En un artículo anterior hemos comenzado a conocer de qué se trata el apalancamiento en Forex. Ahora vamos a introducirnos en un concepto que va íntimamente ligado al apalancamiento. Nos estamos refiriendo al margen. El termino margen es esencial para conocer cómo opera nuestro bróker de divisas y esto nos permitirá tomar mejores decisiones a la hora de tomar dinero prestado para mejorar las posiciones que queremos abrir.

Reforzando el concepto de apalancamiento en Forex

Dicho de una manera sencilla, el apalancamiento en Forex es tomar una posición por una importante cantidad de dinero, exponiendo poco de nuestro propio capital. La diferencia entre lo que invertimos y el tamaño de la posición nos la va a prestar el bróker. A esto le llamamos apalancamiento.

Si abrimos una posición, por ejemplo, de 100.000 dólares con sólo 1.000 dólares, significa que tenemos un apalancamiento de 1:100. Nosotros ponemos los 1.000 dólares y el resto es apalancado por el bróker.

Suponiendo que el momento de cerrar la posición, hemos obtenido un beneficio del 1%, habremos ganado 1.000 dólares, invirtiendo la misma cantidad de nuestro capital. Por lo tanto, hemos ganado el 100% de lo invertido.

Pero ¿qué pasaría si pierdes el 1%? La respuesta es simple, habrás perdido la parte de capital propio que arriesgaste, es decir tus 1.000 dólares iniciales. Estos son los riesgos en el uso no controlado del apalancamiento en Forex.

Ahora sí, hablemos de margen

Cuando un trader abre una posición como la del ejemplo, por 100.000 dólares, usando sólo 1.000 dólares de su capital propio, el bróker tomará esos 1.000 dólares de la cuenta del trader. A este monto se lo denomina margen.

Con este dinero que el bróker tomará de la cuenta, él mantendrá abierta la posición. Mediante el depósito de margen, el corredor de divisas va a agrupar todos los márgenes de cada trader, los junta y estructura un depósito de margen único y grande que va a colocar dentro de la red interbancaria.

Cada bróker ofrece un margen requerido diferente y éste se expresa en porcentajes. Si nos ubicamos en el ejemplo anterior, el margen requerido por el bróker es del 1%.

Si el trader conoce el margen requerido por el bróker, podrá establecer cuál es el máximo apalancamiento en Forex que puede obtener para abrir una posición.

Otros conceptos de margen

Cuando el trader opera con un bróker de divisas, debe conocer las distintas definiciones de margen que tendrá que manejar, para evitar confusiones.

Margen requerido

Es el monto de dinero de tu cuenta que el bróker requiere para abrir una posición apalancada. Siempre, este margen estará expresado en un porcentaje.

Margen requerido y apalancamiento en Forex

Margen y apalancamiento en Forex

Margen de la cuenta

Sencillamente, este margen es el total de dinero que dispone el trader en su cuenta para abrir operaciones.

Margen utilizado

Hace referencia al dinero que el bróker ha “bloqueado” de la cuenta del trader para abrir una posición. Si bien este dinero pertenece al trader, no podrá hacer uso de él hasta que la posición no se cierra y el bróker lo “devuelva”.

Margen utilizable

Es el monto de dinero que existe en la cuenta del trader y está disponible para abrir posiciones con apalancamiento en Forex.

Llamada de margen

Prestemos atención a este concepto, muy importante en el apalancamiento en Forex. La llamada de margen aparece cuando la posición tiene pérdidas. Entonces el capital perdido está cayendo por debajo del margen utilizado.

Cuando aparece una llamada de margen, el bróker puede tomar de decisión de cerrar una o varias posiciones que el trader tenga abiertas.

De esta forma hemos visto la importante relación que guardan el margen y el apalancamiento en Forex. Todo esto es importante a la hora de comenzar a armar tu plan de traning y tu gestión de riesgos.