Continuamos ofreciendo a nuestros lectores las mejores herramientas para iniciarse en el mercado Forex y no morir en el intento. Ahora le toca el turno a una estrategia que, podríamos definir como vital. Se trata de Position Sizing o su expresión en español, la gestión del tamaño de la posición. Esta herramienta es el complemento ideal del apalancamiento ya que nos permite manejar el riesgo de forma tal que una seguidilla de operaciones negativas no nos saque definitivamente del mercado de divisas.

¿Qué es position sizing?

Se trata de una herramienta mediante la cual, antes de comenzar a abrir posiciones, determinaremos el tamaño de la posición – de allí el nombre Position Sizing – de manera tal, que arriesguemos sólo una pequeña parte de nuestro capital y en caso de que seamos afectados por una racha negativa, ésta no nos saque del mercado.

Dicho de manera sencilla, el tamaño de la posición es la cantidad de unidades de la moneda base, de un par, que vamos a comprar o vender cuando abrimos una posición.

Determinar el tamaño de la posición es una tarea que el trader debe realizar antes de comenzar a abrir posiciones. Justamente, para evitar que el tamaño de éstas sea riesgoso para nuestra supervivencia en el mercado.

Esto significa que, para el uso de la estrategia de position sizing vamos a involucrar varios conceptos que ya hemos abordado para gestionar correctamente el riesgo. Una correcta combinación del tamaño de la posición con el apalancamiento puede darnos muchas satisfacciones y en caso de una serie de operaciones adversas, sabremos que estás estarán controladas gracias a la position sizing.

¿Cómo calculamos el tamaño de la posición?

Antes de comenzar, y con nuestra cuenta ya abierta con el bróker que hayamos elegido, vamos a necesitar reunir algunos datos que son necesarios para calcular el tamaño de la posición que vamos a abrir.

Los datos que nuestro trader deberá reunir para el cálculo son los siguientes: el capital con que contamos en nuestra cuenta, el par de divisas que hemos elegido para operar, el porcentaje de nuestra cuenta que estamos dispuestos a arriesgar, la Stop Loss que utilizaremos, medida en pips y, por último, el tipo de cambio del par elegido.

Paso 1

Nuestro trader ha abierto una cuenta con 5.000 dólares y se ha fijado como objetivo no arriesgar más del 1% de su capital. Por lo tanto, abrirá una posición 50 dólares (5.0000 * 1%). Bien, pero hasta ahora no hemos definido el tamaño de la posición.

Paso 2

Ahora, el trader elige para abrir su posición el par EUR/USD y sabe, por la información suministrada que el riesgo de pérdida es de 100 pips. En ese nivel establecerá su Stop Loss. Aquí podemos calcular el valor de la posible pérdida en pips, que será de 0,50 dólares (50 dólares/100 pips) por pip.

Paso 3

En este paso ha llegado el momento de establecer el tamaño de la posición o position sizing. Ya sabemos, porque lo hemos visto anteriormente, que un mini lote está conformado por 10 mil unidades de la moneda base, en este caso el EUR y que un pip en un mini lote tiene el valor de 1 dólar. Entonces hacemos la siguiente operación:

0,50 dólares por pip * [(10 mil unidades del par EUR/USD)/(1 dólar por pip)] = 5.000 unidades.

De esta forma habremos definido el tamaño de nuestra posición en 5.000 unidades del par EUR/USD.

Por lo tanto, para abrir un mini lote necesitaremos un apalancamiento de 2:1 y sólo estamos poniendo en riesgo el 1% de nuestro capital.

Una alternativa escalonada

En nuestra Escuela de Trading ensayamos con nuestros futuros traders diversas alternativas, definiendo un tamaño de la posición que no afecte el riesgo que hemos definido.

Una de esas alternativas es abrir 3 posiciones, sin que de conjunto superen el 2% de nuestro capital. En una cuenta grosera, cada posición sería del 0,66%. Aplicamos el cálculo anterior.

Una vez que tenemos las 3 posiciones abiertas y, cada una de ellas, van ganando pips, cerraremos primero una, luego otra y dejaremos que la tercera rinda el máximo beneficio posible. De esta forma habremos escalado las ganancias.

Como podemos ver, el tamaño de la posición o position sizing nos conduce por un camino donde abrimos posiciones sin arriesgar de manera desmesurada nuestro capital, en caso de una racha negativa.

Seguiremos profundizando en esta herramienta y esperamos todas sus consultas sobre este tema. Si desean saber más visiten nuestra Escuela de Trading y conviértanse en expertos en el mercado de divisas.