Hoy, hablaremos de “Las Griegas”. Una de las principales preocupaciones de los participantes en los mercados financieros es la posibilidad de medir el riesgo de cada inversión. Las métricas de riesgo acompañan a traders e inversores allí donde quieran que ellos vayan. La popularidad adquirida por el mercado de opciones impulsó el desarrollo de indicadores y formas de medir el riesgo específicas para las opciones financieras.

Las métricas de riesgo para el mercado de opciones es un variado menú de fórmulas que permiten suponer un nivel de riesgo específico. recordemos que, para determinar el precio de una opción (prima), se deben considerar varios factores. Los cambios que se producen en dichos factores necesitan medirse para conocer cuál es el riesgo al que se enfrentan los operadores con el trading de opciones.

Los mercados de opciones y sus analistas se dieron el tiempo y los recursos para crear métricas de riesgo que han sido adoptadas por toda la comunidad de traders. La particularidad de estas métricas reside en que cada una de ellas está identificada con una letra griega. Es por eso que se las conoce como “Las Griegas”.

En esta entrega de Club de Capitales conoceremos a cada una de “las griegas”. Explicaremos que tipo de riesgo analiza. No vamos a enfocarnos en la fórmula para el cálculo de cada uno de estos indicadores. En la actualidad, los traders, analistas e inversores no necesitan gastar su valioso tiempo en cálculos complejos. Las plataformas para operar en los mercados de opciones, en su mayoría, incluyen aplicación que calculan al instante estas métricas. Tal es el caso de NinjaTrader, una de las plataformas más populares entre los traders.

Conozcamos a “las griegas”, las métricas de riesgo

Sin mayores preámbulos, pasaremos a conocer a cada una de las más importantes métricas de riesgo para el mercado de opciones.

Delta (Δ), una de las más utilizadas en el mercado de opciones

La primera de las métricas de riesgo que vamos a conocer es Delta (Δ). Es posible que sea la más requerida a la hora de analizar el comportamiento de opciones financieras.

Delta nos informa la tasa de cambio entre el precio de la opción (prima) y un cambio de $ 1 en el precio del activo subyacente.

La importancia de esta métrica de riesgo es que nos coloca al tanto de la sensibilidad del precio de una opción a los cambios de precios del subyacente.

Para las opciones de compra (call), Delta tiene un rango de expresión entre cero y uno. En el caso de las opciones de venta (put), ese rango será entre cero y menos uno (-1).

Comprendamos esto con un ejemplo. Si usted posee una opción de compra con un Delta de 0,50 quiere decir que por cada cambio de $ 1 en el precio del subyacente, el precio de la opción subirá $ 0,50.

Métrica de riesgo Theta (Θ)

Esta métrica de riesgo nos devuelve la sensibilidad del precio de la opción con relación al tiempo.

Theta (Θ) nos indica cómo será la disminución del precio de la opción a medida que se acerca la fecha de vencimiento.

Es importante que el trader tenga presente que Theta será negativa para las opciones call o posiciones largas. En cambio, para las opciones put o cortas Theta siempre tendrá un rango positivo.

Imaginemos que usted opera en el mercado de opciones y tiene una opción call con una posición larga que posee una métrica de riesgo Theta de -0,30. Cada día que su opción se acerca a la fecha de vencimiento, la prima disminuirá $ 0,30.

en el caso de que usted posea una opción de venta (put) con una posición corta un Theta de 0,40, el precio de la opción subirá $ 0,40 cada día que se acerca al vencimiento.

Gamma, una métrica de riesgo que se combina con Delta

Gamma (Γ) es una métrica de riesgo que mide la sensibilidad del precio en un segundo orden. Este indicador nos muestra los cambios que pueden producirse en Delta (Δ) con cada cambio en Gamma. Se trata de una métrica que impacta sobre otro.

Cuando hablamos de Delta y su rango de movimiento es posible suponer que no se mantendrá inmóvil hasta la fecha de caducidad de la opción. Si usted, como trader, quiere conocer el nivel de estabilidad de Delta, Gamma le aportará esa información.

A medida que Gamma aumenta, nos muestra que Delta podría cambiar de manera más drástica. Incluso, con cada cambio pequeño en el precio del subyacente.

Para ver cómo funciona, supongamos que tenemos una opción de compra que posee un Delta de 0,40 y un Gamma de 0,10. Cada vez que el precio del activo subyacente aumente o disminuya $ 1, Delta aumentará o disminuirá 0,10.

En el mercado de opciones, Gamma también es sensible al tiempo. Mientras más lejos de la fecha de vencimiento se encuentran las opciones financieras, el valor de Gamma será más pequeño.

Rho (Ρ), métrica de riesgo para la tasa de interés

En un artículo anterior de Club de Capitales consideramos que los cambios en la tasa de interés libre de riesgos impactan sobre el precio de las opciones.

Los traders que operan en el mercado de opciones utilizan a Rho como métrica de riesgo para conocer el impacto de un cambio del 1% en la tasa de interés.

Para comprender esto de una forma más práctica, supongamos que uste tiene una opción de compra con un precio de $ 1,45 y un Rho (Ρ) de 0,06. Si la tasa de interés aumenta un 1%, el precio de la opción subirá a $ 1,51.

Vega, el impacto de la volatilidad

Comencemos por una aclaración necesaria. No existe una letra Vega en el alfabeto griego. Esta se integró a la familia de “las griegas” a partir de su uso cotidiano en los mercados de opciones.

Vega mide la sensibilidad de las opciones financieras con relación a los cambios en la volatilidad del activo subyacente. Ya podemos concluir que Vega es una métrica de riesgo muy considerada por los operadores de day trading.

Para los analistas técnico, si Vega tiene un valor de 0,10 nos está indicando que, cada cambio del 1% en la volatilidad implícita elevará la prima $ 0,10.

Para aquellos lectores que deseen profundizar en “las griegas”, existen otras métricas de riesgo para los mercados de opciones. Se trata de derivados de nivel secundario o terciario en el modelo de precio de la opción.

Si usted quiere incorporarse al mercado de opciones y operar de forma profesional, las métricas de riesgo serán aliadas permanentes en su trading. Aprender a utilizar “las griegas” de forma correcta es parte de formación como trader profesional. En la Escuela de Trading de Club de Capitales trabajamos a diario para formar s los mejores profesionales de los mercados financieros. Lo invitamos a conocer nuestros programas de formación online. Todos nuestros cursos son dictados por expertos en mercados. Conózcanos y comience a definir un nuevo futuro para usted.