Si usted es un asiduo lector de Club de Capitales sabe que, de manera permanente, buscamos brindarle las herramientas necesarias para que fortalezca sus posiciones como inversor o trader. En muchas ocasiones, esas herramientas son de fácil aplicación. Otras veces, requieren un poco más trabajo utilizarlas. Pero todas apuntan a facilitar la toma de decisiones. En esta ocasión hablaremos del promedio ponderado de acciones. Este cálculo es imprescindible para aquellos que tienen una posición en el mercado de acciones. El promedio ponderado de acciones es determinante al momento de calcular la Ganancia por Acción (EPS).

Conozcamos el promedio ponderado de acciones

Antes de introducirnos de lleno al tema que ofrecemos a nuestros lectores, recordaremos algunos conceptos que ya hemos abordado en las páginas de Club de Capitales.

Cuando una empresa decide salir al mercado público de acciones realiza una Oferta Pública Inicial (IPO). De esta manera, coloca una determinada cantidad de acciones para que cualquier inversor pueda adquirirlas. Luego, esas acciones se comercializarán en el mercado secundario, en la bolsa de valores. Las acciones que se negocian en el mercado de valores se encuentran en circulación.

Sin embargo, por diversos motivos, el volumen de acciones en circulación puede variar en un período de tiempo. El promedio ponderado de acciones es un cálculo que nos permite establecer un volumen promedio de dicha circulación. Este cálculo es indispensable al momento de establecer la Ganancia por Acción (EPS).

Analicemos esto de forma sencilla. En el inicio del año, una empresa tiene un total de 200.000 acciones en circulación. Al promediar el año, la empresa decide realizar una nueva emisión de 100.000 acciones más. Por lo tanto, al final del período, el total de acciones en circulación será de 300.000.

Al finalizar el período, la empresa reporta ganancias por $ 300.000. Aquí es donde interviene el promedio ponderado de acciones. Se trata de resolver un problema, sobre qué cantidad de acciones se calculará la ganancia individual. Si lo hacemos sobre las 200.000 iniciales, la EPS será de $ 1,50. En cambio, si lo hacemos sobre las 300.000 del final, la ganancia será de $ 1. El promedio ponderado de acciones nos ayudará a resolver de manera adecuada este problema.

Como vemos, tomar un volumen u otro de acciones en circulación cambia sustancialmente el resultado de la ganancia por acción. Ahora, veremos qué ocurre si utilizamos el promedio ponderado de acciones.

¿Cómo realizar el cálculo?

Para evitar grandes distorsiones en los cálculos de ganancias por acción, debido al cambio en el volumen de acciones circulando, usaremos la herramienta que estamos analizando en esta entrega.

Para obtener el promedio ponderado de acciones, continuaremos con el ejemplo anterior. Durante la mitad del año, la cantidad de acciones circulando fue de 200.000. Esa cantidad, podemos decir, ocupó la mitad del período. En la segunda mitad del período, la cantidad de acciones en circulación fue de 300.00. Para calcular el promedio ponderado de acciones, volcaremos estos datos en una planilla, tal como se observa a continuación.

promedio-ponderado-de-acciones

Planilla para el cálculo del Promedio Ponderado de Acciones

Por lo tanto, el promedio ponderado de acciones en circulación será de 250.000. con una ganancia en el año de $ 300.000, la ganancia por acción será de $ 1,2. Como vemos, tenemos una distorsión menor y la EPS se adecua mejor a la realidad.

Los cambios en el volumen de acciones circulando pueden ser diversos. Nuevas emisiones, recompra de acciones, lo cual reducirá el volumen. También puede influir el uso de opciones a acciones por parte de los empleados. En la planilla de cálculo que expusimos se deben registrar todos estos cambios y la proporción del período que afecta. Así, obtendremos el promedio ponderado de acciones.

Otras consideraciones para el promedio ponderado de acciones

Como hemos visto, el promedio ponderado de acciones es indispensable para obtener un EPS sin desvíos. La ganancia por acción, calculada de manera adecuada, permite a la junta establecer los dividendos a distribuir. Un tema que no es menor para los inversores.

Pero, la utilidad de esta fórmula no se agota allí. Para un inversor individual aprender a realizar este cálculo puede ser de mucha utilidad. Usted, como inversor, adquiere en el mercado acciones de una misma empresa, en distintos momentos del año. Cada vez que compró acciones, pagó un precio diferente por ellas. Al finalizar el año, usted querrá saber cuál fue el promedio ponderado de acciones que ha pagado.

Con este dato, podrá establecer si las inversiones realizadas en acciones de esa empresa fueron rentables o no. Para ello, deberá considerar impuestos, comisiones y tarifas a su corredor de bolsa. Puede ocurrir que, al final de estas consideraciones, la inversión no fue lo rentable que usted esperaba.

El promedio ponderado de acciones será de gran utilidad para su incursión en el mercado de valores.

Los mercados de acciones son una excelente oportunidad de obtener buenos niveles de rentabilidad. Ingrese a ellos como un verdadero profesional. Visite nuestra Escuela de Trading. Allí encontrará un programa de formación acorde a sus necesidades. Club de Capitales le ofrece esta oportunidad y la dedicación permanente a formar ganadores en los mercados financieros.