El mercado y las operaciones con criptomonedas es un fenómeno en constante crecimiento. Esto, a pesar de lo elevada volatilidad en criptomonedas. La pregunta es ¿por qué se produce es volatilidad que parece ser inherente a este mercado reciente? Las fuertes fluctuaciones en los precios de los criptoactivos, lejos de ahuyentar a inversores y traders los estimula a una mayor participación. A medida que crece el trading con criptomonedas, nacen nuevos Exchanges y plataformas de trading.
En 2022 el volumen promedio diario de operaciones con criptomonedas fue de 1,66 billones de dólares. Sin embargo, el dato más significativo es que su promedio de crecimiento anual en volumen es de 800%. Entonces, podemos concluir que la volatilidad en criptomonedas se ha convertido en un poderoso llamador para los nuevos traders e inversores de este mercado.
En este artículo de Club de Capitales analizaremos la elevada volatilidad en criptomonedas. Profundizaremos en sus causas y cómo afectan el comportamiento de los participantes de este mercado. Abordaremos la gestión del riesgo para estos escenarios con fluctuaciones de precios permanentes. También, conoceremos las principales plataformas y exchanges para sus operaciones con Bitcoins y otras criptos.
¿Qué es la volatilidad en criptomonedas?
De acuerdo con el sitio web CoinMarketCap, dos datos nos harán respirar profundo y mirar con mucha seriedad el crecimiento del mercado de criptomonedas. El 29 de agosto de 2023 el volumen de negociaciones fue de 56 mil millones de dólares. Un mercado que muestra un dinamismo como pocos. Pero, si tenemos que hablar de la característica más destacada del mercado que inauguró Bitcoin, estamos obligados a mencionar la elevada volatilidad en criptomonedas.
Repasemos esto como concepto general. La volatilidad es una medida de los mercados financieros que nos indica las fluctuaciones de los precios de un activo financieros, un mercado o una industria, en un período de tiempo. Estas fluctuaciones pueden ser suaves o bruscas. Y los factores que provocan la volatilidad son variados. Desde el más simple y conocido: la oferta y la demanda, hasta los más complejos como los conflictos bélicos.
En los criptoactivos, esa volatilidad parece ser una constante. Salvo algunas monedas que se caracterizan por su estabilidad, como Tether (USDT), la mayoría convive con fuertes fluctuaciones en sus precios.
Tomemos la nave insignia del mercado de criptomonedas, el Bitcoin. En mayo de 2010, un cliente de la pizzería Papa John’s pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas, una cotización cercana a los 0,003 dólares por Bitcoin. 11 años después, el 10 de noviembre de 2021, alcanzó una cotización superior a los 68 mil dólares por unidad.
Ahora bien ¿cuáles son los factores que provocan esta elevada volatilidad en criptomonedas?
Principales factores que impulsan la volatilidad en criptomonedas
La lógica tradicional podría indicarnos que, a medida que el mercado de las criptomonedas se afianza, la volatilidad no deberá ser tan elevada. Sin embargo, esto no es así. A medida que crecen el volumen y la capitalización de mercado, la volatilidad en criptomonedas parece afianzarse.
Es importante señalar que la volatilidad elevada no es un problema en sí mismo. De hecho, el trading con criptomonedas posee estrategias que están basadas en esos escenarios de elevadas fluctuaciones.
Analicemos ahora, los factores que contribuyen a la elevada volatilidad en criptomonedas.
Un mercado naciente para potenciar la volatilidad en criptomonedas
La extremada juventud que posee el mercado de los criptoactivos es un factor determinante en la elevada volatilidad. Se encuentra en plena evolución y proceso de crecimiento. Al igual que cualquier organismo vivo, esto genera desequilibrios constantes.
El carácter novel de este mercado hace que tenga un sistema de regulaciones aún precario. La mayoría de los países carece un esquema regulatorio para las operaciones con Bitcoin y otras criptomonedas. Y, el hecho de que sea un mercado absolutamente descentralizado contribuye aún más a esta situación.
