Sin importar qué tipo de estrategias aplique para su trading en los mercados financieros, la psicología del trading será un componente esencial. En particular, un day trader sabe bastante sobre estos aspectos. Es que resulta imposible aplicar estrategias de day trading sin una férrea disciplina y un acabado conocimiento de la propia tolerancia al riesgo. Ambos aspectos son parte de la psicología en el trading.

Por otro lado, resulta fundamental comprender los aspectos psicológicos que dominan a los individuos que participan de los mercados. Las emociones humanas son parte del comportamiento de los activos financieros. Por más racionales que pretendamos ser, en ocasiones los mercados se mueven empujados por el pánico, la euforia y otras emociones. Solo de esa forma se pueden entender los derrumbes en cuestión de horas en los precios de los activos financieros.

Entender la psicología del trading es muy importante para un day trader. Tanto para el manejo de sus propias emociones como para entender el rumbo que tomarán los precios de sus activos.

¿Qué es la psicología del trading?

Es cierto que uno de los mejores atributos que puede tener un trader o un buen inversor es la disciplina. Un aspecto emocional que, al mismo tiempo, lo aleja de otras emociones y los vincula a un plan de negocios específico. En el caso del day trading, el apego a su plan es una de sus armas más poderosas.

Pero, la realidad que es que no todos, en los mercados financieros, se comportan de manera racional, siempre. Y, en esto, incluimos a las grandes instituciones financieras. Los participantes compran y venden activos financieros impulsados por las emociones.

La codicia y el miedo son dos emociones que dominan en el mundo financiero. La psicología del trading trata de comprender estos fenómenos. Es posible que usted se esté preguntando si no estamos exagerando el rol de las emociones. Sin embargo, tomando como ejemplo la codicia, esta puede mover a los inversores a comprar acciones de una empresa ignota solo por el hecho de un impulso inicial.

En el otro extremo, las corridas bancarias, cambiarias o en las bolsas de valores, se inician con el miedo de los inversores. En ocasiones, esto es justificado y en otras, no.

Es importante comprender que, para la psicología del trading, las emociones no se consideran a nivel individual. Sino como fenómenos complejos que dominan a grupos de personas.

Un day trader, en lo personal, puede ser muy disciplinado y alejado de las emociones. Esto es un plus a favor. Ahora bien, desentrañar la psicología en el trading lo ayudará a comprender factores decisivos en el comportamiento de los precios.

Piscología en el trading y análisis técnico

Las estrategias utilizadas para el day trading están basadas, en su gran mayoría, en el análisis técnico y la Teoría de las Ondas de Elliott. Sin embargo, un conocimiento profundo de la psicología del trading ayuda a comprender cómo esos patrones y tendencias se producen. Ya que muchas de ellas son producto de las emociones de los participantes del mercado.

Cuando un day trader analiza un gráfico con los datos históricos de un activo entiende las características de los movimientos. Gracias a la psicología del trading podrá comprender por qué los precios tomaron ese rumbo.

Podríamos decir que, el análisis técnico nos muestra la parte técnica de muchas decisiones irracionales que se toman en el mundo financiero.

Retrocedamos en el tiempo. El análisis técnico podría mostrarnos los gráficos del descontrolado crecimiento del precio de las acciones de empresas puntocom a finales del siglo XX. Pero, solo la psicología del trading podría explicarnos por qué se produjo. Algo similar ocurriría cuando tratamos de comprender su posterior y estrepitosa caída.

Las finanzas conductuales

La fuerte influencia de las emociones en el comportamiento de los inversores puso a los analistas y expertos en guardia. Las teorías acerca de la eficiencia de los mercados fueron superadas por una nueva disciplina: las finanzas conductuales.

De esta forma, la psicología del trading fue adquiriendo una mayor relevancia a la hora de desarrollar un plan y una estrategia de trading. Hoy, más que nunca, es necesario considerar los sesgos psicológicos que afectan a los participantes de los mercados financieros.

Aunque, en las páginas de Club de Capitales hemos analizado de manera extensa las finanzas conductuales, podemos repasar algunos conceptos:

El comportamiento de manada es un sesgo conductual bastante común, sobre todo en los mercados de valores. Los inversores suelen acompañar, comprando o vendiendo, lo que hacen los pioneros y, luego, la mayoría. Esto, en ocasiones, puede resultar beneficioso y, en otros casos no. En las grandes caídas bursátiles se combinan el pánico con el comportamiento de manada. Un manejo adecuado de la psicología del trading nos indicaría si, en cada caso, corresponde o no seguir a la mayoría.

La brecha emocional es otro concepto que domina en la psicología del trading. Nos indica cómo, en situaciones de estrés, los inversores toman decisiones dominados por las emociones. Abandonan su camino racional y el miedo o la codicia son los responsables de las decisiones comerciales.

Autovaloración excesiva. Algunos inversores, sobre todo principiantes, que han reportado algunos éxitos en su trading, tienden a dejarse llevar por un exceso de confianza. Se alejan de todo plan de trading y consideran que sus conocimientos del mercado son suficientes para generar resultados favorables. Esto, suele terminar con una derrota estrepitosa del trader.

La psicología del trading y el comercio intradía

Un day trader opera todos los días explotando los pequeños diferenciales de precios y las inconsistencias del mercado. Su plan de trading es su mejor arma y lo mantiene alejado de las decisiones basadas en emociones.

En el day trading, aceptar la posibilidad de que una cantidad de posiciones serán derrotadas, es esencial. Esto es parte de la psicología del trading.

En el otro extremo, un day trader, gracias a la psicología del trading, puede leer correctamente cómo una noticia impactará en el ánimo de los inversores. Esto, le ayudará a tomar mejores decisiones en el trading del día.

Usted ¿De qué lado del trading le gustaría ubicarse? ¿De los que utilizan los conocimientos de la psicología del trading a su favor o los que se dejan dominar por las emociones? ¡Por supuesto! Hay un lado que es correcto y otro no tanto. Para operar de forma profesional en los mercados financieros es fundamental una sólida capacitación. El Análisis Técnico y las Ondas de Elliott pueden llevarlo por el camino seguro en los mercados. Lo invitamos a visitar la Escuela de Trading de Club de Capitales. Nuestros programas de formación ya han capacitado a cientos de personas que hoy operan con éxito en los mercados financieros. Usted puede sumarse a ellos.