Existe vida más allá de los mercados regulados. Así es, numerosos instrumentos financieros se negocian por fuera de los espacios habituales para trading. Nos referimos a los mercados OTC o extrabursátiles. También, es posible que los haya escuchado nombrar mercados Over-The-Counter. Se trata de una extensa red de operaciones comerciales donde se compran y venden acciones, bonos, derivados, divisas y otros activos más.
No se trata de operaciones ilegales. Son espacios de trading donde las regulaciones son más flexibles y permiten negociar productos que no pueden ingresar en los grandes mercados. Por ejemplo, muchas empresas pequeñas negocian sus acciones en los mercados OTC debido a que, por su capital, no pueden acceder a la Oferta Pública Inicial.
Esta red de negociaciones está interconectada a través de sistemas informáticos o, simplemente vía telefónica. Sin embargo, estos mercados con menores regulaciones, requieren de la participación de brókers. Estos corredores se especializan en mercados Over-The-Counter. Los traders e inversores que intervienen en estos espacios pueden obtener mejores cotizaciones que en los mercados regulados u, operar con productos e instrumentos financieros que no se encuentran disponibles en los mercados más importantes.
En esta entrega de Club de Capitales conoceremos cómo funcionan los mercados extrabursátiles. Cuáles son las ventajas y desventajas de operar en ellos y los riesgos implícitos.
¿Qué son los mercados OTC?
Si usted quiere invertir en acciones Microsoft, habla con su bróker online y le dice la cantidad de acciones que desea comprar y cuánto está dispuesto a pagar por cada una de ellas. Su corredor colocará una orden de compra en Nasdaq y cuando encuentre un vendedor se realizará la operación.
Ahora bien, si quiere comprar acciones de una naciente startup que no cotiza ni en Nasdaq ni en la Bolsa de New York pero, usted sabe que es una inversión que le puede redituar buenas ganancias en el futuro, va a los mercados OTC.
Los mercados extrabursátiles son espacios donde los traders e inversores negocian de forma casi directa entre ellas, estableciendo condiciones propias y precios para los instrumentos financieros.
Los mercados OTC (Over-The-Counter) son mercados con muchas menos regulaciones que lugares como NYSE. En los mercados extrabursátiles se negocian diferentes activos e instrumentos financieros. Algunos de ellos, inaccesibles en los mercados bajo regulación.
Otro ejemplo es el de los derivados. La mayoría de los contratos de futuros y opciones se negocian en los Exchange administrados por CME Group. Son mercados regulados y cuyos contratos están estandarizados. No obstante, muchas materias primas se comercializan en los mercados extrabursátiles. Estos les permiten a productores e industrias negociar cantidades, plazos, precios y formas de entrega sin estar sujetos a los contratos estándares.
Empresas que aún no han realizado su Oferta Pública Inicial (IPO) salen en busca de capital, ofreciendo sus acciones en los mercados OTC.
Los principales pilares de los mercados extrabursátiles son los bancos, corredores especializados en estos mercados, e intermediarios que facilitan la llegada de los valores a esos mercados. No es posible operar en los mercados Over-The-Counter sin la intermediación de corredores que se dedican a estos mercados. Son quienes tienen la llave de acceso.
¿Qué tipo de valores se pueden negociar en los mercados extrabursátiles?
Los mercados extrabursátiles permiten a los operadores negociar con una gran cantidad de instrumentos financieros y valores.
Acciones: las acciones de diferentes empresas se negocian en los mercados OTC. Inclusive, acciones de compañías que también participan de los mercados regulados. Los startups comienzan a vender sus valores en los mercados Over-The-Counter, antes de dar el salto a los mercados regulados.
Bonos y títulos de deuda: muchos activos de renta fija, una vez que salen de mercado primario, donde los ofrecen sus emisores, ingresan a los mercados extrabursátiles. Los bancos negocian bonos a través de corredores del mercado extrabursátil.
Criptomonedas: en el universo donde se destacan Bitcoin y Ethereum, existen cientos de tokens y criptomonedas que se negocian a diario. Las plataformas donde se realiza el trading de estas monedas son mercados OTC.
Derivados: los derivados son instrumentos financieros cuyo precio está basado en un activo subyacente que le da sustento. Se trata de un contrato entre partes, una compradora y otra vendedora. Algunos derivados son contratos de futuros, de opciones, Swaps. Y una parte de ellos, se mueve por fuera de los Exchange regulados. Sobre todo, en materias primas, donde las partes acuerdan en forma privado la compra y venta de commodities.
Mercado Forex: las divisas que se negocian en el mercado Forex son, en realidad, operaciones extrabursátiles. Esto, por la sencilla razón de que los mercados de divisas no están centralizados.
Conozcamos algunos mercados OTC
Ya mencionamos que los mercados extrabursátiles funcionan como una extensa red de vínculos, por fuera de los espacios regulados.
OTC Markets Group es una empresa que opera diversas plataformas de mercados OTC. En cada una de ellas se negocian diferentes valores e instrumentos.
OTCCQ: en esta plataforma no se aceptan acciones de centavos o penny stocks, que valores que tienen un precio inferior a los 5 dólares. Las empresas que comercializan sus valores en este espacio deben cumplir con estrictos requisitos de información y encontrarse bajo la supervisión de la Securities and Exchange Commission (SEC).
Como dato estadístico, señalemos en aquí se comercializan solo 4% de las acciones de los mercados OTC.
OTCQB: esta plataforma permite la participación de empresas cuyas acciones tienen un valor inferior a los 5 dólares. Sin embargo, este mercado OTC exige el cumplimiento de normativas de información y supervisión por parte de la SEC.
PINK SHEETS: se trata de una plataforma de alto riesgo. Las empresas que participan con sus acciones no tienen la obligación de informar datos financieros ni estar registrados en la SEC. La posibilidad de negociar con empresas ficticias es muy elevada.
Ventajas y desventajas de los mercados Over-The-Counter
Los mercados OTC tienen, como cualquier otro mercado financiero, ventajas y desventajas que los traders e inversores deben conocer.
Ventajas de los mercados OTC
A través de los mercados extrabursátiles es posible acceder a instrumentos financieros y valores que no se encuentran disponibles en los mercados regulados.
Con menos regulaciones, los mercados Over-The-Counter permiten que empresas que no pueden (o no quieren) ingresar a los mercados regulado.
Los traders que detectan oportunidades en las penny stocks participan en los mercados OTC, generando posibilidades de ganancias.
Desventajas
Los instrumentos financieros que se negocian en los mercados extrabursátiles – sobre todo acciones – poseen menos liquidez y volúmenes de operaciones. Esto puede complicar el ingreso o la salida de posiciones en el momento adecuado. Por otro lado, estas mismas características generan diferenciales en los precios de oferta y demanda.
Uno de los mayores riesgos al operar en mercados OTC son los fraudes e incumplimientos. Por eso, los operadores de plataformas tratan de exponer la mayor información disponible.
Los valores que se negocian en este tipo de mercados están expuestos a una alta volatilidad, sobre todo, cuando brindan nueva información financiera.
A modo de conclusión, señalemos que los mercados OTC son riesgosos. Su existencia se debe a las oportunidades que brindan de operar con valores que no participan de los mercados regulados. Muchos inversores desembarcan en los mercados extrabursátiles con la intención de encontrar oportunidades de buenos negocios. Una empresa emergente con productos o servicios innovadores pueden encontrar capital vendiendo sus acciones en estos mercados.
Deja tu comentario