Los mercados financieros cuentan con una importante variedad de activos e instrumentos financieros. Diferentes opciones para que los inversores diversifiquen sus carteras de inversiones. Sin dudas, los activos más conocidos son las acciones y los bonos o títulos de deuda. Cada uno de estos activos tiene sus propios mercados donde se comercializan. El mercado de valores para las acciones y el mercado de bonos para los títulos de deuda. Estos mercados poseen características propias que los hacen diferentes a unos de otros. Vamos a sumergirnos en el mercado de valores y el mercado de bonos. Acompáñenos para conocer sus principales diferencias y cómo operan en la vida real.

Mercado de valores y de bonos. Saber elegir el más adecuado

La mayoría de los activos financieros no están disponibles como productos de una tienda. Invertir en ellos, por lo general, requiere de algún tipo de intermediación y especialistas en mercados financieros. puede ser una banca de inversión, un asesor financiero, la propia entidad bancaria que maneja sus cuentas, etc.

Con la ayuda de estos intermediarios, un inversor podrá elegir la mejor opción para obtener una rentabilidad del dinero que tiene disponible. Esto tendrá que ver con los objetivos de la inversión, el nivel de riesgo aceptable y, por supuesto, el monto a invertir. A partir de allí, se eligen los instrumentos más adecuados y los mercados donde se participará. El mercado de valores y el mercado de bonos concitan la mayor atención. Los inversores los escogen con mayor frecuencia, al igual que el mercado Forex.

Estos mercados, el de valores y el de bonos, operan de formas muy diferentes. Y lo que tienen para ofrecer a los inversores son productos distintos. Las acciones son consideradas activos de renta variables y se comercializan en el mercado de valores. Por su parte, los bonos – gubernamentales o corporativos – se engloban dentro de los activos de renta fija.

Conozcamos las particularidades del mercado de bonos y del mercado de valores.

El mercado de bonos

Cuando las empresas o los gobiernos necesitan financiar proyectos u obras, recurren al endeudamiento. Para ello, emiten títulos de deuda o bonos que comprarán los inversores. Quienes invierten en el mercado de bonos, actúan como prestamistas de esas empresas o gobiernos. Prestan su dinero a cambio de una rentabilidad y una compensación – intereses – por prestar el dinero.

A diferencia del mercado de valores, en el mercado de bonos no encontraremos un lugar centralizado para comercializar. En el caso de las acciones existen lugres como la Bolsa de New York. Los bonos se adquieren “en el mostrador”. Esto significa que se adquieren en forma directa al emisor. Luego, si el inversor quiere desprenderse de esos títulos, deberá hacerlo en el mercado secundario.

Los inversores individuales no participan de forma directa en el mercado de bonos. En mostrador, estos son adquiridos por bancas de inversión, fondos de cobertura, fondos de pensión, etc. Estas entidades adquieren los bonos a los emisores. Cuando un inversor individual desea participar, lo hace a través de estas entidades.

Principales actores del mercado de bonos

La forma en que los bonos se compran y venden en el mercado presenta diferencias con el mercado de valores. Hagamos un repaso de los principales participantes del mercado de bonos.

Emisores

Este grupo está integrado por corporaciones y gobiernos que emiten estos títulos de deuda. A través de los bonos, quienes los emiten, buscan un financiamiento por parte del mercado para llevar adelante sus proyectos.

Estos bonos poseen un valor nominal. Es el que paga en mostrador el inversor por cada uno de ellos. Un interés periódico que recibe el comprador por prestar ese dinero al emisor. Por último, una fecha de vencimiento que es el momento en que el emisor devolverá el dinero que recibió por cada bono.

Se considera que el mercado de bonos es menos riesgoso que el mercado de valores. Claro que esto dependerá de la solvencia del emisor del título de deuda. Por ejemplo, los bonos del Tesoro a 10 años de EE. UU., son considerados menos riesgosos y una referencia para los mercados.

Los aseguradores

Estas entidades participan del mercado de bonos luego de evaluar los riesgos de la inversión. Compran en mostrador los títulos de deuda al emisor. Con posterioridad los revenden en el mercado secundario con el objetivo de obtener una ganancia. En nuestra próxima entrega, conoceremos cómo se conforma el valor de un bono en el mercado secundario.

