Aprovechamos nuestra visita a Australia para conocer Nueva Zelanda. Un vecino cercano a Australia y con una economía que muchos envidian y otros destacan. Usted, tal vez conozca este país por su increíble selección de rugby. Sin embargo, posee otras virtudes que hacen que hoy lo estemos analizando. Su moneda, el dólar neozelandés se caracteriza por su estabilidad. Una economía creciente, basada en productos primarios y el turismo. Nueva Zelanda posee paisajes únicos y ha sido elegida en reiteradas oportunidades para grandes producciones cinematográficas, como por ejemplo “El señor de los anillos”. Este solo hecho atrae miles de visitantes al año que dejan importantes dividendos en las arcas de ese país. Conozcamos algo más de Nueva Zelanda y de su moneda.
Características y economía de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda es un archipiélago ubicado muy cerca de Australia. Forma parte de Oceanía y en este conjunto de islas se destacan la Isla Norte y la Isla Sur. Allí se concentra mayormente su población.
Antiguamente, estuvo habitada por tribus maoríes y hoy cuenta con una importante diversidad poblacional, aunque conserva algunas de sus viejas tradiciones. Si usted es amante de los deportes, habrá disfrutado de la ceremonia que la selección neozelandesa de rugby realiza antes de cada partido.
Su población no es muy numerosa. 4,5 millones de habitantes y su capital, Wellington apenas posee 180 mil habitantes.
Su economía está basada en una fuerte producción primaria. Minerales, lanas, carnes de res y metales. Por eso, Nueva Zelanda y el dólar neozelandés están muy atados su nivel de exportaciones. Debido a esto, este país debe importar una parte importante de los bienes de consumo.
Por otro lado, Nueva Zelanda posee una importante fuente de ingresos en el turismo. Sus paisajes atraen a numerosos visitantes. Además, anualmente recibe la visita de gran cantidad de jóvenes que viajan para aprender o mejorar su inglés al tiempo que realizan sus primeras prácticas laborales.
Sus principales socios comerciales son Australia, China y Japón. El 21% de sus exportaciones tienen como destinatario a Australia. Luego siguen China (15%), EE. UU. (9%) y Japón (7%). El principal proveedor de productos es China con un 16% de las importaciones, por detrás sigue Australia con el 15%.
Nueva Zelanda ha sido destacada por los organismos internacionales por su apertura económica. Este país posee una política muy flexible para la instalación de capitales extranjeros.
El dólar neozelandés
¿Ha oído hablar del kiwi? Se trata del ave nacional neozelandesa. Un ave de características muy particulares ya que es la única del mundo que no tiene alas. Le contamos esto porque usted oirá muchas veces que al dólar neozelandés se lo conoce popularmente como kiwi.
Debido a su matriz productiva, los movimientos del dólar neozelandés están atados a la evolución del precio de los commodities. Particularmente aquellos que son la base de la economía neozelandesa. Los productos básicos representan casi el 33% de las exportaciones de ese país.
Por otro lado, el dólar neozelandés (NZD) camina de la mano del AUD, gracias al intercambio comercial permanente.
En estos dos gráficos usted podrá observar cómo los pares NZD/USD y AUD/USD se mueven de forma bastante similar.
Al igual que Australia, durante varios años, tuvo diferenciales en las tasas de interés favorables. Esto sirvió para estimular las estrategias de carry trade. Sin embargo, en los últimos dos años estos diferenciales ya no son significativos. Nueva Zelanda posee una tasa apenas superior a la de Australia, pero inferior a la FED. Esto desalentó la estrategia que mencionamos.
El dólar neozelandés también es sensible a los cambios climáticos. Su dependencia de los productos básicos hace que estos cambios impacten sobre el nivel de las exportaciones.
El gobierno neozelandés promueve la inmigración, particularmente de jóvenes. Con una población baja, la inmigración favorece el consumo y esto fortalece a su moneda.
Política monetaria en Nueva Zelanda
Los destinos de la política monetaria y del dólar neozelandés están en manos del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. Así es el nombre del banco central de ese país, responsable de definir las políticas monetarias.
La máxima autoridad del RBNZ es su gobernador. Posee un Comité de Política Monetaria (MPC) que se reúne ocho veces al año.
