En el mercado de valores, existen diferentes instrumentos financieros vinculados a las acciones de una empresa. En un artículo anterior de Club de Capitales abordamos los warrants y derechos sobre acciones. Hoy es el turno de la opción de compra de acciones. Se trata de un contrato que vincula a dos partes, una vendedora y otra compradora. Estos instrumentos poseen un activo subyacente, acciones, pero también con bonos, materias primas y otros activos. Las opciones de compra de acciones se han popularizado en los últimos años. Vamos a conocer en profundidad este instrumento y cómo utilizarlo como medio de inversión.

Definamos a la opción de compra de acciones

Como instrumento financiero, la opción de compra de acciones es un contrato. Este contrato otorga al comprador el derecho – pero no la obligación – a adquirir 100 acciones de una compañía a un vendedor. Como hemos mencionado, estos contratos también pueden realizarse sobre materias primas o bonos. En el caso que nos ocupa, las acciones constituyen el activo subyacente del contrato.

Este contrato tiene un precio establecido, que el comprador pagará a la fecha de vencimiento determinada. Se denomina precio de ejercicio. Digamos también, que el comprador deberá pagar una prima por este contrato de opción de compra. Esta prima es la que se negocia en el mercado de futuros y opciones. Este es un precio que se paga por los derechos que otorga la opción.

Si el comprador decide mantener su opción de compra de acciones hasta la fecha de vencimiento podrá recibir las 100 acciones al precio establecido. De lo contrario, antes de la fecha de vencimiento podrá vender el contrato en el mercado.

Si el valor de mercado de las acciones, a la fecha de vencimiento, se encuentra por encima del valor de ejercicio pactado, el comprador obtendrá una ganancia. A esa ganancia deberá deducirle el monto pagado en concepto de prima. En cambio, si el valor de mercado se encuentra por debajo del precio de ejercicio, el comprador perderá el total de la prima.

Ejemplo de una operación con un contrato

Hemos señalado que cada contrato de opción de compra de acciones da derecho de adquirir 100 acciones de una compañía. Veamos ahora cómo es la operatoria en el mundo real.

Usted, como inversor, decide adquirir un contrato de opción de compra de acciones de la empresa Netflix. El precio de ejercicio establecido es de $ 500 para cada acción. La fecha de vencimiento establecida es de 3 meses. La prima establecida es de $ 1 por cada acción.

A la fecha de vencimiento, las acciones de Netflix cotizan en Nasdaq a $ 505 por acción.

Ahora, calculemos la ganancia por acción, en este contrato de opción de compra de acciones:

Ganancia = $ 505 (precio de mercado) – (Precio del ejercicio $ 500 + Prima del contrato $ 1)

El resultado será una ganancia de $ 4 por acción. Dado que usted compró un contrato de opción de compra de acciones que representa a 100 acciones, su ganancia fue de $ 400. Si hubiera adquirido más de un contrato deberá multiplicar la ganancia por la cantidad de contratos.

Si a la fecha de vencimiento, las acciones de Netflix cotizan en el mercado por debajo de los $ 500 ¿Qué deberá pagar? Su pérdida quedará reducida al monto a pagar en concepto de prima. En este caso, será de $ 1 por acción. Por lo tanto, en un contrato de opción de compra de acciones, usted perderá $ 100.

¿Por qué invertir en una opción de compra de acciones?

Uno de los aspectos más interesantes de invertir en una opción de compra de acciones es que nos permite apuntar a distintos objetivos.

De manera básica digamos que los inversores eligen estos instrumentos financieros por tres motivos: Obtener ingresos, especular y como alternativa de gestión fiscal. Vamos a explicar estas tres posibilidades

Obtener ingresos con un contrato de opción de compra de acciones

Dentro de las múltiples estrategias de inversión que puede tener un inversor, las opciones de compra de acciones de compra cubierta permiten generar ingresos. En realidad, se busca que cualquier inversión genere ingresos. El caso es que, con esta estrategia, se obtienen ganancias a partir de la prima. Un ingreso asegurado.

En este caso, el inversor posee el activo subyacente – las acciones – y prepara un contrato de opción de compra de acciones. Recibe la prima por la suscripción del contrato con la parte compradora y espera que las acciones se mantengan por debajo del precio de ejercicio.

Claro está que, si las acciones suben por encima del precio de ejercicio, el inversor no se beneficiará por el cambio de precios. Su único ingreso será la prima y deberá vender al comprador las acciones pactadas.

En esta estrategia, el problema principal para el inversor que elaboró el contrato es que la máxima ganancia que obtendrá será la prima.

Opción de compra con fines especulativos

Recordemos que un inversor que adquiere un contrato de opción de compra de acciones tiene el derecho, no así la obligación de compra el subyacente al vencimiento. Por lo tanto, solo desembolsando una pequeña cantidad de dinero, el correspondiente a la prima, tendrá la posibilidad de acceder a esas acciones. Y podrá hacerlo a un precio menor al del mercado si su “instinto” inversor fue acertado.

Los inversores profesionales, con mayor experiencia en los mercados de opciones, utilizan diferentes estrategias. Compran y venden contratos de opción de compra de acciones. Esto, si bien limita las ganancias, también limita las pérdidas. Además, permiten que al utilizar un contrato de compra y otro de venta, el pago de primas se neutralice.

Utilización en la gestión fiscal

Por medio de una opción de compra de acciones, un inversor puede modificar las características de su cartera por la que tendrá que tributar.

El poseedor de 100 acciones de una compañía puede elaborar un contrato, sin la intención de vender el subyacente. De esta forma, reduce la exposición de las acciones subyacentes. Esto no elimina el tributo. El IRS posee un tratamiento diferente para las opciones.

Un contrato de opción de compra de acciones es una oportunidad de inversión. Intervenir en el mercado de opciones requiere de una estrategia adecuada. Si usted quiere aprender a desarrollar con éxitos este tipo de inversiones, lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Contamos con diferentes programas de formación que lo convertirán en un inversor profesional.