Si está dando sus primeros pasos en el trading en mercados financieros, los conceptos de margen y apalancamiento le serán familiares. Ambos tienen una relación muy estrecha y significan oportunidades – y también riesgos – para inversores y traders. Operar con margen y apalancamiento permite ampliar sus oportunidades de ganancias. Aunque es un camino plagado de riesgos si no se utiliza correctamente. Los brókers o corredores ofrecen a los traders la posibilidad de realizar operaciones con estas dos herramientas para que pueda llevar sus resultados a otro nivel.
El margen es un requisito que el trader o el inversor deberá cumplir en su cuenta de trading para poder operar con apalancamiento. Es decir, es muy difícil que existe el uno sin el otro. Aunque usted, podrá tener una cuenta de margen y no recurrir a operaciones apalancadas. El apalancamiento es, ni más ni menos, que la posibilidad de ampliar sus posiciones con dinero prestado. Si su posición sale ganadora, sus ganancias se multiplicarán. En cambio, si hay pérdidas, estas serán las que se multipliquen.
En esta entrega de Club de Capitales analizaremos los conceptos de margen y apalancamiento en mercados financieros. Conoceremos las ventajas y los riesgos de operar con apalancamiento. También, hablaremos sobre cómo obtener una cuenta de margen y cómo operar con criterio.
Introducción al Margen y apalancamiento en mercados financieros
Uno de los secretos de los traders exitosos es aprovechar el margen y apalancamiento para lograr mejores resultados en sus operaciones. La mayoría de los mercados financieros, a través de los brókers o corredores, ofrecen la posibilidad de operar con apalancamiento mediante una cuenta de margen.
Hasta aquí, todos conceptos que usted seguramente ya conoce, pero ¿Ha profundizado en ellos? En esta guía que hemos preparado para quienes están dando sus primeros pasos, nos sumergiremos en ellos.
¿Qué es el apalancamiento en el trading?
Entender el concepto de apalancamiento en el trading no es para nada complicado. Lo complejo es llevarlo a la práctica de manera responsable para que sea una verdadera herramienta a favor del trader.
El apalancamiento es una herramienta que el bróker pone a su disposición para que pueda abrir posiciones más grandes que su capital disponible. En términos sencillos, sus posiciones serán más grandes – apalancadas – con dinero que le prestará su bróker.
Si su corredor le brinda la posibilidad de un apalancamiento 1:10, usted, con $ 1.000 podrá abrir una posición de $ 10.000.
Si la posición resulta ganadora, usted habrá ganando 10 veces más gracias al apalancamiento. El problema aparece, y aquí el principal riesgo, cuando la posición se vuelve en contra del trader. Las pérdidas se multiplican en la misma proporción del apalancamiento. Un mal manejo del margen y apalancamiento podría hacerle perder todo el capital de su cuenta.
Margen, aliado del apalancamiento
Enfoquémonos ahora en el margen. Cuando ejecutamos posiciones apalancadas es necesario contar con el margen requerido. Para entender en qué consiste, digamos que se trata de una garantía en dinero que el trader deberá tener en su cuenta de trading para este tipo de operaciones.
El requisito de margen es un monto mínimo que el bróker solicitará, a modo de garantía, para prestar el dinero en las posiciones con apalancamiento. Los montos de margen y apalancamiento varían de acuerdo con el tipo de activo o instrumento financiero y del mercado en el que estamos operando.
El dinero prestado al trader para sus posiciones apalancadas será aportado por el corredor. Existe una excepción y es el mercado de futuros y opciones. En estos mercados, el apalancamiento – que también requiere un margen – es garantizado por el propio Exchange, como es el caso de CME Group, el principal operador de mercados de derivados de Estados Unidos.
El monto mínimo exigido como garantía se conoce como requisito de margen. Para poder operar con margen y apalancamiento, el trader deberá contar con una cuenta de margen.