Los objetivos del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda son:
- Mantener la estabilidad de precios
- Establecer la tasa de interés, conocida como Tasa Oficial de Efectivo (OCR)
- Monitorear la producción y el comportamiento del dólar neozelandés
Aunque su objetivo es mantener la inflación en un nivel del 1,5% anual, desde 2018 el registro se mantiene estable en el 1,9%. Esta ruptura de los objetivos no parece venirle nada mal al banco central y al dólar neozelandés, en tiempos de caída general de precios.
El RBNZ cuenta con las dos herramientas tradicionales para cumplir con sus objetivos:
- La Tasa Oficial de Efectivo (OCR). Se trata de la tasa de interés a corto plazo. El banco central puede definir tasas por encima o debajo de la OCR para sus transacciones con otros bancos. De esta forma, controla el nivel de la tasa de interés para empresas y particulares. En enero de 2020, la OCR se ubicaba en el 1%.
- Operaciones del Mercado Abierto. El RBNZ compra y vende valores como forma de controlar la circulación de efectivo y las reservas existentes en los bancos que operan en Nueva Zelanda.
Indicadores que influyen sobre el movimiento del dólar neozelandés
La economía de Nueva Zelanda, con un importante aporte del sector primario, requiere el seguimiento de algunos indicadores para interpretar el comportamiento del NZD. Estos son algunos de esos indicadores que usted, como trader deberá tener en cuenta:
Producto Interno Bruto (PIB): La evolución de la economía neozelandesa nos permite determinar cómo se moverá el dólar neozelandés. Un informe trimestral por encima de las proyecciones puede mover a la divisa hacia arriba. Si los datos son desalentadores, ocurrirá lo contrario con la moneda.
Índice de Precios al Consumidor (IPC): Este indicador, que nos devuelve la evolución de los precios, nos permite predecir la política monetaria del RBNZ. Por lo tanto, qué pasará con el dólar neozelandés. Un calentamiento de la economía y de la inflación obligará al banco central a elevar la OCR, esto puede atraer a los inversores que comprarán NZD.
Balanza Comercial: El cuadro referido a las exportaciones nos permitirá conocer el nivel de ingreso de divisas por ventas de productos al exterior. Tendremos un dólar neozelandés fortalecido. Si las exportaciones caen, el NZD sufrirá.
El contexto a través del cual analizamos a estos indicadores permite determinar cómo algunos acontecimientos también influyen en la divisa. Por ejemplo, es importante seguir la evolución de los precios de las materias primas que exporta Nueva Zelanda.
Un aumento de los precios de los productos básicos aumentará el monto de las exportaciones y los ingresos de divisas.
Recomendaciones para el trading en el par NZD/USD
Si usted está considerando abrir una operación que involucre al par NZD/USD deberá saber que los lotes estarán denominados en dólar neozelandés. Por lo tanto, un lote estándar será de NZD 100.000 y un mini lote, de NZD 10.000.
En cambio, los pips, las ganancias y las pérdidas estarán establecidas en dólares estadounidenses.
Ya hemos analizado el impacto de los precios de las materias primas en la evolución del dólar neozelandés. Usted debe considerar que los precios de los commodities aumentan cuando los inversores están dispuestos a tomar riesgos. Se desprenden de sus dólares estadounidenses y buscan productos como el oro. Es una excelente oportunidad para ir en largo en el par NZD/USD.
En cambio, cuando los inversores buscan aguas tranquilas y quieren evitar el riesgo, el dólar estadounidense se fortalece y el NZD se debilita.
Con respecto a las estrategias de carry trade, los diferenciales en las tasas de interés no son tan favorables al dólar neozelandés. Conviene no considerarlas como en el pasado reciente, pero esta situación puede variar.
Dejamos el país donde Peter Jackson le dio vida a la tierra de los hobbits. Hemos conocido una Nueva Zelanda pujante y con una importante divisa. Queremos recordarle que usted puede convertirse en un experto operando con el dólar neozelandés. Lo invitamos a conocer y a sumarse a nuestra Escuela de Trading. Nos vemos en nuestra próxima escala, prepare sus esquíes por aterrizaremos en Suiza.
Deja tu comentario