Los participantes

Son todas aquellas entidades financieras que adquieren los bonos al emisor. De esta forma, integran su cartera de inversiones y la de sus clientes. Estamos hablando de bancas de inversión o fondos. También, participan de forma activa del mercado de valores.

¿Qué es la calificación de los bonos?

Se considera que el mercado de bonos es menos riesgoso que el mercado de valores. Pero, esto depende en gran medida de la calificación que reciban los títulos de deuda emitidos.

Antes de comprar bonos al emisor, los grandes inversores analizan la calificación de estos bonos. Se trata de una valoración que realizan agencias especializadas sobre la posibilidad de incumplimiento al momento de pagar los intereses o reintegrar del capital invertido.

Agencias como Moody’s o Standard & Poor’s son las encargadas de evaluar el riesgo de los títulos de deuda. Cada una de estas agencias tiene su propia forma de calificar. Para ello, evalúa la situación financiera del emisor. El destino de los fondos recaudados. Los antecedentes anteriores de pago, etc.

Un título con una calificación “AAA” o “A” – esto depende de la agencia calificadora – es considerado de bajo riesgo. Los bonos calificados como “BB” o más bajo son de alto riesgo.

Los títulos de alto riesgo ofrecen tasas de interés más elevadas. De esta manera, se pretende seducir a los inversores.

Conociendo el mercado de valores

Ya hemos recorrido los aspectos más relevantes del mercado de bonos. Es el turno, ahora, de conocer el mercado de valores. En este mercado es donde los inversores negociarán activos de renta variable. Estos activos pueden ser acciones y derivados, entre ellos opciones y futuros.

Cuando un inversor adquiere acciones, está comprando una pequeña participación en la propiedad de una empresa. Eso es una gran diferencia con el mercado de bonos, donde lo que se hace es prestar dinero con intereses.

El mercado de valores tiene como principal función reunir en solo lugar a compradores y vendedores de valores. Se establecen reglas para que el comercio sea justo y controlado. El mercado de valores debe ser transparente para ofrecer confiabilidad a los participantes.

La Bolsa de Valores de New York y Nasdaq son ejemplos de mercado de valores. Al igual que otros mercados, existen dos niveles fundamentales.

El mercado primario es donde las empresas venderán por primera vez sus acciones. En este nivel del mercado de valores es donde se desarrollan las Ofertas pública Iniciales (IPO). Luego de esta venta inicial, las acciones se comercializarán en el mercado secundario. Allí pueden ser compradas o vendidas por los inversores.

El funcionamiento de los mercados de valores en Estados Unidos está bajo la regulación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Diferencias entre el mercado de valores y el mercado de bonos

Las bolsas de valores son lugares centralizados donde los inversores pueden comprar y vender activos de renta variable. El mercado de valores posee esta importante diferencia con el de bonos. Este último no cuenta con un lugar centralizado donde realizar las operaciones de compra y venta de títulos de deuda.

El mercado de valores tiene un nivel mayor de riesgo que los bonos. Este riesgo mayor suele estar asociado a una rentabilidad más alta. El precio de las acciones está sujeto al funcionamiento y los resultados de la empresa. También influyen componentes como el riesgo, las condiciones de la economía, etc.

En el caso de los bonos, los movimientos en las tasas de interés y la inflación constituyen los mayores condicionantes. Si las tasas de interés suben, el precio de los bonos en el mercado secundario tiende a la baja. Ahora bien, si las tasas de interés bajan, puede que los intereses periódicos que paga el bono se vuelvan atractivos. En este caso, el precio del bono en el mercado sube.

¿Cómo seguir el comportamiento del mercado de valores? Para conocer cómo se comportan las acciones en le mercado de valores, existen los índices. En el caso de las bosas de Estados Unidos, los más reconocidos son:

Si lo que se desea es conocer el comportamiento del mercado de bonos, puede observarse el Barclays Capital Aggregate Bondo Index.

Los traders profesionales saben cuál es el momento más adecuado para invertir en el mercado de valores o de bonos. Usted puede convertirse en un trader profesional. Conozca nuestra Escuela de Trading e ingrese a un mundo apasionante.