En el mercado de opciones, los inversores cuentan con un instrumento financiero ideal para negociar posiciones vendedoras. Se trata del contrato de opción de venta. Estos instrumentos poseen un activo subyacente y al igual que la opción de compra de acciones, se negocia en el mercado de futuros y opciones. Las opciones de venta pueden tener diferentes activos subyacentes: acciones, materias primas, divisas, bonos, etc. En esta oportunidad vamos a ocuparnos de la opción de venta de acciones. Sin embargo, aclaremos que el funcionamiento para otros subyacentes es similar. Lo invitamos a continuar leyendo y conocer en profundidad una opción de venta.
¿Qué es una opción de venta de acciones?
En una entrega anterior de Club de Capitales analizamos el contrato de opción de compra de acciones. En el instrumento financiero que nos ocupa, la opción de venta de acciones, el tenedor posee el derecho, pero no la obligación de vender el activo subyacente. Para este caso, hablamos de acciones.
Los contratos de opciones de venta reúnen a dos partes – una compradora y otra vendedora -, un activo subyacente, un precio de ejercicio – se trata del precio del contrato -, una fecha de vencimiento. esos son los elementos que conforman una opción de venta.
Por tratarse de una opción de venta de acciones, una de sus características más destacadas es que se vuelve más valiosa a medida que el precio del subyacente disminuye. Es decir, que si el valor de las acciones, en este caso, subieran, la opción de venta dejaría de ser interesante.
Como vemos, una opción de venta de acciones es utilizada como forma de protegerse, por parte del inversor. También, es un excelente instrumento a la hora de especular con la baja de un activo.
En este instrumento financiero, la otra característica es que su valor en el mercado va disminuyendo a medida que se acerca la fecha de vencimiento. esto es así, ya que el margen de tiempo para obtener una ganancia se va acortando.
El valor intrínseco de una acción
Esta pérdida de valor, a medida que se acerca la fecha de vencimiento, abre paso al valor intrínseco de la opción de venta. De manera sencilla, el valor intrínseco de una opción se obtiene a partir de la diferencia entre el valor del ejercicio y el valor de mercado del activo subyacente.
Valor Intrínseco = Valor del ejercicio – Valor de mercado
En los contratos de opciones de venta podemos reconocer tres resultados posibles. Si el precio de ejercicio se ubica por encima del precio de mercado, tenemos un valor intrínseco y se lo denomina ITM (In The Money).
En el caso de que el precio de ejercicio sea menor al de mercado, el valor intrínseco desaparece y se denomina OTM (Out of The Money).
Por último, para una opción de venta de acciones donde el precio de ejercicio y el de mercado son iguales, hablamos de ATM (At The Money).
Por otro lado, además del valor intrínseco de estos instrumentos financieros, existe un valor extrínseco o valor temporal. Este valor está determinado por la distancia temporal que lo separa de la fecha de vencimiento de la opción. En el caso de una opción de venta, el valor temporal decrece, como lo hemos mencionado, a medida que se acerca la fecha de vencimiento.
La cotización de una opción de venta de acciones puede componerse del valor intrínseco y extrínseco. Supongamos que el precio de ejercicio para el subyacente sea de $ 30 y el precio de mercado es de $ 28. Tenemos un valor intrínseco de $ 2. Sin embargo, la cotización de la opción de venta podría ser de $ 2,50. Esos $ 0,50 constituyen el valor temporal o extrínseco ya que el mercado considera que existe margen de tiempo para un cambio de precios del activo subyacente.
¿Cómo invertir en una opción de venta de acciones?
Las opciones, como instrumentos financieros, se negocian en el mercado de futuros y opciones. El mayor mercado de estos instrumentos, en Estados Unidos, es el Chicago Board Options Exchange (CBOE).
Para invertir en el mercado de opciones, es necesario hacerlo a partir de un bróker. Existen corredores que se especializan en este tipo de activos. Poseen un conocimiento profundo del CBOE y pueden ofrecerle oportunidades interesantes, con buenos niveles de rentabilidad.
Las opciones de compra y las opciones de venta se han convertido en instrumentos muy populares en los últimos años.
Alternativas de negociación
Ahora analicemos que alternativas existen para negociar un contrato de opción de venta de acciones. Repasemos ambas partes del comercio. La parte encargada de elaborar el contrato de opción de venta, se lo conoce como vendedor. Del otro lado, está quien compra el contrato. Tanto el vendedor como el comprador del contrato, pueden negociarlo de forma anticipada en mercado de opciones. No necesitan esperar a la fecha de vencimiento.
En el caso del redactor del contrato de opción de venta, puede optar por mantener el contrato si el precio de mercado excede al precio de ejercicio. Esto se debe a que no habrá un valor intrínseco. Lo que obtendrá como ganancia es el total de la prima percibida.
Si el precio de mercado cae por debajo del precio de ejercicio, puede optar por recomprar el contrato. En este caso, habrá que analizar el resultado entre la prima percibida y la prima pagada por salir de la posición.
En el caso de quien compra una opción de venta de acciones si el precio del subyacente sube, puede vender la opción para minimizar pérdidas.
Si usted quiere conocer en profundidad el mercado de opciones y convertirse en un inversor profesional, tenemos una invitación. Conozca nuestra Escuela de Trading. Club de Capitales le ofrece diferentes programas de formación que lo introducirán en el apasionante mundo de los mercados financieros. cada programa está elaborado a la medida de su nivel de conocimientos sobre los mercados. A partir de allí, podrá ir elevando sus niveles de conocimientos hasta llegar a ser un verdadero profesional de las inversiones. Lo esperamos.
Deja tu comentario