Continuamos prestándole una atención especial al apalancamiento en el mercado de divisas. Esta herramienta que nos facilita nuestro bróker nos permite obtener importantes ganancias. Pero, también lo expone a duras derrotas que podrían sacarlo del mercado. Es lo que analizamos en un artículo anterior. Ahora, es el momento de profundizar en los beneficios de operar con un apalancamiento bajo. Lo haremos recurriendo a ejemplos de la actividad cotidiana en el mercado Forex. Veremos como pequeños cambios en la cotización del par provoca importantes cambios en la cuenta abierta.
Protéjase con el apalancamiento bajo
Usted ya ha leído en nuestras páginas que el apalancamiento es un arma de doble filo. Se puede ganar mucho, y también se puede perder mucho. Usted recuerda al tío Ben diciéndole a Peter Parker que “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Aunque la frase no le pertenece al tío del “Hombre Araña” sino a Franklin D. Roosevelt, aplica perfectamente al apalancamiento.
También es importante aclarar que, de ningún modo, estamos desalentando el uso de esta herramienta. Solo queremos que tome las precauciones necesarias. Por eso, vamos a ver la importancia del apalancamiento bajo como forma de proteger su cuenta.
Hagamos un pequeño repaso sobre el apalancamiento. Si usted tiene una proporción de 100:1 esto quiere decir que puede abrir posiciones de $ 100 por cada $ 1 que posea en su cuenta.
Así es que con $ 1.000 podrá abrir un lote estándar. Y aquí viene lo de las responsabilidades. Al operar con esta herramienta, un pequeño cambio en el par que eligió para operar provocará grandes cambios en la cuenta. De allí, la importancia de con un apalancamiento bajo.
En el siguiente cuadro vea cómo impacta en su cuenta un cambio del 1% en el precio del par. Fíjese que a medida que vamos llegando a un apalancamiento bajo, el cambio en la cuenta es menor.

Un pequeño cambios en el precio del par, un gran cambio en su cuenta
Un cambio positivo
Dijimos al principio que íbamos a enforcarnos en ejemplos de la vida real de un trader. Supongamos que usted abrió una posición larga en el par USD/JPY. El precio del par se elevó un 1%. Por lo tanto, pasó de 120,00 a 121,20.
Así serán los cambios en su cuenta de acuerdo con los diferentes niveles de apalancamiento. Con el apalancamiento bajo, lógicamente, el cambio a favor en su cuenta será menor.

Así afectaría su cuenta un cambio del 1% en el par USD/JPY
Un cambio negativo
En el mercado Forex no siempre estamos destinados a ganar. Pero, si usted ha desarrollado un buen sistema de trading, las pérdidas estarán compensadas. Así es que, ahora supongamos que su posición en el par USD/JPY se vuelve en su contra.
El precio del par cae un 1% y pasa de 120,00 a 118,80. Observe cómo se modifica su cuenta. Un apalancamiento bajo lo habrá salvado de tener que cambiar de profesión.

Esto ocurre si el precio el par USD/JPY cae solo un 1%
También es importante recordar que existe un apalancamiento real. A medida que usted abre posiciones apalancadas, su este va aumentando y complicando su futuro si las posiciones se vuelven en contra.
¿Podemos extraer alguna conclusión de esto? Claro que sí. Cuanto menos utilice un apalancamiento bajo, menos capacidad de soportar las pérdidas tendrá. Téngalo en cuenta.
En nuestro próximo artículo conoceremos los costos de operar con márgenes y apalancados. Mientras tanto, lo invitamos a sumarse a nuestra Escuela de Trading y convertirse en un experto del apalancamiento. Visítenos.
Deja tu comentario