Existen dos tipos básicos de margen para esta forma de operar:
- Margen inicial: Es el monto mínimo que el trader debe tener en su cuenta para poder abrir una posición apalancada.
- Margen de mantenimiento: En este caso, se trata del monto de dinero que el trader debe mantener, en forma permanente, en su cuenta mientras la posición se encuentra abierta.
Si la posición del trader está operando con pérdidas y el dinero en la cuenta cae por debajo del margen de mantenimiento, el bróker emitirá una llamada de margen.
Para establecer el margen requerido por el bróker para una posición con apalancamiento, podemos recurrir a esta fórmula sencilla:
Margen necesario = Tamaño de la posición x margen requerido
Veamos esto en números. Si el margen requerido es de 10:1 significa que usted tiene un margen de apalancamiento del 10%. Por lo tanto, para una posición del $ 10.000 deberá tener en su cuenta un margen de $ 1.000.
Cuenta y llamada de margen
Para operar con apalancamiento, el corredor requerirá la apertura de una cuenta de margen. Para la apertura de este tipo de cuenta, los brókers tienen mayores requerimientos que para una cuenta de trading ordinaria.
Además de toda la documentación personal habitual, la cuenta de margen tiene un requerimiento de un depósito inicial más elevado para comenzar a operar. Ese dinero, luego se aplicará a sostener los márgenes para posiciones con apalancamiento.
Algunos corredores incluyen como requisito, completar un curso básico de trading o acreditar capacitación. Estos cursos son gratuitos y suelen estar alojados en el sitio web del bróker.
El otro concepto que debe manejar a la perfección para operar con posiciones apalancadas es el de llamadas de margen.
¿Qué es una llamada de margen? Se trata del “terror” de los traders. Es una notificación que el bróker envía al operador notificándolo que su margen de mantenimiento ha caído por debajo del límite. Esto ocurre cuando una o varias posiciones están operando con pérdidas.
Frente a una llamada de margen, el trader tiene un plazo para corregir la situación y, por lo general, dos opciones. La primera opción consiste en depositar dinero en la cuenta para recuperar el margen de mantenimiento. La segunda, será cerrar una o varias posiciones. En caso de que el trader incumpla con el llamado de margen, el bróker puede cerrar las posiciones abiertas que considere necesarias. Inclusive, puede llegar al cierre de la cuenta.
Para operar con margen y apalancamiento, el trader debe tener un hábil manejo de las herramientas de protección ante operaciones fallidas. Nos referimos especialmente a las Stop-Loss o paradas de pérdidas. Bien manejadas y colocadas de manera correcta, las stop-loss cerrarán las posiciones perdidosas antes que se rompan los límites del margen de mantenimiento.
Ventajas y desventajas de operar con margen y apalancamiento en mercados financieros
En los mercados financieros existe una suerte de “regla de oro” que todos conocen muy bien. Las operaciones con mayores niveles de rentabilidad son aquellas que involucran un riesgo mayor. Lo inverso también es válido.
Por eso, al operar con margen y apalancamiento, las posibilidades de obtener grandes rendimientos son excelentes. Al mismo tiempo, los riesgos son enormes.
Nos toca ahora, comenzar a analizar las ventajas y desventajas de operar con margen y apalancamiento.
Ventajas de operar con apalancamiento
- Mayor exposición a los mercados: El apalancamiento permite a los inversores y traders operar con una exposición mayor de lo que sería posible con su capital disponible. De esta forma, puede generar mayores posibilidades de ganancias con movimientos pequeños en los precios.
- Acceso a mercados duros: El apalancamiento puede permitir a los inversores acceder a mercados que normalmente serían inaccesibles debido a las altas barreras de ingreso. Esto es aplicable a mercados como el bursátil, donde una posición con pocas ganancias generaría resultados exiguos.
- Diversificación: Cuando se opera con margen y posiciones apalancadas, el trader tiene la oportunidad de una mayor diversificación de la cartera. Esto es porque puede distribuir mejor su capital disponible.
