Si observamos a los mercados financieros y a los inversores, descubriremos que existen casi tantas estrategias de inversión como participantes en el mercado. Todos, detrás de un mismo objetivo: obtener el mejor rendimiento con el menor riesgo posible. El promedio de costo en dólares es una estrategia de inversión, bastante sencilla de aplicar y con buenos resultados en el largo plazo.
Esta forma de invertir está diseñada para todos los que estén en condiciones de disponer de una cantidad de dinero constante y destinarla a sus inversiones. Aquellas personas que buscan limitar el riesgo y con conocimientos básicos de los instrumentos financieros pueden llevarla adelante.
De hecho, si usted está en Estados Unidos y posee un plan de jubilación 401 (k), tiene bases muy similares.
En esta entrega de Club de Capitales hablaremos de cómo implementar una estrategia de promedio de costo en dólares. Cuáles son las ventajas con relación al rendimiento y cuáles son los riesgos.
¿En qué consiste el promedio de costo en dólares?
Es posible que al finalizar la lectura de este artículo se sorprenda de la simpleza de esta estrategia de inversión. Y no por ellos resultará menos efectiva.
El promedio de costo en dólares consiste en aplicar periódicamente – puede ser mensual – la misma cantidad de dinero al mismo instrumento financieros. Esta asignación hace abstracción del precio del instrumento al momento de la asignación.
No se deje confundir por el nombre de la estrategia. Si usted vive en un país fuera de Estados Unidos y con una moneda más o menos estable, puede acceder a esta estrategia.
Usted ya habrá deducido que, si el precio del activo sube, aplicando la misma cantidad de dólares, comprará menos unidades. Por el contrario, si el precio baja, comprará más de ese activo.
Al cabo de un tiempo, podrá comprobar que el costo promedio de los activos adquiridos se ha movido a su favor. Aquí cabe recordar que no existen estrategias infalibles. Los mercados son, en mayor o menor medida, volátiles.
Puede aplicar la estrategia de costo promedio en dólares a la compra de una determinada acción, fondos mutuos o fondos cotizados (ETF). Se trata de los instrumentos más adecuados para su cartera de inversión si le interesa esta estrategia.
¿Dónde radica la ventaja de esta estrategia?
El promedio de costo en dólares ofrece buenos resultados si se aplica en el largo plazo. Por lo tanto, consideremos lo siguiente. Usted debe disponer de una cantidad constante de dinero para invertir en el activo. Su capacidad de inversión debe permitirle apostar a los resultados en un período extendido de tiempo. Si buscan ganancias inmediatas para su cartera de inversión, esta estrategia no es para usted.
Cuando compra acciones de esta manera, si el precio baja, comprará más acciones. Así, el precio promedio de las acciones se reducirá con el tiempo.
Los mejores activos para el costo promedio en dólares
Los fondos mutuos se presentan como las mejores alternativas para esta estrategia. En primer lugar, porque estos activos, en su mayoría, poseen inversiones mínimas accesibles. Usted podrá comenzar a ejecutar el costo promedio en dólares con poco dinero. Esto es muy ventajoso para los pequeños inversores y aquellos que recién se inician.
Otra ventaja que debe tener en cuenta es que los fondos mutuos perciben tarifas bajas por ser parte de ellos. Esto impactará de forma relativa en sus rendimientos. Por lo general, cada vez que asigna dinero al fondo, este le cobrará el mismo porcentaje, acorde a su inversión.
Los fondos indexados y los ETF también son excelentes oportunidades para la estrategia que estamos comentando. Estos instrumentos no cuentan con una administración activa por lo que sus tarifas son muy accesibles.
Así funciona el costo promedio en dólares en la práctica
Para entender la estrategia del costo promedio en dólares nada mejor que hacerlo con un ejemplo imaginario.
Sus cálculos lo han llevado a concluir que puede disponer de una cantidad de dinero constante para destinarlo a una inversión. Puede darse el lujo de hacer esto todos los meses. Ahora, vamos a suponer que puede invertir $ 1.000 cada mes, luego de percibir su salario y afrontar todos sus compromisos.
Si sus conocimientos sobre los diversos instrumentos que puede encontrar en el mercado son limitados, busque ayuda. La mayoría de los bancos poseen asesores financieros que puede guiarlo en la búsqueda de un fondo mutuo o ETF.
Una vez seleccionado el activo, invierte sus primeros $ 1.000 a un precio de $ 30 por acción. El segundo mes, las acciones valen $ 25 y usted invierte la misma cantidad de dinero. El tercer mes, el precio de la acción es de $ 20, continúa con su inversión. Para el cuarto mes, la acción vale $ 22 y el quinto mes, $ 32.

Así se ve nuestra estrategia de inversión constante
¿Cómo funciona en este caso el costo promedio en dólares?
Al finalizar los cinco meses, ha invertido un total de $ 5.000. Sin embargo, verá en el siguiente cuadro que los resultados le han sonreído.
Ahora usted posee 200,04 acciones del fondo mutuo que eligió. El precio promedio por acción adquirida es de $ 24,99. Pero, lo más interesante es que los $ 5.000 invertidos, ahora se han convertido en $ 6.401, 21.
Estamos seguros de que usted se estará preguntando ¿qué hubiera pasado si invertía los $ 5.000 en una sola operación en cualquier momento? Es posible que hubiera ganado más o, tal vez, menos. Ocurre que, al aplicar el costo promedio en dólares, limitó los riesgos. Además, al final de la línea obtuvo un precio promedio por cada acción bastante favorable.
En el ejemplo hemos utilizado solo cinco meses para mostrar las ventajas del promedio de costo en dólares. No obstante, se trata de una estrategia que funciona mejor en el largo plazo. los mercados de acciones y de activos basados en estas se mueven constantemente. Pero, en los períodos de tiempo largos, existe una apreciación y usted obtendrá buenos resultados con riesgos minimizados.
¿Se anima a poner esta estrategia de costo promedio en dólares en práctica?
Antes de finalizar, queremos ofrecerle la oportunidad de convertirse en un inversor profesional. El secreto para ello está en una sólida capacitación. Usted puede acceder a ella a través de la Escuela de Trading de Club de Capitales. Contamos con los mejores programas de formación online para traders e inversores. Dictados por expertos en mercado financieros. Visítenos y conozca cada uno de nuestros cursos.
Deja tu comentario