Una posición abierta en los mercados financieros hace referencia a una operación vigente con un instrumento financiero. Dicha posición dejará de ser abierta cuando el inversor realiza una operación contraria con el objetivo de cerrar la posición abierta. Un ejemplo sencillo es la compra de acciones. La posición se cerrará cuando se vendan las acciones. Como hemos visto en otras entregas de Club de Capitales, existen posiciones largas y cortas. En este artículo vamos a profundizar sobre la posición corta. Esta denominación no es siempre igual para todos los mercados financieros. con algunos instrumentos, la posición corta tiene más que ver con acciones especulativas y por lo general, existe una apuesta a la baja del activo subyacente. Conozcamos un poco más.
Entendiendo las posiciones cortas
Una posición corta en los mercados financieros no debe ser entendida, de manera literal, como el opuesto a una posición larga. En un artículo anterior de Club de Capitales analizamos las características de las posiciones largas en diferentes instrumentos financieros.
En los mercados de opciones, una posición corta es un movimiento especulativo por parte de un inversor. Este vende un activo, por ejemplo, acciones, con la intención de recomprarlo cuando el precio haya bajado.
Para operar “en corto”, el inversor considera que el precio del activo va a caer. Antes de que eso ocurra, toma la decisión de venderlo. Luego, cuando el activo baja de precio, vuelve a comprarlo.
Un procedimiento habitual en los mercados es que el inversor asume una posición corta sin tener el activo subyacente.
A partir de aquí, se definen dos tipos de posiciones cortas. Una, denominada “cubierta”. El inversor no cuenta con el activo y decido solicitarlo prestado de una empresa de préstamos. La segunda, se la conoce como “desnuda”. El inversor vende el activo sin contar con él. La posición corta denuda es considerada una práctica ilegal en los Estados Unidos.
Ejemplo de posición corta en el mercado de acciones
Nuestro inversor considera que las acciones de la empresa Facebook están cerca de sufrir una baja importante. Él no cuenta con acciones de esa empresa, por lo que decide pedir prestadas 1.000 acciones al departamento de préstamos de su corredor. Señalemos, a manera de aclaración, que el corredor solicitará en préstamo las acciones a una entidad financiera de custodia, encargada de garantizar la liquidez. JPMorgan & Chase Co. y Merrill Lynch son algunas de estas entidades.
Con las 1.000 acciones en su poder, vende las acciones a un precio de $ 295 cada una. El inversor ha asumido una posición corta cubierta.
Poco tiempo después, Facebook presenta su reporte trimestral desalentador y las acciones caen a $ 280 cada una en el mercado. Compra 1.000 acciones a ese precio y procede a restituir al departamento de préstamos las acciones solicitadas.
Con esta posición corta, el inversor obtuvo $ 15 por acción. Un total de $ 15.000. A este monto habrá que restarle la comisión por la solicitud de préstamo. Además, los costos por las operaciones de venta y compra de las acciones.
“Ir en corto” en el mercado Forex
En el mercado de divisas, abrir una posición corta sí representa el opuesto a una posición larga. Aquí, el trader asume una posición vendedora con respecto al activo subyacente con que opera. Esto significa, que el inversor o trader cuenta con que su divisa de base se va a depreciar con respecto a la divisa de cambio.
Para verlo con más claridad en un ejemplo, supongamos que el inversor opera con el par EUR/USD. Estará asumiendo una posición corta, vendiendo EUR y comprando USD ¿Qué espera él que ocurra? Que el par EUR/USD se mueva a la baja.
El mercado de divisas opera las 24 horas. Nuestro trader puede elegir el horario en que el par se encuentra activo para desarrollar su posición corta. O, bien puede hacerlo en otro horario sabiendo que es el momento en que el par se mueve con tendencias bajistas.
Para abrir una posición corta el trader busca señales o se basa en las Elliott Wave antes de tomar una determinación.
Los secretos de los mercados financieros están, ahora, a su disposición. Club de Capitales lo invita a conocer la Escuela de Trading. Allí podrá encontrar diferentes programas de formación que lo convertirán en un inversor profesional.
Deja tu comentario