En las páginas de Club de Capitales estamos dedicando una extensa serie de artículos a analizar el mercado de futuros. Operar con estos instrumentos financieros, en ocasiones, provoca cierta confusión entre los traders e inversores que recién se inician. Así es que, es el momento de abrir un paréntesis y hablar de cómo operar con futuros.

Vamos a retomar los conceptos básicos de los contratos de futuros. Recorreremos los activos más destacados entre los contratos. Cuáles son los requerimientos más importantes para operar con futuros y cuáles son sus oportunidades.

Es cierto que en varias ocasiones hemos señalado que este mercado esta reservado para traders que ya han acumulado cierta experiencia. Esto no invalida el hecho de que usted, si está dando sus primeros pasos, comience a fortalecer sus conocimientos para dar el salto a los mercados de futuros.

Hagamos una recorrida por los aspectos más importantes de cómo operar con futuros.

Operar con futuros comienza por un contrato

Los mercados de futuros nuclean a inversores y traders que buscan diferentes objetivos. Algunos lo hacen con fines de cobertura. Quieren asegurarse una materia prima, un producto básico a un precio establecido de antemano y en un futuro. Otros, buscan generar ingresos a partir de la especulación. No están interesados en obtener el activo que se negocia con el contrato de futuros.

Al operar con futuros, se están vinculando dos partes. Una vendedora y otra compradora. El vinculo es, ni más ni menos, que un activo financiero, una materia prima, metales preciosos, etcétera. Es lo que llamamos activo subyacente. Por eso, al operar con futuros siempre hablaremos de derivados.

La vinculación entre el comprador y el vendedor se realiza a través de un contrato estandarizado que se negocia en una Bolsa de Futuros y Opciones. Estos mercados están regulados para asegurar la transparencia, la igualdad de oportunidades y los derechos de cada uno de los participantes.

Los contratos tienen una fecha de vencimiento, en la cual el vendedor está obligado a entregar el activo subyacente a cambio del precio pactado. En el caso de los activos financieros, que no tienen una existencia física, se realiza una compensación financiera. Esto es entre el precio acordado en el contrato y el precio del mercado al momento del vencimiento.

Para el caso de los activos subyacentes físicos, si el comprador no tiene interés en recibirlo, debe realizarse una liquidación anticipada del contrato. En ese caso, habrá una compensación financiera. Este es uno de los secretos de operar con futuros.

¿Qué se necesita para operar con futuros?

Lo primero que queremos comentarle es que las operaciones con contratos de futuros tienen un fuerte apalancamiento. Esto significa que usted no necesita todo el dinero del contrato para comenzar a realizar trading de futuros.

Para comenzar a operar con futuros, usted deberá abrir una cuenta con una empresa de corretaje o bróker habilitado para contratos de futuros. En el caso de Estados Unidos, puede conocer los corredores habilitados en la National Futures Association (NFA). Para el resto de los países, deberá informarse de los organismos de regulación que actúan.

Antes de habilitar su cuenta, el bróker le solicitará una serie de documentación para verificar su solvencia financiera. Con la habilitación de su cuenta podrá comenzar a operar con futuros en las diferentes bolsas. Aquí, algunas de las más importantes de Estados Unidos:

  • Chicago Mercantile Exchange (CME).
  • Chicago Board of Trade (CBOT).
  • New York Mercantile Exchange (NYMEX).

Estas tres bolsas son las que concentran la mayor cantidad de operaciones con futuros y, toda ellas, son parte del holding CME Group.

Los contratos de futuros están estandarizados para facilitar las operaciones. Estos contratos se liquidan de manera trimestral, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Para el caso de los futuros de petróleo, la liquidación es mensual.

Al operar con futuros debe saber que cada contrato se realiza por una cantidad determinada del activo subyacente. Por ejemplo, un contrato de petróleo es, siempre, por mil barriles. Si usted necesita 10 mil barriles deberá suscribir 10 contratos.