Debido a la juventud de este mercado y de aquellos que realizan trading con criptomonedas. Las grandes instituciones financieras aún operan en forma limitada en este mercado. La consecuencia de esto es que los operadores individuales y medianos pueden llegar a influir en las fluctuaciones de precios.
Cuando hablamos de criptomonedas estamos enfocados en un tipo de activo financieros que es producto del desarrollo tecnológico. Sin él, su existencia no tendría razón de ser. Una tecnología que se encuentra en constante evolución y cambios. Esto, crea potenciales espacios de vulnerabilidad que contribuyen a la volatilidad en criptomonedas.
La absoluta descentralización de las operaciones con estas monedas virtuales es terreno fértil para una gran fragmentación de los espacios para las operaciones. Una gran cantidad de exchanges y plataformas de trading influyen de manera directa sobre la volatilidad en criptomonedas. Las diferencias de precios entre un intercambio y otro impulsa las estrategias de arbitraje y esto, sobre la fluctuación en los precios.
Psicología del mercado y volatilidad
El hecho de que este mercado sea reciente expone a los operadores a una influencia decisiva ante las emociones. La psicología del mercado se ve constantemente alterada por los cambios bruscos en los precios. La falta de experiencia de los inversores potencia las decisiones emocionales y los sesgos psicológicos.
Este factor puede evolucionar, con el tiempo, brindando mayor estabilidad a las operaciones. En el futuro, es posible que la volatilidad en criptomonedas sea vea limitada con el crecimiento de la experiencia de traders e inversores.
Noticias y eventos en la volatilidad en criptomonedas
Las noticias y eventos tienen una gran influencia en el comportamiento de los precios en la mayoría de los mercados financieros. Esto, resulta más evidente en el mercado de las criptomonedas.
Hagamos un breve listado de las noticias y eventos que más influyen en la volatilidad en criptomonedas:
- Anuncios de nuevas regulaciones: Cuando un país anuncia medidas regulatorias para las operaciones con estas divisas, el mercado se sacude. Recordemos, en septiembre de 2021 el Banco Popular de China prohibió las operaciones y la minería bitcoin. Debido a la influencia de los operadores chinos, esto provocó una caída del 30% en el precio del Bitcoin.
- Cambios y actualizaciones tecnológicas: Todo lo referente a cambios y actualizaciones en la tecnología de soporte, contribuye a elevar la volatilidad en criptomonedas. Los analistas y operadores evalúan si cada uno de esos cambios aumentará la vulnerabilidad o reforzará la seguridad. Un fuerte factor en las fluctuaciones de los precios.
- Fallas en la seguridad: Las noticias sobre hackeos, sobre todo a plataformas de intercambio, tienen una gran influencia en la volatilidad en criptomonedas. Cuando la noticia se difunde, el miedo se apodera de los inversores que, inmediatamente, realizan retiros masivos. Algo similar ocurre cuando se anuncia la quiebra de algún Exchange relevante. La quiebra de FTX, uno de los principales Exchange del mundo provocó una caída del 15% en el precio del Bitcoin.
- Anuncios de grandes inversores: Cuando un inversor de relevancia anuncia mayores inversiones en este mercado, o retirarse de él, la volatilidad en criptomonedas aumenta. Las grandes instituciones financieras son un referente para muchos traders e inversores. De sus decisiones depende toda una parte de las cotizaciones.
Liquidez en el mercado de criptomonedas
La liquidez es un factor destacado en la volatilidad en criptomonedas. Recordemos que la liquidez es a la capacidad de un activo para comprarse o venderse rápidamente a un precio razonable.
La fragmentación y total descentralización de este mercado puede provocar falta de liquidez. Esto se manifiesta en spreads más elevados. Por otro lado, al ser un mercado joven, las operaciones con grandes lotes pueden encontrar problemas de liquidez.
Otro elemento importante, vinculado con la liquidez, es que algunas altcoins poseen poca prédica entre los inversores. Esto, puede potenciar la falta de liquidez en una parte del mercado.
