En las últimas entregas de Club de Capitales hemos hablado de diferentes patrones del análisis técnico. La temática generó un gran interés y algunos lectores nos han solicitado que abordemos, en términos generales, qué son los patrones de precios en el análisis técnico. Así es que, en esta ocasión, cumpliremos con los pedidos de nuestros lectores y hablaremos de la importancia de los patrones de precios en el análisis técnico. También conoceremos qué tipo de patrones podemos encontrar y cómo aprender a reconocerlos.
Las representaciones gráficas son siempre de gran ayuda para los traders. Por eso, los patrones de trading juegan un rol muy importante. Nos indican una transición entre tendencias. Es en estos cambios, en el movimiento de los precios, que un trader busca obtener un resultado positivo.
¿Qué son los patrones de precios?
En el análisis técnico, un patrón de precios es una representación gráfica del movimiento de los precios de un activo o un índice. La importancia de esta representación gráfica es que nos indica que se está produciendo una transición entre las tendencias.
Los expertos en análisis chartista construyen los patrones a partir de unir diferentes puntos comunes en un gráfico de movimiento de precios. Por ejemplo, unir precios de cierre de un activo durante un marco de tiempo. Lo mismo ocurre si se unen precios máximos o mínimos.
Los patrones de precios tienen un aliado de lujo en los gráficos de velas japonesas. Este tipo de velas poseen la ventaja de contar con datos de precios máximos, mínimos, apertura y cierre en una misma vela.
Para determinar si estamos en presencia de un patrón de trading, es importante establecer las líneas de tendencias. Estas nos permiten crear áreas de soporte y resistencia, todo esto dentro de un gráfico de precios.
Las líneas de tendencias nos permiten identificar si existe un comportamiento alcista o bajista en el precio.
Es aquí donde aparece la importancia de los patrones de precios ya que se trata de una representación que nos anuncia un posible cambio en la tendencia.
Diferentes patrones de trading que podemos encontrar
Los patrones de precios aparecen, de forma recurrente, cuando el movimiento de precios se desenvuelve bajo ciertas circunstancias. El análisis técnico trata de clasificarlos y establecer qué puede ocurrir con los precios a partir de estos movimientos.
Podemos identificar dos tipos de patrones de trading de características similares:
· Patrón de continuación: Se trata de un movimiento de precios que interrumpe de forma temporal la tendencia general. Por ejemplo, en una tendencia alcista se presenta un movimiento a la baja. Luego, la tendencia retomará su dirección.
· Patrón de reversión: Esta representación gráfica nos anuncia la posibilidad de que la tendencia existente se revierta y dé paso a otra en sentido opuesto.
Dentro de estos dos grandes grupos de patrones, existen distintas conformaciones que nos ayudan a prever hacia dónde marcharan los precios.
Patrones de precios de continuación
Las representaciones gráficas en el movimiento de precios de un activo podemos deducir cómo se están comportando compradores y vendedores.
En una tendencia alcista, los compradores prevalecen por sobre los vendedores. Entonces, los precios del activo suben.
Es acertado, entonces, decir que un patrón de continuación aparece cuando los compradores se dieron un breve descanso. La tendencia alcista se interrumpe momentáneamente. Luego, la tendencia general se recupera y continua. Lo mismo vale para una tendencia bajista en curso. En este caso, quienes han cedido posiciones, de manera momentánea, son los vendedores.
En el análisis técnico, los patrones de precios sirven para esperar un cambio en la tendencia. Sin embargo, esto no siempre ocurre. Si un patrón de continuación no se confirma puede transformarse en un patrón de precios de reversión.
Conozcamos algunos patrones de continuación más utilizados por los traders:
· Banderines: Este patrón se muestra cuando dos líneas de tendencias convergen en un punto del gráfico. Por supuesto, que estas líneas tienen como característica que llevan direcciones opuestas. Los analistas sugieren considerar que, en la formación del banderín, el volumen de operaciones caerá.
· Banderas: Las banderas son patrones de precios que se construyen a partir de dos líneas de tendencias paralelas. Ambas pueden moverse en sentido alcista o bajista.
· Cuñas: El patrón también se forma, al igual que los banderines, con dos líneas de tendencias que convergen. La diferencia es que, en este caso, ambas líneas llevan la misma dirección. Si la cuña mira hacia abajo, se trata de una pausa en una tendencia alcista. Si lo hace hacia arriba, es una interrupción en una tendencia bajista.
· Triángulos: Estos patrones de precios son los más populares. Existen los triángulos ascendentes, descendentes y simétricos.
Los patrones de reversión
Los patrones de precios de reversión son las representaciones gráficas que nos indican que un cambio en la tendencia está próximo.
Los traders prestan mucha atención a este tipo de figuras del análisis chartista ya que una modificación en la tendencia abre grandes oportunidades.
Un patrón de reversión muestra la intensidad con la que se está desarrollando la lucha entre compradores y vendedores. En estas representaciones, es posible ver los avances y retrocesos de cada uno.
Sin embargo, el análisis técnico es muy precavido a la hora de sugerirnos de buscar confirmación. Por lo general, los análisis de volúmenes de las operaciones nos ayudan a comprender cómo se desenvuelve el movimiento de precios.
Es posible determinar patrones de precios de reversión en diferentes marcos de tiempo. No obstante, en los de mayor extensión confirmar lo que nos indica el patrón es más contundente. En el caso de una posible reversión, mientras mayor duración tenga el patrón, más profundo puede ser el cambio de tendencia.
Repasemos algunos de los patrones de reversión más importantes, algunos de los cuales ya hemos analizado en las páginas de Club de Capitales.
· Hombro Cabeza Hombro: Este patrón puede aparecer en tendencias bajistas como alcistas. Se caracteriza por mostrar tres picos máximos, donde el segundo es de mayor nivel al primero y al segundo.
· Doble Techo: Aquí se destacan dos picos de niveles similares. Luego del segundo máximo, si existe un acompañamiento del volumen de operaciones, una tendencia alcista cambiará a una tendencia bajista.
· Doble Piso: Opuesto al anterior, este patrón muestra dos picos mínimos en una tendencia bajista. Luego del segundo, puede iniciarse una tendencia alcista.
Conclusiones
Los patrones de precios en el análisis técnico son herramientas de gran valor para el trading. Todos ellos, nos ayudan a identificar cuando los movimientos de precios de una tendencia general se toman un descanso.
El trader intentará identificar si la tendencia retomará su curso o se revertirá. Para ello, deberá valerse de otros indicadores que confirmen o no lo que puede ocurrir. En ocasiones, el patrón no se confirma, entonces lo que se esperaba que ocurriera, no pasará. El trader debe tomar todas las precauciones para protegerse. Las Stop-Loss cumplen un importante papel, al igual que una correcta determinación de los puntos de entrada.
Un sistema de trading basado en las Ondas de Elliott o Elliott Wave abre las puertas a operaciones exitosas. Usted puede aprender este sistema con nuestro curso Elliott Wave Evolution. Un programa de formación online que podrá llevar adelante sin moverse de su casa y estableciendo sus propios tiempos de estudio. Conozca el programa completo y todos los beneficios que recibirá con su inscripción.
Deja tu comentario