Debido al apalancamiento, su bróker tendrá requerimientos de margen. Un margen inicial para cada contrato y un margen de mantenimiento. Todo esto deberá estar depositad en su cuenta. Ya sea que actúe como comprador o vendedor.

¿Qué activos se pueden negociar al operar con futuros?

El universo de activos subyacentes que se negocian a través de los contratos de futuros es muy amplio. Antes de operar con futuros es importante que desarrolle un plan y una estrategia de trading. Necesita involucrarse con el funcionamiento de cada uno de los que elija para operar.

Vamos a analizar algunos de los activos subyacentes más destacados y sus características.

Materias primas

Las materias primas fueron los primeros activos en negociarse mediante contratos de futuros. Con estas operaciones el comprador se asegura la adquisición de una cantidad determinada del producto, con un precio pactado de antemano. El vendedor está obligado a entregar la materia prima al vencimiento del contrato, a cambio del precio pactado.

Operar con futuros le permite al comprador asegurarse un precio, sobre todo en tiempos de alta volatilidad. Por su parte, el vendedor se asegura la colocación de su producción. Como contrapartida, al haberse fijado el precio, es posible que el comprador o el vendedor pierdan oportunidad de obtener precios mejorados.

Los contratos de futuros para materias primas se realizan por cantidades estándares. Como ya mencionamos a modo de ejemplo, los futuros sobre petróleo son por mil barriles cada contrato. En el caso del maíz, los contratos son por 5 mil bushels.

Los especuladores que buscan obtener ganancias mediante los cambios en los precios de las materias primas pueden operar con futuros. No hay intención, al vencimiento, de recibir el activo físico. Para efectivizarlo, el comprador o el vendedor pueden realizar una liquidación anticipada del contrato. Otra forma es vender el contrato en el mismo mercado de futuros.

Algunas de las materias primas más importantes son:

  • Petróleo crudo
  • Trigo
  • Soja
  • Maíz
  • Metales preciosos
  • Cobre
  • Acero
  • Madera
  • Ganado

Y la lista se extiende a muchos activos más.

Operar con futuros de divisas

El trading de divisas tiene su espacio en los mercados de futuros. Traders e inversores pueden operar con futuros sobre divisas especulando sobre el precio de los pares más destacados.

Los contratos de futuros para divisas se liquidan de forma trimestral o mensual. En CME Group puede encontrar hasta 46 pares de divisas como activos subyacentes. Muchos operadores utilizan los contratos como cobertura para otras posiciones abiertas en el mercado Forex.

Entre los activos más importantes se encuentran:

  • EUR / USD
  • USD / CAD
  • GBP / USD
  • USD / JPY
  • NZD / USD
  • AUD / USD

Como en todos los contratos, el comprador asume la posición larga y el vendedor la corta. En todos los casos, estos contratos se liquidan a través de una compensación financiera.

Si el precio del mercado, al momento de la liquidación del contrato, se ubica por encima del establecido, el comprador habrá obtenido una ganancia. Si el precio de mercado está por debajo, será el vendedor el beneficiado.

Es importante considerar, al operar con futuros de divisas, considerar la liquidez. Existen pares, como el EUR / USD, con un mayor volumen de operaciones. Por lo tanto, más líquidos. Los pares menos líquidos pueden ofrecer ciertas dificultades si los operadores intentan vender sus contratos.

Para operar con futuros, es importante manejar algunas herramientas del análisis técnico. Las Ondas de Elliott se han revelado como una de las mejores para este propósito.

Por último, el mercado de futuros de divisas no debe confundirse con el mercado spot o de contado.

Índices bursátiles como subyacentes de los futuros

Desde hace algunos años, los índices bursátiles se convirtieron en activos subyacentes para operar con futuros.

Los participantes pueden celebrar contratos estableciendo a cuánto se ubicará un índice en un plazo determinado.

