En nuestra entrega anterior nos enfocamos en conocer, en términos generales, la Teoría de las Ondas de Elliott. Una teoría que gana terreno día a día en el análisis técnico. Desarrollada por Ralph Nelson Elliott, sostiene que los movimientos de los precios repiten patrones y tendencias que permiten predecir lo que ocurrirá. En este artículo, vamos a analizar de manera más detenida los principales componentes de las Ondas de Elliot. Estamos hablando de las ondas de impulso y de las ondas correctivas. Cómo reconocerlas y cómo se repiten a lo largo de un ciclo donde están presentes todos los elementos de la teoría desarrollada por Elliott.

¿Qué son las ondas de impulso?

En la década de 1930, RN Elliott desarrolló su teoría de que los movimientos de los precios en los mercados financieros tienden a repetir patrones. Utilizando la lógica de la teoría de fractales, Elliott analizó 75 años de gráficos y comportamientos de precios. De esta forma llegó a la conclusión de que los movimientos replican patrones.

Elliott determinó que, en un ciclo de movimiento de cualquier activo financiero, existen dos tipos de ondas. Las ondas de impulso y las ondas correctivas.

Las ondas de impulso son aquellas que mueven los precios en el mismo sentido de la tendencia general. Para ser más explícitos, si la tendencia es alcista, las ondas de impulso serán de alza. Por el contrario, si la tendencia en el precio del activo es bajista, las ondas de impulso serán a la baja.

Si observamos el ciclo, encontraremos un movimiento de impulso (en la misma dirección de la tendencia) y otro correctivo (en el sentido contrario). Podemos considerar, de hecho, muchos especialistas lo hacen, a esos movimientos como ondas. Entonces, en un ciclo tenemos una onda de impulso y otra correctiva.

Las ondas de impulso, a su vez, estarán conformadas por cinco sub-ondas. Tres de ellas serán de impulso y dos correctivas.

En el gráfico siguiente, veremos que las ondas 1,3 y 5 son ondas de impulso, mientras que la 2 y la 4 son correctivas.

ondas-de-impulso-ondas-correctivas

Movimientos de las Ondas de Impulso y de las Ondas Correctivas

 

Las ondas correctivas en la Teoría de la Ondas de Elliott

De manera sencilla, digamos que las ondas correctivas son aquellas que se mueven en el sentido contrario a la tendencia general. De la misma manera que lo señalamos en las ondas de impulso, las ondas correctivas serán en baja si la tendencia es al alza. En cambio, si la tendencia es bajista, las ondas correctivas serán al alza.

Como característica general, las ondas correctivas no se presentan con una magnitud mayor a las ondas de impulso. De ser así, estaríamos ante la reversión de la tendencia. En ese caso, usted como analista deberá ubicar nuevamente los movimientos e identificar las ondas.

En un ciclo completo podemos identificar tres ondas correctivas. Si volvemos al gráfico anterior concluiremos que las ondas 2,4 y B son ondas correctivas. Para algunos expertos, la onda A puede ser, en ciertos casos, correctiva.

Analizar las ondas correctivas suele ser complicado, incluso para quienes estudian en profundidad la Teoría de las Ondas de Elliott. No siempre es posible realizar un recuento correcto hasta que la corrección finaliza.

A diferencia de las ondas de impulso, en las correcciones es más complicado determinar la secuencia Fibonacci. En estos casos, la comparación con datos históricos similares es muy importante.

Una adecuada interpretación de las ondas de impulso y las ondas correctivas en la Teoría de Elliott es fundamental. Esta teoría está beneficiando cada vez más a los inversores de los mercados financieros. En nuestra Escuela de Trading, usted podrá acceder al más completo curso avanzado Elliott Wave Evolution. Sea parte de quienes decidieron cambiar su vida convirtiéndose en profesionales de los mercados.