¿Cómo medir la volatilidad en criptomonedas?
Los traders cuentan con una gran variedad de herramientas e indicadores técnicos para valorar la volatilidad en criptomonedas. Estos, son algunos de los recursos disponibles:
Rango Medio Verdadero (ATR – Average True Range): El ATR es una medida que calcula la volatilidad promedio en función de los movimientos de precio diarios. Este indicador considera las brechas de apertura y mide la distancia entre el precio más alto y el más bajo de un período dado. Un ATR más alto indica una mayor volatilidad.
Desviación Estándar: La desviación estándar es una medida estadística que mide la dispersión de los precios con respecto a su media. En el contexto de las criptomonedas, una desviación estándar mayor sugiere una mayor variabilidad de los precios y, por lo tanto, una mayor volatilidad.
Índice de Volatilidad Implícita (IV): El IV es una medida que refleja las expectativas de volatilidad en función de las opciones y derivados en el mercado. Un IV alto indica que los participantes del mercado esperan movimientos más grandes en los precios.
Bollinger Bands (Bandas de Bollinger): Las Bandas de Bollinger son un indicador técnico que utiliza una combinación de una media móvil y una desviación estándar para trazar bandas alrededor del precio. La expansión de las bandas indica un aumento en la volatilidad.
Índice de Volatilidad de Bitcoin (BVIN): Este es un indicador específico para medir la volatilidad del mercado de Bitcoin. Funciona de forma similar al índice de volatilidad VIX utilizado en los mercados tradicionales. Un VIX de Bitcoin alto indica expectativas de mayor volatilidad en el precio de Bitcoin.
Análisis de Eventos y Noticias: Los eventos importantes, como actualizaciones técnicas, regulaciones gubernamentales y noticias relacionadas con las criptomonedas, pueden generar aumentos temporales en la volatilidad. Los traders pueden medir la volatilidad observando cómo reacciona el precio ante tales eventos.
La volatilidad en criptomonedas ¿es buena o es mala?
La volatilidad en criptomonedas puede ser tanto buena como mala, esto depende de cómo se la valore. esta característica ofrece oportunidades de ganancias. Cuando los precios de las criptomonedas suben, los traders pueden obtener ganancias significativas. Lo que sí está claro es que la volatilidad en criptomonedas acrecienta, también, los riesgos de pérdidas. Las fluctuaciones bruscas conspiran contra las estrategias de trading basadas en criptoactivos.
En general, la volatilidad en criptomonedas es una característica y no un defecto en sí mismo. Se trata de activos nuevos y relativamente inmaduros. Visto desde este punto, volatilidad es una señal de que el mercado aún está en desarrollo. A medida que el mercado de criptomonedas madura es probable que la volatilidad disminuya.
Sin embargo, es importante que los inversores entiendan los riesgos asociados a la inversión en criptomonedas. Su volatilidad elevada hace que sea más difícil predecir el comportamiento de los precios de las criptomonedas. El resultado es un incremento en el riesgo de pérdidas. Por lo tanto, es importante que los inversores investiguen adecuadamente las criptomonedas antes de invertir en ellas.
Ventajas y desventajas de la volatilidad de los criptoactivos
De lo que venimos analizando, una elevada volatilidad en criptomonedas da como resultados ventajas que el trader puede aprovechar. Al mismo tiempo, se trata de un generador de desventajas que son necesarias considerar antes de operar. Repasemos las ventajas y desventajas de la volatilidad en estos activos.
Ventajas
Oportunidades de Ganancia: La alta volatilidad ofrece oportunidades para obtener ganancias significativas en en el corto plazo. Los traders hábiles pueden aprovechar los movimientos bruscos de los precios para realizar operaciones exitosas.
Diversificación de Portafolio: La volatilidad en criptomonedas puede ser beneficiosa para la diversificación de una cartera de inversiones. este mercado, relativamente joven impulsa a agregar criptomonedas a sus carteras. Una forma de distribuir el riesgo y aprovechar el potencial de crecimiento.
