Si usted está familiarizado con el cálculo estadístico, el concepto de Promedio Móvil no le resultará desconocido. Se trata de un cálculo que permite establecer un promedio entre una serie de valores. En finanzas, el Promedio Móvil, también conocido como Media Móvil opera de la misma manera. Se trata de uno de los cálculos más utilizados en el Análisis Técnico. El uso extendido de este indicador nos está brindando la excusa para conocer un poco más sobre él y poner de relieve su importancia, sobre todo para los inversores que recién se inician.

¿Qué es el Promedio Móvil?

En un artículo anterior de Club de Capitales, comentábamos la importancia de desarrollar una estrategia de análisis técnico. En su momento, para todos aquellos que son principiantes en los mercados, sugerimos el cruce de promedio móviles. Así es que nos pareció adecuado ahondar sobre este indicador, sencillo y muy utilizado por el análisis técnico.

Ya lo mencionamos, se trata de un indicador. Está basado en las funciones estadísticas y tiene como objetivo identificar la dirección de una tendencia. Siempre, hablando de precios de activos financieros.

La media móvil es un indicador que nos habla del promedio de precios del activo en cuestión en un determinado período de tiempo. Por lo tanto, los analistas suelen decir que es un indicador rezagado, ya que analiza los precios del pasado.

Con el cálculo del Promedio Móvil, los especialistas buscan suavizar los datos de precio de un determinado activo. Con la media móvil, se evita que las grandes fluctuaciones de precios en períodos cortos de tiempo tengan un impacto que desvirtúen la información.

Un elemento que juega a su favor en el cálculo del Promedio Móvil es que es personalizable. Usted puede elegir el período de tiempo que desee para su media móvil. Debe tener en cuenta que, a medida que el período elegido sea más largo, el retraso será mayor. Como contrapartida, mientras más corto sea el período, el promedio móvil será más sensible a los cambios de precios.

Los traders e inversores suelen utilizar períodos de 10, 15, 20 30, 50, 100 y 200 días para realizar sus cálculos de promedio móvil.

¿Cómo se calcula la media móvil?

Existen dos tipos diferentes de promedio móvil. Cada uno de ellos ofrecen distintos niveles de complejidad y su uso está determinado por los objetivos del analista.

Promedio Móvil Simple (SMA)

Si queremos calcular de forma sencilla el promedio de precios de un determinado activo, la media móvil simple es la mejor herramienta. Su cálculo no se diferencia del que se utiliza habitualmente para el cálculo estadístico.

Usted deberá sumar todos los precios sobre los cuales pretenden obtener el promedio móvil. Luego, divida ese total por la cantidad de precios que conforman su cálculo. El resultado será el promedio móvil para ese conjunto de precios.

En el siguiente gráfico le dejamos la fórmula de la Media Móvil Simple.

promedio-movil-o-media-movil

Fórmula para el cálculo de la Media Móvil Simple

Promedio Móvil Exponencial (EMA)

Este media móvil, a diferencia del simple, tiene un mayor nivel de complejidad. Se trata de un indicador ponderado. Esto significa que le asigna un mayor peso en el cálculo a los precios más recientes.

Para realizar el cálculo del EMA, el primer paso que debe dar es calcular la media móvil simple. Recuerde que la elección del período de tiempo queda a su criterio. Luego, se calcula el factor de suavizado. Este factor es un multiplicador que sirve para ponderar el Promedio Móvil Exponencial. La fórmula para determinar el facto es:

s = [2/(período de tiempo seleccionado+1)]

Pongámoslo en un ejemplo y vamos a suponer que su período de tiempo elegido es de 30 días:

s = [2/30+1]

s = 0,0645

Con el facto de suavizado ya determinado, aplicamos la fórmula que le proponemos a continuación:

promedio-movil-exponencial

Fórmula para calcular el Promedio Móvil Exponencial

Así se logra una media móvil ponderado donde el mayor énfasis está colocado en los precios recientes.

Conclusión

Como usted ha podido apreciar, el promedio móvil es una herramienta fundamental del análisis técnico. Su aplicación, ya sea en su fórmula simple o compleja, tiene sus fundamentos. Todos aquellos operadores que quieren beneficiarse y comprender los patrones en el movimiento de precio, recurren a ella.

En la Escuela de Trading de Club de Capitales usted tendrá la oportunidad de entrenarse en el uso de las mejores herramientas del análisis técnico. Nuestros diferentes programas de formación ya han beneficiado a cientos de traders exitosos. Usted puede convertirse en uno de ellos. Visítenos.