Cuando un inversor abre una posición en los mercados, a través de algún activo financiero, esta puede ser de dos tipos: Posición Larga o Posición Corta. En esta entrega de Club de Capitales pondremos nuestra atención en la posición larga. Conoceremos sus características, los mejores mercados e instrumentos financieros para desarrollar estas posiciones y sus ventajas y desventajas. El tipo de posición que un inversor abre en el mercado habla de sus estrategias y su interés por determinados activos. Cómo participan las posiciones largas en la conformación de un portafolios de inversiones diversificado.
Características de una posición larga
Al hablar de una posición larga, nos estamos refiriendo a una posición abierta por un inversor, cuyo objetivo es capitalizar un proceso alcista del activo financiero. Quiere decir, que cuando un operador toma este tipo de posición, lo hace pensando en que el precio de activo va a subir.
Podemos mencionar algunos ejemplos sencillos de posición larga. Si usted compra acciones de una compañía y las mantiene en su poder, esperando una suba en el valor de mercado, ha abierto una “larga”. En el mercado de opciones, si usted compra un contrato de opción de compra de acciones, ha tomado la posición larga.
Esto nos lleva a concluir que la posición contraria, se denomina posición corta. Los inversores que toman este lado de proceso apuestan a una baja del activo interviniente.
En el mercado Forex, cuando un trader abre una posición en un par, comprando la moneda de base, espera una suba y asume la posición larga.
Ahora que hemos visto ejemplos con diferentes instrumentos financieros, digamos lo siguiente. El término posición larga puede aplicarse a la acción de mantener en su poder el activo por un período prolongado de tiempo.
En el caso de los contratos de opciones y futuros, esto no es lo mismo. La definición de posición larga hace referencia, por lo general, a la parte compradora. Pero vamos a analizar ambos conceptos.
Posición larga como inversión a largo plazo
“Ir en largo”, para el caso de las acciones o bonos, significa comprar el activo financiero y mantenerlo en su poder con la expectativa de que este suba su precio en el mercado. Es, como podemos ver, uno de los movimientos más habituales en los mercados financieros.
En una posición larga, vinculada con el largo plazo, no existe intención de vender el activo, por parte del inversor.
Por lo general, esta práctica convencional se corresponde con los inversores minoristas. En ocasiones, ellos prefieren escenarios menos riesgosos y utilizan estas estrategias sencillas. Por otro lado, una estrategia de posiciones largas evita estar pendiente de los cambios constantes del mercado.
En el caso de una posición larga en el mercado de renta fija, el inversor se asegura el ingreso de intereses, hasta recuperar el capital.
En ocasiones, desarrollar posiciones largas obstaculiza la posibilidad de obtener mejores resultados a partir de una estrategia más flexible. Esto incluye el cambio de activos en la cartera.
Posición larga en contratos de opciones
Un instrumento financiero cada vez más popular es el contrato de opción. En estos instrumentos existe un activo subyacente que pueden ser acciones, materias primas, divisas, activos de renta fija, etc. El contrato de opción le da al comprador el derecho, pero no la obligación de comprar el activo a la fecha de vencimiento, al precio establecido.
En los contratos de opciones, el concepto de posición larga difiere del vinculado con mantener un activo por largo tiempo. En el mercado de opciones y futuros, la posición larga la tiene quien está en posesión del activo subyacente. Por ejemplo, usted adquirió un contrato de opción de compra de acciones, que le da derecho a 100 acciones de la empresa Microsoft. Como inversor ha asumido la posición larga.
Cuando un inversor compra un contrato de opción, espera que el precio del activo subyacente suba en el mercado correspondiente. El propietario del contrato de compra puede esperar que el activo suba por encima del valor de ejercicio y recibirlo a la fecha de vencimiento. también, de forma anticipada, puede vender ese contrato en el mercado. El mercado más importante de futuros es el Chicago Board Options Exchange.
Pero, la posición larga en estos instrumentos no se reduce a quienes tienen un sentimiento o pronóstico alcista. En ocasiones, un inversor que posee un contrato de opciones de compra cree que el activo subyacente caerá. Sin embargo, mantiene la posición larga y a la vez, compra un contrato de venta, por el mismo activo.
No siempre, una posición larga en le mercado de opciones, supone un sentimiento alcista o bajista.
“Ir en largo” para los contratos de futuros
Los contratos de futuros se diferencian de las opciones porque el tenedor del contrato está obligado a comprar o vender, según el tipo de contrato, el activo subyacente,
En estos casos, la posición larga la tiene quien ejerce el derecho sobre el activo. Los contratos de futuros son instrumentos que permiten asegurarse el precio de un activo a un plazo determinado. En un escenario de alta volatilidad, los futuros son un instrumento imprescindible para una cartera o una industria.
Vamos a suponer que una empresa de producción metalmecánica prevé un aumento en el precio del acero. Suscribe, entonces, un contrato de futuros con su proveedor. Acuerdan que el comprador pagará $ 705 por la bobina, con un plazo de vencimiento de tres meses. Al finalizar los tres meses de plazo pactados, el que detenta la posición larga deberá pagar $ 705 por el acero. Esto, sin importar si el precio de mercado a superior o inferior a ese valor.
Quienes no están interesados en la posesión del activo subyacente, también especulan con los contratos de futuros. Si tienen una posición larga, y especulan que el activo suba su valor, poco antes de la fecha de vencimiento del contrato, pueden venderlo en el mercado.
Los mercados de futuros y opciones son una excelente oportunidad para inversores y operadores. Definir una posición larga o corta en estos mercados requiere una estrategia bien elaborada. Para ello, es necesario conocer los secretos de estos mercados. Si usted está pensando en convertirse en un inversor profesional, la Escuela de Trading de Club de Capitales lo está esperando. Conozca nuestros programas de formación y elija el más adecuado.
Deja tu comentario