Innovación y Crecimiento: La volatilidad en las criptomonedas puede ser un reflejo del constante desarrollo tecnológico y las nuevas oportunidades. Las monedas digitales emergentes y los proyectos blockchain innovadores pueden beneficiarse de una mayor visibilidad debido a los movimientos de precios.
Desventajas de la elevada volatilidad en criptomonedas
Riesgo alto para las operaciones: La volatilidad en criptomonedas va de la mano con un riesgo sustancialmente alto. Los movimientos bruscos de los precios pueden resultar en pérdidas considerables, especialmente si no se gestionan adecuadamente los riesgos.
Incertidumbre y Especulación: La volatilidad puede ser el resultado de factores difíciles de predecir. Los cambios regulatorios, anuncios de proyectos innovadores y eventos no previstos impactan en los precios. Estos cambios repentinos
Falta de Adopción Generalizada: La elevada volatilidad puede disuadir a muchas personas y empresas de adoptar criptomonedas como forma de pago o inversión. Esto, provoca una falta de estabilidad en los precios que complica la planificación financiera a largo plazo.
Manipulación del Mercado: La falta de regulación sólida en el mercado de criptomonedas puede exponer a los inversores a manipulaciones y prácticas fraudulentas que aprovechan la volatilidad para beneficiarse.
¿Cómo gestionar el riesgo ante la elevada volatilidad en criptomonedas?
La adecuada gestión del riesgo es indispensable en cualquier mercado financiero. Por supuesto que esto adquiere mayor relevancia si hablamos de la volatilidad en criptomonedas. Las bruscas fluctuaciones en los precios del Bitcoin y otras monedas aumentan los riesgos de pérdidas.
Si usted está decidido a incursionar en el mercado de las monedas virtuales, su estrategia de trading necesita un sólido espacio dedicado a la gestión del riesgo. La volatilidad en criptomonedas lo coloca ante excelentes oportunidades. Pero, debe proteger sus operaciones.
Medidas básicas para protegerse de la volatilidad
- Diversificación de la Cartera:
Diversificar la cartera es clave para limitar la exposición a la volatilidad de una sola criptomoneda. Al invertir en múltiples activos digitales, se distribuye el riesgo y se evita depender excesivamente del rendimiento de una sola moneda.
- Tamaño Adecuado de Posición:
Determinar el tamaño adecuado de cada posición es esencial para controlar el riesgo. No se debe invertir más de lo que se está dispuesto a perder en una sola operación. La volatilidad en las criptomonedas puede generar movimientos extremos en el precio, por lo que limitar el tamaño de la posición puede minimizar las pérdidas potenciales.
- Stop Loss y Take Profit:
Establecer órdenes de stop loss y take profit es crucial para automatizar la gestión de riesgos. Un stop loss ayuda a limitar las pérdidas al cerrar una posición si el precio se mueve en contra de la operación, mientras que un take profit asegura que se aseguren ganancias cuando se alcanza un nivel predefinido.
- Uso de Órdenes de Límite:
El uso de órdenes de límite puede ser útil para comprar o vender a un precio específico. Esto ayuda a evitar la ejecución a precios desfavorables durante momentos de alta volatilidad.
- Análisis Técnico y Fundamental:
El conocimiento profundo del mercado no es, por sí solo, un antídoto contra los riesgos que implica la volatilidad en criptomonedas. Además del conocimiento, necesita tomar decisiones informadas. Los análisis técnico y fundamental son enfoques que lo guiarán por el camino más correcto posible. Puede usar uno u otro enfoque, aunque los traders más experimentados combinan ambos.
- Mantenga controladas sus emociones:
Cuando nos enfrentamos a un mercado dominado por una elevada volatilidad, nos sometemos a dosis importantes de estrés. Es el instante en que las emociones pueden jugarnos una mala pasada. Para ello, es necesario aferrarse a su sistema de trading y estrategias. Si siente que no puede dominar sus emociones, detenga su trading, tómese un descanso y repase sus estrategias.
