Ya hemos presentado a nuestros lectores a las clases de activos y cómo éstos pueden agruparse en clases de sub-activos. Ahora es el turno de hablar de la clase de activos múltiples. Se trata de instrumentos financieros que permiten diversificar una cartera de inversiones. Esta diversificación puede hacerse conforme al interés que pueda tener el inversor a la hora de definir una estrategia. La combinación de activos para construir estos múltiples está vinculada a la rentabilidad y al riesgo que se quiera asumir. Conozcamos la clase de activos múltiples en profundidad.
¿Por qué se los denominan clase de activos múltiples?
En el mundo de las finanzas, se conoce como clase de activos múltiples a una combinación de clases de activos. Por eso, es probable que también los conozcamos como fondos de activos múltiples.
Cuando un inversor opta por este tipo de inversión, está creando una cartera con más de una clase de activos. Un fondo de activos múltiples puede contener acciones, activos de renta fija, efectivo, fondos de inversión, etc.
¿Qué se busca con una clase de activos múltiples? El objetivo principal es reducir el riesgo, combinando activos de alta volatilidad con otros menos volátiles. Por supuesto, esta disminución de una exposición al riesgo limita el rendimiento general del activo múltiple. Nunca perdamos de vista la relación directa existente entre rentabilidad y riesgo.
Los cambiantes escenarios económicos hacen que un fondo de activos múltiples pueda variar en su composición. Esto se debe a los cambios en la volatilidad (riesgo) de las diferentes clases de activos y sus correspondientes sub-activos.
Activos múltiples y los niveles de riesgo
Los fondos de activos múltiples manejan diversas estrategias para su composición. Antes de elegir una clase de activos múltiples, el inversor deberá definir su tolerancia al riesgo. Esto hace que las estrategias de combinación de activos oscilen entre agresivas y conservadoras.
Una estrategia agresiva supone un fondo de activos múltiples con una predominancia de activo de mayor riesgo. Un ejemplo de esto sería la composición del fondo con un 80% o mas de activos de renta variable. El resto se puede componer con renta fija y efectivo.
Las estrategias conservadoras para la composición de una clase de activos múltiples dan prioridad a los activos menos volátiles. Su composición mayoritaria estará conformada por activos de renta fija, con una menor presencia de acciones.
Fondos de activos múltiples con fecha objetivo
Existe una clase de activos múltiples conocida como de fecha objetivo. Estos fondos están dirigidos a aquellos inversores que quieren mantener una inversión por un período de tiempo determinado.
Un inversor puede colocar su dinero en una clase de activos múltiples de fecha objetivo con la idea de asegurar ese capital cuando se jubile. Si eso ocurriera en 20 años, la fecha objetivo sería en 2040. Ese tipo de fondos poseen una estrategia agresiva en los primeros años. Luego, irá mutando a activos más conservadores.
Este tipo de fondos reduce el riesgo a medida que el horizonte temporal del inversor se acerca a la fecha objetivo.
Beneficios
Este tipo de fondos benefician a aquellos inversores que pretenden no involucrarse en la elección de los activos que integrarán su cartera.
Por otro lado, una clase activos múltiples ofrece una diversificación mayor en cuanto a los activos elegidos. Estos fondos poseen una administración activa y esto puede elevar las comisiones que debe pagar el inversor. Sin embargo, el equilibrio entre rentabilidad y riesgo es adecuado. Por lo general, el objetivo estratégico es “ganarle a la inflación”.
Si desea contar con la mejor información y pronósticos de los principales mercados financieros, lo invitamos a suscribirse a las membresías de Club de Capitales. Todos los días en todos sus dispositivos para que pueda tomar las decisiones correctas.
Deja tu comentario