- Elevado potencial de ganancias: Si los mercados se mueven a favor de sus posiciones apalancadas, sus ganancias se multiplicarán en el mismo nivel del apalancamiento.
- Flexibilidad para sus estrategias: Las operaciones de margen y apalancamiento le brindan la oportunidad de establecer estrategias más flexibles. Puede operar con posiciones a corto, mediano y largo plazo. En varios mercados y con activos e instrumentos variados.
- Reducción de capital requerido: Al operar con apalancamiento, los requerimientos de capital para cumplir sus objetivos se reducen.
Riesgos y desventajas del apalancamiento
- Amplificación de potencial pérdidas: Es cierto que el apalancamiento amplifica sus potencialidades de ganancias. Del mismo y en igual medida amplifica sus pérdidas potenciales. Dependerá de su uso criterioso y con una adecuada gestión del riesgo.
- Mayor exposición a la volatilidad del mercado: Los períodos con elevados niveles en las fluctuaciones de los precios (volatilidad), expone a los traders y los deja vulnerables ante las pérdidas en posiciones apalancadas. .
- Posibles llamadas de margen: Si el mercado se vuelve en contra del trader, puede llegar a un nivel en el que se requiera un margen adicional. Aparecen las llamadas de margen y en la necesidad de añadir más capital a su cuenta de margen.
Gestión del riesgo para margen y apalancamiento
Usted ya debe tener en claro dos conceptos. Las operaciones con margen y apalancamiento le ofrecen la posibilidad de obtener niveles de rentabilidad superiores. Como segundo concepto, esto niveles superiores de rentabilidad están asociados a un riesgo mucho mayor.
Por lo tanto, convertirse en trader de margen y apalancamiento requerirá una profesionalización extra en la gestión de riesgos.
Tenga en cuenta lo siguiente para gestionar de forma adecuada los riesgos del apalancamiento:
- Establezca Límites: Defina un límite máximo de pérdida que estás dispuesto a asumir en cada operación y en su cuenta de margen. No exceda estos límites, incluso si siente que el mercado podría revertirse. Los traders con mayor experiencia definen sus límites como un porcentaje de su cuenta.
- Utilice Órdenes de Stop-Loss: Sus órdenes de Stop-Loss o paradas de pérdidas serán su línea de defensa cuando el mercado se vuelca en su contra. Establezca estas órdenes de forma tal que no bajen del nivel de margen requerido.
- Tamaño de posición razonable: Al operar con margen y apalancamiento, defina posiciones pequeñas, donde las posibles pérdidas no afecten demasiado su capital. Recuerde que si gana, lo hará con posiciones aumentadas.
- Diversifique: Evite concentrar sus posiciones en un solo activo. Diversificar su cartera puede ayudar a mitigar el riesgo general. Esto, reduce la exposición a movimientos drásticos en un solo mercado.
- Sea conservador con el apalancamiento: Aunque el apalancamiento puede aumentar las ganancias potenciales, también aumenta las pérdidas potenciales. Utilice el apalancamiento con prudencia y opta por ratios más bajos para reducir el riesgo.
- Educación y práctica: Tómese el tiempo de comprender completamente cómo funcionan los mercados, los instrumentos y las estrategias que está utilizando. Practique primero en cuentas demo antes de operar con dinero real.
- Planifica sus estrategia y sistemas: Defina las reglas para sus estrategias y sistemas de trading con claridad. Establezca sus entradas y salidas considerando los riesgos del apalancamiento. Siga su plan y evite tomar decisiones emocionales en el calor del momento.
- Monitoree sus posiciones: Siga de cerca todas sus posiciones abiertas, sobre todo las que tiene apalancadas. Los mercados pueden cambiar rápidamente y usted debe estar preparado para ajustar sus estrategias si es necesario.
