Para los inversores, conocer la metodología que las empresas manejan sus presupuestos es muy importante. Esta información permite conocer la exactitud con la que manejan sus recursos y cómo responderán ante los activos que ofrecen a los mercados. En esta oportunidad, ofrecemos a nuestros lectores una visión sobre el concepto de Presupuesto Basado en Actividades. Un sistema de confección del presupuesto de una empresa que tiene por principio analizar los costos. De esta manera, las empresas que aplican esta metodología presupuestaria pueden eficientizar sus costos. Con toda razón, antes de invertir corresponde preguntarse ¿cómo maneja sus recursos esta empresa? Si aplica un sistema ABB – siglas en inglés de Presupuesto Basado en Actividades – el inversor podrá tener un panorama claro. Lo invitamos a disfrutar de esta lectura y dejarnos sus comentarios.
Así funciona el Presupuesto Basado en Actividades
En un artículo anterior, analizamos la importancia de la metodología de Costos Basados en Actividades (ABC). A partir de esa metodología, es posible determinar la elaboración de los presupuestos de una empresa. Es lo que se conoce como Presupuesto Basado en Actividades (ABB).
¿Cuál es el objetivo de esta metodología? Una elaboración de los presupuestos tomando como base las actividades permite una mayor eficiencia en los costos. Cada actividad implica, para empresa, un consumo de recursos. Esto se traduce en costos. La metodología ABB permite, luego de un análisis, desarrollar acciones para mantener los costos al mínimo.
Un Presupuesto Basado en Actividades es más riguroso que los sistemas tradicionales. Estos últimos, por lo general, se establecen a partir de los posibles indicadores de inflación o de desarrollo.
El sistema ABB permite, además, a las empresas realizar ajustes sobre actividades de fuerte impacto en los costos.
¿Cómo se realiza el proceso en un sistema ABB?
Para realizar un Presupuesto Basado en Actividades es importante contar con un profundo relevamiento de las actividades de la empresa. Estas actividades pueden ser agrupadas por departamentos, áreas, unidades de negocio u objetivos.
Al hablar de actividades, nos estamos refiriendo a todas aquellas acciones que demanden recursos e impliquen un costo. Cada actividad es una generadora de costos – recordemos este concepto en nuestro artículo sobre sistema ABC – y debe ser considerado.
El Presupuesto Basado en Actividades posee una característica que lo distingue de los tradicionales. Su elaboración parte de los resultados que se desean obtener. Luego, se establecen las actividades para alcanzar los resultados y se valoran.
4 pasos para elaborar un Presupuesto Basado en Actividades
- Definir la producción final de cada área o departamento de la empresa.
- Identificar la totalidad de las actividades a realizar para la entrega del producto final y los generadores de costos.
- Estimación de la demanda de cada actividad.
- Determinar los costos de los recursos que demandará cada actividad.
Debemos convenir que el Presupuesto Basado en Actividades es una excelente herramienta. Tanto desde el punto de vista contable como de gestión. Un sistema ABB permite a las empresas tomar decisiones que impactarán sobre su plan de gastos. De esta forma se optimizarán recursos y mejorarán los ingresos.
¿Sistema ABB o presupuestos tradicionales?
El sistema ABB, por ser una adaptación a la filosofía de Costos Basados en Actividades es ideal para empresas manufactureras. Esto no implica un sistema de Presupuesto Basado en Actividades sea necesaria su aplicación en todo tipo de empresas.
Esta forma de presupuestar se torna más conveniente para aquellas empresas que están experimentando cambios sustanciales. Es el momento oportuno para relavar el conjunto de las actividades y establecer los costos.
Como contrapartida, una empresa nueva, sin historial hacia atrás se vería en dificultades para aplicar este tipo de presupuestación.
La ventaja más importante del sistema ABB es que permite a los directivos de la empresa, tener un mayor control sobre el proceso de presupuestación. Se desarrolla un conocimiento más profundo sobre los generadores de costos y es posible influir sobre ellos.
En cuanto a las desventajas, el Presupuesto Basado en Actividades es más costoso de llevar adelante. Necesita más tiempo para su ejecución y personal capacitado para su implementación.
Para los inversores, conocer la metodología que una empresa utiliza para presupuestar es clave antes de tomar decisiones. Un mayor control de los costos de una empresa favorece el valor intrínseco de las acciones y otros activos que estas emitan. Si quiere convertirse en un profesional de los mercados financieros y hacer rendir sus inversiones, tenemos una propuesta para usted. Súmese a nuestra Escuela de Trading y asegúrese de contar con las mejores herramientas para invertir en los mercados financieros.
Deja tu comentario