSI y bandas de Bollinger, para identificar patrones, tendencias y señales de compra o venta.
Por ejemplo, los cruces de medias móviles pueden indicar posibles cambios en la dirección del precio del activo subyacente. El RSI puede ayudar a determinar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido, lo que puede indicar un posible cambio en la tendencia.
El análisis técnico también se basa en la interpretación de patrones gráficos, como triángulos, banderas y cabezas y hombros, que pueden indicar posibles puntos de entrada o salida del mercado. Estos patrones se forman debido a ciertos comportamientos repetitivos en los precios y se consideran indicativos de futuros movimientos del mercado.
Evaluación de factores macroeconómicos que afectan los CFDs
El análisis fundamental se basa en el estudio de factores macroeconómicos y fundamentales que pueden afectar el precio de los activos subyacentes en los CFDs. Estos factores incluyen indicadores económicos, políticas gubernamentales, eventos geopolíticos y noticias relacionadas con el sector en el que se encuentra el activo.
Los inversores pueden utilizar el análisis fundamental para evaluar la salud económica de un país, la estabilidad política, las perspectivas de crecimiento de una empresa o las tendencias de la industria. Esto puede proporcionar información valiosa sobre la dirección futura del precio del activo subyacente.
Por ejemplo, si se espera que un país experimente un crecimiento económico sólido, es posible que los inversores consideren invertir en CFDs de activos vinculados a esa economía. Del mismo modo, si las políticas gubernamentales cambian, como cambios en las tasas de interés o regulaciones comerciales, esto puede tener un impacto significativo en los precios de los activos subyacentes.
Es importante combinar tanto el análisis técnico como el fundamental al tomar decisiones de inversión en CFDs. Cada enfoque proporciona una perspectiva única sobre el mercado y puede ayudar a mitigar el riesgo al obtener una imagen más completa de las posibles influencias que pueden afectar el precio de los activos subyacentes.
Gestión de riesgos en la inversión de CFDs
- Comprenda el mercado de los CFDs: Antes de empezar a operar, asegúrese de entender completamente cómo funcionan los CFDs y los riesgos asociados. Tenga en claro los términos clave, el apalancamiento, los costos y cómo se calculan las ganancias y pérdidas.
- Establezca un plan de trading: Defina sus objetivos financieros y el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir en cada operación. Un plan de trading bien pensado le ayudará a tomar decisiones informadas y evitar operaciones impulsivas.
- Sea cauteloso con el apalancamiento: Este recurso puede amplificar sus ganancias, pero también sus pérdidas. Utilice un nivel de apalancamiento que se ajuste a su tolerancia al riesgo y evite excederse.
- Diversifique su cartera: No ponga todo su capital en un solo activo o mercado. Diversificar sus inversiones puede reducir el riesgo general de su cartera.
- Controlar las emociones: El trading puede ser emocionante, pero las decisiones impulsivas pueden llevar a pérdidas significativas. Mantenga la calma y sigue su plan de trading sin dejarse llevar por el miedo o la codicia.
- Manténgase informado: Siga de cerca las noticias y eventos que puedan afectar los mercados en los que opera. La información actualizada le permitirá tomar decisiones más fundamentadas.
- Limite el tamaño de sus posiciones: No invierta una gran parte de su capital en una sola operación. Limitar el tamaño de sus posiciones lo protegerá de sufrir pérdidas catastróficas.
- Practique con una cuenta demo: Antes de operar con dinero real, considere practicar sus estrategias en una cuenta demo. Esto permitirá que familiarice con la plataforma y probar sus enfoques sin arriesgar su capital.
- Revise y aprenda de sus operaciones: Analice sus operaciones pasadas para identificar áreas para mejorar en el trading con contratos por diferencias (CFDs). Aprender de sus errores y éxitos le ayudará a perfeccionar sus estrategias de trading con el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre los Contratos por Diferencias (CFDs)
¿Cuánto dinero se necesita para invertir en CFDs?
Cuando se trata de invertir en CFDs, no hay un monto mínimo requerido establecido. La cantidad de dinero que se necesita para comenzar a invertir en CFDs puede variar dependiendo del bróker financiero y de tus propios objetivos de inversión. Es importante tener en cuenta que los CFDs son productos apalancados, lo que permite operar con una cantidad mayor a la disponible en tu cuenta de margen. Sin embargo, el apalancamiento financiero es un riesgo que amplifica tanto las ganancias como las pérdidas. Utilícelo con precaución y considerando su capacidad de absorber eventuales pérdidas.
¿Cuál es el mejor momento para operar con CFDs?
No existe un momento específico que sea considerado como el ‘mejor’ para operar con CFDs, ya que los mercados financieros son altamente volátiles y pueden fluctuar en cualquier momento. Sin embargo, muchos inversores aprovechan los momentos de mayor liquidez en los mercados, como las horas de apertura y cierre de las principales bolsas de valores, ya que suelen caracterizarse por una mayor actividad y movimiento de precios. Además, es crucial realizar un análisis exhaustivo del mercado utilizando herramientas como el análisis técnico y fundamental para tomar decisiones informadas.
Recomendaciones y consejos finales para invertir en CFDs con éxito
- Refuerce su educación financiera: Antes de iniciar cualquier actividad de operaciones con contratos por diferencias, adquiera un profundo conocimiento sobre los mercados financieros y comprenda cómo funcionan los CFDs. Puedes realizar cursos de trading como los que ofrecemos en Club de Capitales.
- Defina una estrategia clara: Elabore una estrategia de trading que se adapte a su perfil de riesgo. Esto implica establecer objetivos financieros, determinar el horizonte de inversión y considerar las condiciones del mercado.
- Gestione adecuadamente el riesgo: Utilice las herramientas a su disposición para limitar las pérdidas y proteger las ganancias. Establece límites de pérdida que esté dispuesto a asumir y no arriesgue más capital del que puede permitirse perder.
- Diversifique su cartera: Evite concentrar todas sus inversiones en un solo activo subyacente. Distribuya sus recursos en diferentes mercados y sectores. Esto, le ayudará a reducir el riesgo y aumentar las oportunidades de obtener ganancias.
- Mantenga un seguimiento constante de sus operaciones: El monitoreo regular de sus posiciones en CFDs es esencial para realizar ajustes cuando sea necesario. Manténgase informado sobre los cambios en los activos subyacentes y ajusta sus estrategias en consecuencia.
- Utilice el análisis técnico y fundamental: El análisis técnico te permite identificar patrones y tendencias en los precios de los activos. En tanto que, el análisis fundamental estudia los factores económicos que pueden influir en su valor. Combine ambos enfoques para tomar decisiones informadas.
- Evalúe las comisiones y costos: Antes de elegir un bróker, compare las comisiones y costos asociados a la operativa de CFDs. Busque aquellos que ofrezcan tarifas competitivas y una plataforma de trading confiable.
- Permanezca actualizado: Los mercados financieros son dinámicos, por lo que es importante mantenerse actualizado con las noticias y eventos que puedan afectar los precios de los activos subyacentes en los que invierta. Realice una rutina de mantenerse informado para tomar decisiones oportunas.
El trading con contratos por diferencias (CFDs) puede ser un excelente espacio para obtener resultados favorables. el comportamiento de estos contratos dependerá de los activos subyacentes y mercados que elija. Una buena manera de proteger sus operaciones es contar con análisis, información y pronósticos de primera calidad, elaborado por expertos. Suscríbase a las Membresías de Club de Capitales y reciba, todos los días, los mejores análisis y proyecciones para los mercados y activos más destacados.
Deja tu comentario