- Desconéctese de sus emociones: El miedo y la codicia pueden influir en sus decisiones. Mantenga sus emociones bajo control. Tome decisiones basadas en análisis objetivo en lugar de reacciones impulsivas.
- Conozca su tolerancia al riesgo: Elabore sus posiciones apalancadas de acuerdo con su capacidad de absorber sus pérdidas. Esto solo lo podrá hacer si conoce cuánto esta dispuesto a perder en una posición.
Margen y apalancamiento en diferentes mercados
El margen y apalancamiento funciona más o menos de la misma manera en los diferentes mercados financieros. Sin embargo, en cada uno de ellos, presenta particularidades que los traders deben conocer. Esto, debido a la forma en que funcionan los activos.
Repasaremos el funcionamiento de margen y apalancamiento en algunos del los principales mercados financieros.
Apalancamiento en el mercados de acciones
Los mercados bursátiles ofrecen ciertas restricciones para operar en forma directa con acciones. Las limitaciones tienen que ver con el precio de las acciones. Por esa razón, operar con margen y apalancamiento en los mercados de valores puede ser una solución para los traders individuales.
Para graficar las barreras de acceso y cómo el apalancamiento puede ayudarlo. cada acción de Amazon (AMZN) posee un precio de mercado aproximado de $ 135,00. Por lo tanto, abrir una posición con un lote de 100 acciones, demandaría un desembolso de $ 13.500. Esta misma operación, con un apalancamiento del 1:10 requería un margen de $ 1.350.
Margen en el mercado bursátil
El margen se refiere al porcentaje del valor total de una operación que un inversor debe proporcionar como garantía para abrir una posición en el mercado. En otras palabras, es el dinero que el trader debe depositar como una especie de “garantía” para cubrir posibles pérdidas. Este margen suele ser un porcentaje del valor total de la operación y puede variar según el broker y el tipo de activo.
Por ejemplo, si deseas comprar acciones por un valor de $10,000 y el margen requerido es del 10%, tendrías que depositar $1,000 como garantía. Este margen permite a los traders operar con un valor nominal mayor al que realmente poseen.
Apalancamiento
El apalancamiento es la herramienta que permite a los traders controlar una posición de mayor tamaño con una inversión inicial relativamente pequeña. En otras palabras, le permite “apalancar” su inversión para aumentar el tamaño de la operación sin tener que aportar el valor total de la posición. El apalancamiento se expresa como una proporción, como 1:10, 1:50 o 1:100, y muestra cuántas veces su inversión se multiplica para determinar el tamaño de la posición.
El mercado Forex con margen y apalancamiento
El mercado de divisas (Forex) opera a través de pares de divisas. Por ejemplo, el par EUR/USD. Este par tiene al euro como moneda de base y al dólar estadounidense como moneda de conversión. Cuando usted abre una posición larga con el par, está comprando euros y vendiendo dólares. En cambio, si abre una posición corta, venderá euros y comprará dólares.
Otra característica del mercados Forex es que se negocian lotes de pares de divisas. Existen tres tipos distintos de lotes y esto depende del tamaño.
- Lote estándar: Cada uno de estos lotes están conformados por 100.000 unidades de la moneda de base. Para operar con estos lotes, puede comprar o vender un mínimo de un lote.
- Mini lote: En este caso, los lotes están integrados por 10.000 unidades de la moneda base. Son ideales para inversores y traders medianos.
- Micro lote: Aquí, los lotes son de 1.000 unidades de la moneda base. Estan diseñados para pequeños inversores.
Margen en el mercado Forex
En el mercado de divisas (Forex), el margen es similar en su funcionamiento a otros mercados. Se trata del depósito necesario para abrir y mantener una posición de trading. Sin embargo, en Forex, el margen se expresa generalmente como un porcentaje del tamaño de la posición. Por ejemplo, si tiene un margen del 2%, significa que debes depositar el 2% del valor total de la posición como garantía.