De esta forma, S&P 500, Dow Jones, Nasdaq 100 y otros indicadores de bolsa se convirtieron en activos subyacentes.

Al igual que en los futuros con pares de divisas, no existe la entrega física del activo. Al finalizar el contrato, se realiza una compensación financiera entre el comprador y vendedor.

Los contratos se celebran utilizando un multiplicador por el valor del índice. Por ejemplo, para el E-mini S&P 500 el multiplicador es $ 50. Entonces, si el valor del índice se encuentra en 3.976 puntos, el contrato será por:

3.976 x $ 50 = $ 198.800

CME Group suele, para estos contratos, solicitar un margen inicial del 10% o menos. Esto facilita que los traders individuales puedan participar de estos mercados.

Como usted se imaginará, al operar con futuros, en el caso de los índices, el comprador asume la posición larga y el vendedor la corta. La plataforma de operaciones sigue la evolución diaria del índice.

Si este se está moviendo en contra de la posición de una de las partes, tomará el dinero de la cuenta de margen para compensar a la otra parte. En caso de que el margen de mantenimiento sea insuficiente, el bróker generará una llamada de margen. En ese caso, el operador estará obligado a depositar dinero en su cuenta u otros valores. Si no lo hace, la bolsa de futuros podrá liquidar automáticamente una o varias posiciones del trader.

Estos son algunos de los futuros sobre índices con los cuales usted puede operar:

  • E-mini S&P 500
  • Micro E-mini S&P 500
  • E-mini Dow
  • E-mini Nasdaq-100
  • E-mini FT-100

Futuros sobre bonos

Otros subyacentes interesantes para operar con futuros son los bonos gubernamentales. En realidad, se conoce a estas operaciones como futuros sobre tasas de interés. Pero, el subyacente es un título de deuda emitido por el gobierno.

Uno de los factores de mayor influencia en los contratos de futuros sobre bonos es el movimiento de la tasa de referencia. Los cambios dispuestos por la Reserva Federal, en el caso de Estados Unidos, puede cambiar el comportamiento de los contratos.

Estrategias para operar con futuros

Antes de comenzar a operar con futuros, es importante conocer en profundidad cómo se mueven los activos subyacentes en sus respectivos mercados.

No existe una estrategia determinada para sus operaciones. Esta estará condicionada por las características del activo, el escenario macroeconómico en el cual se desenvolverá y la cantidad de contratos que se muevan en el mercado de futuros.

Algunos traders optan por elaborar sus estrategias a partir del análisis fundamental. Otros, basan sus estrategias en el Análisis Técnico. Las Ondas de Elliott se han revelado como una herramienta exitosa para establecer un plan de trading. Por supuesto, una combinación de ambos análisis puede ofrecer un panorama más amplio a la hora de tomar decisiones.

Nuestra recomendación es que, antes de operar con futuros en el mundo real, realice un sólido entrenamiento con paper trading. Las empresas de corretaje ofrecen la posibilidad de operaciones simuladas con datos reales.

Así, usted podrá poner a prueba sus estrategias. Con los resultados en la mano, podrá realizar todos los ajustes necesarios sin necesidad de arriesgar su propio capital.

Aunque la opinión mayoritaria es que los mercados de futuros están reservados a operadores experimentado, existe una realidad. En algún momento deberá dar el gran paso y comenzar a operar con futuros. Para ello, una sólida capacitación es indispensable. La Escuela de Trading de Club de Capitales le ofrece excelentes programas de formación online, dictados por expertos en mercados financieros.

Finalmente, Club de Capitales tiene una interesante propuesta si usted está decidido a operar con futuros. Ahora puede ingresar a estos mercados sin tener que arriesgar su propio capital. Obtenga su Cuenta de Fondeo, comience a realizar trading con futuros con un riesgo bajo. Conozca los detalles de esta propuesta y abra un camino hacia nuevas posibilidades de inversión y con buenos rendimientos.