¿Se ha preguntado cómo llegan las criptomonedas, tokens y otras monedas virtuales al mercado? Así como las acciones de una empresa salen al mercado mediante una Oferta Pública Inicial (IPO), un procedimiento similar se realiza para las monedas virtuales. Se llama Oferta Inicial de Monedas (ICO). Este procedimiento se utiliza cuando empresas nacientes de tecnología o vinculadas al mundo de las criptomonedas necesitas recaudar capital para sus objetivos. Numerosas ofertas iniciales de monedas han sido exitosas y brindan excelentes rendimientos a los inversores. Otras, terminaron es estafas o fraudes. Vamos a conocer cómo funciona una Oferta Inicial de Monedas, que tipo de ofertas existen y cómo protegerse de estafas.

Hablemos sobre el funcionamiento de una Oferta Inicial de Monedas

Las empresas que desarrollan monedas virtuales, tokens o criptomonedas necesitan obtener capital para llevar adelante un proyecto. Para ello, ponen a una primera venta destinada a inversores a las monedas desarrolladas. También, es una alternativa para empresas de tecnología que financian sus objetivos a través de este tipo de activos.

Para esta primera venta de tokens, las empresas realizan un procedimiento conocido como Oferta Inicial de Monedas (ICO). Se parece bastante a la Oferta Pública Inicial que realizan las empresas para salir con sus acciones al mercado.

Este procedimiento es bastante sencillo. La empresa declara sus objetivos y la necesidad de obtener capital para ellos. La financiación provendrá de la venta a inversores de algún tipo de moneda virtual, token o criptomonedas.

A través de la ICO, la empresa vende estos activos virtuales y obtiene los fondos necesarios para desarrollar sus operaciones.

Una Oferta Inicial de Monedas se puede estructurar de tres maneras diferentes. Aunque esto no es estricto, ya que pueden surgir nuevos tipos para realizar una ICO.

  1. Cantidad y precio estáticos. Con esta modalidad, la empresa define un objetivo de recaudación. La cantidad de tokens y el precio de cada uno estará fijado de antemano.
  2. Precio dinámico y cantidad estática. En este caso, la empresa desarrolladora pondrá a la venta en la ICO una cantidad fija de tokens. El precio de cada uno surgirá de una suerte de subasta cuando los inversores hagan sus ofertas. El capital recaudado dependerá del precio que alcance la moneda virtual.
  3. Cantidad dinámica y precio estático. En este tipo de Oferta Inicial de Monedas, la empresa fijará un precio para el token. A medida que el interés de los inversores crezca, la cantidad vendida se irá ampliando. Los recaudado será el resultado del volumen de tokens vendidos.

¿Cómo comienza una propuesta de ICO?

Un proyecto para lanzar una Oferta Inicial de Monedas comienza con un White Paper o libro blanco. Se trata de toda una serie de documentos recopilados en una suerte de libro único donde se concentra toda la información sobre la ICO y sobre lo que financiará esa recaudación.

El libro blanco cumple un papel fundamental para los inversores. A través del él es posible acceder a información que nos permitirá conocer en profundidad la seriedad del proyecto. Las ICO se han prestado a numerosos fraudes y los inversores han perdido importantes cantidades de dinero.

La empresa desarrolladora utiliza el White paper elaborado para promocionar su lanzamiento. Por lo general, es posible encontrar el libro blanco en el sitio web del proyecto.

¿Qué información debe contener un libro blanco?

Los inversores deben analizar cuidadosamente la información contenida en el libro blanco antes de aventurarse a participar de la Oferta Inicial de Monedas. Allí, los desarrolladores deberán informar, como mínimo, lo siguiente:

  • En qué consiste el proyecto y cuáles son sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Una vez finalizada la etapa de desarrollo, qué necesidades cubrirá el proyecto.
  • Cuánto es el capital necesario para el financiamiento y el que se pretende recaudar con la ICO.
  • Cuántas monedas virtuales, tokens o criptomonedas quedarán en manos de los fundadores del proyecto.
  • Informará con qué tipo de divisas se podrán adquirir las monedas virtuales.
  • Por cuánto tiempo se prolongará la campaña de la Oferta Inicial de Monedas.

Una situación que puede presentarse es que los objetivos de recaudación no se alcancen. En ese caso, se considerará a la ICO como fallida y el dinero recaudado se devolverá a los inversores.

La Oferta Inicial de Monedas en el ojo de la tormenta

La falta de un marco regulatorio adecuado para el lanzamiento de una ICO permite que cualquier empresa o persona, con los medios tecnológicos adecuados, lance una oferta de tokens.

Esto ha resultado en numerosas estafas. No son pocos los casos de desarrolladores que han desaparecido luego de la recaudación a través de una ICO.

Sin importar el aspecto publicitario en el lanzamiento de una Oferta Inicial de Monedas, es importante que los inversores tomen recaudos. En algunos casos, se han utilizado figuras públicas para promocionar un lanzamiento y, al final, terminaron en estafas.

Los potenciales inversores deberán recabar toda la información posible, las perspectivas reales del proyecto y como piensa generar rentabilidad.

La Securities and Exchange Commission (SEC) puede tomar intervención en una Oferta Inicial de Monedas si considera que existen irregularidades. Ya existe el antecedente de Telegram quien recaudó 1.700 millones de dólares en una ICO. La SEC consideró que había actividad ilegal y logró una sentencia judicial que obligó a la empresa a devolver 1.200 millones y pagar una multa cercana a los 19 millones de dólares.

¿Cómo protegerse de posibles estafas en una ICO?

Como en toda inversión, no existe una garantía de que el inversor pierda parte o toda su inversión. Luego de la Oferta Inicial de Monedas puede resultar que el proyecto sea inviable y los resultados favorables no acompañen.

Pero, muy distinto es el caso de que la ICO sea la punta del iceberg de una estafa o un fraude. Aquí, le dejamos algunos consejos para minimizar los riesgos de ser objeto de un manejo ilegal o fraudulento.

  1. A través del libro blanco u otra documentación disponible, asegúrese de que los objetivos del proyecto sean claros, comprensibles y, sobre todo, realizables.
  2. Analice todas las vías mediante las cuales la empresa asegurará la transparencia de todo el proyecto y de la ICO.
  3. Lea y revise cuidadosamente todos los aspectos legales y la “letra chica” del proyecto. En caso de ser necesario, hágalo a través de especialistas y asesores financieros.
  4. Verifique que los fondos de la ICO sean colocados en un monedero electrónico de depósito en garantía. En caso de una ICO fallida, usted podrá recuperar su inversión.

Por último, un aspecto para tener en cuenta. Es posible que para la Oferta Inicial de Monedas deba realizar su inversión en algún tipo de criptomoneda ya existente, como Bitcoin, Ethereum u otras.

En ese caso, usted deberá disponer de dos monederos electrónicos. Uno, para las criptomonedas con las que deberá realizar la compra de tokens. La otra, para recibir las monedas virtuales adquiridas en la ICO.

¿Quiere ser un inversor en monedas virtuales, criptomonedas y otros tokens? Conviértase en un inversor profesional de la mano de nuestra Escuela de Trading. Conozca nuestros programas online, dictados por especialistas en mercados financieros. Aprenda los secretos del análisis técnico y desarrolle una carrera para manejar sus propias inversiones o las de otras personas.