Espacios de intercambio para operar con criptomonedas
Los espacios de intercambio son lo que, comúnmente, se conoce como Exchange. Se trata de los intermediarios entre compradores y vendedores. La emergencia del mercado de criptomonedas impulsó la aparición de una gran cantidad de estos espacios. No todos, con una reputación aceptable para un mercado que busca mostrarse como saludable.
Al igual que en otros mercados, las operaciones se realizarán a través de una plataforma de trading que proveerá el Exchange. A través de las plataformas, se puede operar con criptomonedas mediante diferentes instrumentos. Puede negociar pares, por ejemplo, USD/BTC. También, puede operar con derivados o ETF cuyos subyacentes serán activos del mercado de criptomonedas.
Algunos traders, con mayor tolerancia al riesgo, poseen posiciones en diferentes intercambios. Esto, les permite explotar los diferenciales de precios (spreads) entre un Exchange y otro. Las posibilidades de arbitraje son múltiples, pero mucho más riesgosas.
Algunos exchanges más relevantes
Binance: Se ha convertido en la mayor plataforma para operaciones con criptomonedas. Sobre todo, luego de la caída de FTX. Este Exchange tiene un volumen de 30 mil millones de dólares diarios en operaciones de inversión y trading. Permite operaciones a largo plazo, incluyendo el uso de billeteras virtuales para almacenamiento. También, es posible operar con posiciones de corto plazo, aprovechando la volatilidad en criptomonedas. Binance permite negociar, además, con diferentes instrumentos que tienen como subyacente a criptomonedas.
Coinbase: Se trata de la plataforma más popular debido a su facilidad de uso. Es una de las más antiguas del mercado. Coinbase se jacta de sus elevadas medidas de seguridad para las billeteras. Es posible operar desde más de 100 países con esta plataforma. Es considerado por muchos analistas como el Exchange que mejor gestiona la seguridad para sus clientes.
AvaTrade: Este Exchange ofrece múltiples opciones de trading con criptomonedas. Incluso, posiciones apalancadas. AvaTrade tiene una extensa trayectoria por fuera de las criptomonedas. Es posible operar con Forex, CDF’s, ETF y otros instrumentos de una gran variedad de mercados. Es ideal para diversificar una cartera en donde los criptoactivos sean solo un componente.
El universo de plataformas de trading para criptomonedas no se agota en las que hemos descripto. Parte de la gestión de riesgos ante la elevada volatilidad en criptomonedas, depende de elegir un Exchange con gran solidez. Investigue las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Consulte en foros las opiniones de traders con mayor experiencia.
Conclusiones sobre la elevada volatilidad en criptomonedas
Para muchos analistas, el futuro de las operaciones financieras reside en las criptomonedas y otros instrumentos digitales. No nos caben dudas de ello, aunque todas las predicciones pueden cambiar. esto, abre numerosos interrogantes. A medida que el mercado gane en madurez y extensión ¿disminuirá la volatilidad en criptomonedas? Nadie, hoy, está en condiciones de ofrecer una respuesta certera.
Lo cierto es que, la volatilidad en criptomonedas constituye oportunidades para algunos y grandes temores para otros. Este tipo de interrogantes ha estado en la génesis de la mayoría de los mercados financieros que hoy conocemos.
Con esto, cerramos, al menos por ahora, este recorrido sobre la volatilidad en criptomonedas. Pero, no sin antes hacerle una recomendación. Para enfrentar los riesgos de fluctuaciones en los precios de estos activos, un recurso indispensable es contar con información confiable. Club de Capitales pone a su disposición su sistema de Membresías. Con ellas, usted podrá acceder a los mejores análisis y recomendaciones de trading. Estos análisis incluyen recomendaciones sobre BTC/USD y ETH/USD. Suscríbase hoy mismo y potencie sus operaciones de trading.
Deja tu comentario