Por ejemplo, si desea operar con un lote estándar de divisas, que equivale a 100,000 unidades de la moneda base, y el margen requerido es del 1%, necesitará depositar $1,000 como margen. Este margen permite a los traders controlar posiciones mucho mayores que su inversión inicial.
Apalancamiento en operaciones con divisas
El apalancamiento en el mercado Forex es una característica clave que permite a los traders controlar posiciones de mayor tamaño con una inversión relativamente pequeña. Se expresa como una proporción, como 1:50, 1:100, 1:200, y así sucesivamente. Esta proporción indica cuántas veces se multiplica tu inversión para determinar el tamaño de la posición.
Por ejemplo, si utiliza un apalancamiento de 1:100 y desea operar un lote estándar de 100,000 unidades, solo necesitará tener $1,000 en su cuenta como margen para controlar esa posición completa. Sin embargo, recuerde que el apalancamiento también aumenta el riesgo, ya que las pérdidas potenciales también se multiplican.
El apalancamiento particular en los mercados de derivados
Los mercados de derivados, donde se opera con contratos de futuros o de opciones, se caracterizan por su elevado apalancamiento. Sin embargo, existe una diferencia sustancial en este aspecto con otros mercados. Mientras en mercados como Forex o el bursátil, el apalancamiento es financiado por el bróker, en los derivados es el propio operador de la bolsa el que actúa como garante. Lo hacen a través de su cámara de compensación.
Esta forma de operar el margen y apalancamiento permite que muchos traders pequeños operen en grandes mercados a través de los subyacentes.
Margen y apalancamiento en contratos de futuros
En los mercados de futuros, el margen es el depósito requerido por la bolsa para abrir una posición. A diferencia de otros mercados, el margen en futuros no es un porcentaje del valor total de la posición, sino una cantidad fija establecida por la bolsa. Este margen actúa como un depósito de seguridad para cubrir posibles pérdidas.
El apalancamiento en los mercados de futuros es inherente a la estructura misma de estos contratos. Un contrato de futuros permite al trader controlar una cantidad mucho mayor de activos subyacentes con un margen relativamente pequeño. Esto se debe a que el valor nominal del contrato es mucho mayor que el margen requerido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a medida que fluctúa el valor del contrato, los márgenes también pueden cambiar, lo que puede requerir que el trader ajuste su margen disponible.
Mercados de Opciones
En los mercados de opciones, el margen se refiere al monto de dinero que un trader debe depositar como garantía para escribir (vender) opciones. El margen varía según el tipo de opción y la estrategia utilizada. Las opciones pueden ser riesgosas, ya que las pérdidas potenciales pueden superar el monto del margen inicial.
El apalancamiento en las opciones es similar al de los futuros. Con una prima de opción relativamente pequeña, un trader puede controlar una posición que representa un valor mucho mayor del activo subyacente. Sin embargo, al igual que con los futuros, el apalancamiento aumenta el riesgo, ya que las pérdidas pueden exceder la prima pagada por la opción.
Consideraciones finales para margen y apalancamiento en mercados financieros
No queremos insistir en los riesgos que implica operar con apalancamiento. Creemos que, a medida que su experiencia dentro de los mercados crezca, se sentirá más seguro para dar ese paso.
Nuestra recomendación es que utilice el margen y apalancamiento cuando sienta la plena seguridad que puede incorporarlo a sus sistemas de trading. Mientras tanto, puede realizar operaciones simuladas para ganar “rodaje” y experiencia. El apalancamiento es una herramienta de gran valor si se utiliza correctamente.
¿Quiere que el margen y apalancamiento sean sus aliados en sus operaciones? Estamos seguros de que su respuesta es positiva. En Club de Capitales también queremos que sus operaciones suban al siguiente nivel. Pero, para eso, nada mejor que una sólida capacitación. Los Cursos de Trading de Club de Capitales lo ponen en carrera para convertirse en trader profesional. Visítenos y conozca cada uno de nuestros programas de formación.
Deja tu comentario