En los últimos meses, las monedas virtuales han atravesado un proceso de crecimiento importante. La crisis en curso, a partir de la pandemia de Covid-19 ha vuelto a poner en consideración de los inversores este tipo de monedas. La primera y más popular de las monedas virtuales es el Bitcoin y en esta oportunidad vamos a conocer un poco más sobre este activo que se viene imponiendo en los circuitos financieros, tradicionales y no tradicionales. Hablaremos de su volatilidad y los riesgos de invertir en Bitcoin. También conoceremos un poco más de su historia.

Conociendo al Bitcoin

El Bitcoin es la primera y más popular de las monedas virtuales. Con esto nos estamos refiriendo a una divisa que, a diferencia de las tradicionales o fiduciarias, no poseen una existencia física. No existen billetes ni metálicos de esta criptomoneda ni de ninguna de las otras.

Por otro lado, las monedas virtuales no cuentan con un control y una regulación centralizada a través de un banco central. Para sus creadores esto es una ventaja importante ya que quedaría fuera de cualquier regulación del sistema monetario. Se sostiene que esto la convierte en una divisa más “democrática” y fuera del radar de las sucesivas crisis monetarias. Sin embargo, al convertirse en un activo de inversiones financieras, ingresa al círculo de afectación de la economía real.

Bitcoin vio la luz por primera vez en 2009. Su creador fue Satoshi Nakamoto. Hasta el día de hoy se desconoce si se trata de una persona o un conjunto de personas. Lo cierto es que la identidad del creador de la primera criptomoneda permanece en el anonimato.

Para no detenernos en complicados detalles técnicos, digamos que el Bitcoin es un largo e irrepetible código numérico. De acuerdo con sus creadores, cada código que representa una operación con esta divisa es imposible de hackear y ofrece máxima seguridad. La tecnología que se utiliza para almacenar todas las operaciones de Bitcoin se conoce como Blockchain o cadena de bloques. Esta cadena de bloques ha demostrado ser tan segura como tecnología que ya se aplica a diversas industrias.

Cuando un individuo o empresa realiza una operación con Bitcoin se crea un acertijo matemático que deberá ser resuelto por quienes operan en los nodos de almacenamiento de bitcoins. A esta actividad se la conoce como minería de criptomonedas. El primer “minero” que descifra el acertijo valida la operación que queda almacenada. Cuando el acertijo es descifrado, el minero recibe una recompensa.

¿Cómo funciona Bitcoin?

Cuando Bitcoin apareció, solo era utilizado por expertos en informática. Con esta criptomoneda se podían comprar juegos en red, programas y algunas pocas cosas más. Su valor de cambio era de unos pocos centavos de dólar.

Con el tiempo, su uso y su popularidad fue creciendo y junto con esto, su cotización. En diciembre de 2017 su precio alcanzó los 20 mil dólares por unidad. De acuerdo con CoinMarketCap, en la actualidad, el Bitcoin tiene un valor de

Tipos del BTCUSD por TradingView

Para comprar Bitcoin, las empresas y los particulares deben contar con una billetera electrónica. Para evitar confusiones, digamos que no se trata de una billetera tradicional donde se almacenan las monedas virtuales con las que se cuenta. Estas están almacenadas en los nodos de blockchain. Las billeteras cumplen la función de llevar un registro de lo que la persona posee. La compra y venta de monedas virtuales se realiza a través de casas especializadas o Exchange que actúan como cualquier casa de cambio de divisas. Una vez que el acertijo ha sido descifrado por algún minero, se realiza la acreditación en la cuenta.

Existen otras formas de comercializar bitcoins y otras divisas virtuales, pero estas operaciones quedan reservadas para personas más experimentadas.

A medida que Bitcoin gana en popularidad, se extiende su uso en la economía tradicional. Ya existen negocios de venta de bienes y servicios que aceptan pagos mediante monedas virtuales. De la misma forma, empresa como Visa han lanzado tarjetas de débito que permiten operar con Bitcoin.

Los riesgos de invertir en criptomonedas

Los mayores riesgos que existen en la operación con Bitcoin y otras monedas digitales es la ausencia de respaldo efectivo. Aunque, para muchos el futuro de la moneda está en estos activos digitales, aún hay vacíos legales y falta de normas de regulación.

Las monedas virtuales, al igual que cualquier otro activo, están sujetas al principio de comprar barato y vender caro. Por eso, algunos grandes inversores ven al Bitcoin como una alternativa a activos como divisas u oro.

Cuando las divisas tradicionales atraviesan períodos de incertidumbre, producto de la crisis económica, los inversores se vuelcan al Bitcoin. Esto produce un cambio constante en su cotización. Para dar un ejemplo, luego de las elecciones norteamericanas, en noviembre de 2020, el Bitcoin subió casi un 30%. Esto fue el resultado de la negativa de Donald Trump a reconocer su derrota electoral. En el mismo mes, los avances de las vacunas contra el Covid-19 trajeron alivio a los mercados. En un solo día, la moneda creada por Satoshi Nakamoto cayó un 16%.

Esta volatilidad es la que mantiene un velo de sombras sobre este tipo de monedas. No generan confianza entre los inversores menores y los particulares. A pesar de ello, el público asiático es proclive a invertir en monedas digitales.

La vulnerabilidad informática de Bitcoin

El sistema de minería y de blockchain son considerados como los más seguros en el ámbito informático. En el caso particular de la Blockchain se dice que es incorruptible, de allí su popularidad. De todas maneras, la mayoría de las operaciones se realizan por fuera de la minería. Se trata de intercambios de tokens ya creados. Un inversor le compra a otro sus bitcoins. Es aquí donde se encuentra el mayor punto de vulnerabilidad.

Los hackers y piratas informáticos apuntan sus armas a corromper las billeteras electrónicas o, en su defecto, ataques a las casas de intercambio. Cuando esto ocurre, las pérdidas suelen ser millonarias.

Algunos particulares eligen imprimir sus claves y las direcciones de cada bitcoin que poseen y mantenerlas fuera de internet. De esta forma es posible evitar el robo.

El bitcoin y el resto de las monedas virtuales pueden estar llamadas a ser el dinero del futuro. Pero, por ahora poseen muchos claroscuros que atemorizan al inversor común.

Si usted está interesado en incorporar criptomonedas a su cartera de activos, tenemos una invitación para usted. Reciba diariamente la mejor información de los mercados financieros con nuestros servicios de trading. Con las membresías Platino y Diamante podrá contar con la información más actualizada sobre Bitcoin y otras criptodivisas. Lo invitamos a suscribirse y contar con un gran aliado en sus operaciones financieras.