El papel de los bancos centrales en la economía y las finanzas es trascendental. Estas instituciones son responsables de la política monetaria de un país – o región – y de asegurar la estabilidad del sistema financiero. En la mayoría de los países constituyen un organismo estatal, pero mantienen una independencia con respecto al resto de los poderes del estado. Esto, para asegurar la continuidad de las políticas monetarias, independiente del signo político de quien gobierne en ese momento. No todos los bancos centrales tienen la misma influencia en la economía y en las finanzas mundiales a través de sus decisiones. Existen 8 instituciones, cuyas decisiones impactan en los mercados mundiales, en especial en el mercado de divisas. En esta entrega de Club de Capitales conoceremos a los bancos centrales más importantes del mundo.

¿Qué papel desempeñan los bancos centrales?

Los bancos centrales se diferencian del resto de los bancos comerciales y de inversión porque no tienen como objetivo ser entidades competitivas ni buscan posicionarse en el mercado.

La misión principal de un banco central es asegurar, a través de sus políticas monetarias y decisiones, la estabilidad del sistema financiero y el desenvolvimiento de la economía. Entre sus principales preocupaciones podemos mencionar:

  • Garantizar un nivel estable de inflación
  • Asegurar un adecuado nivel de consumo de la población
  • Preservar, a través de la política monetaria, el nivel de empleo
  • Promover un sistema de crédito estable y enfocado en la producción de bienes y servicio

En un artículo anterior de Club de Capitales hablamos de las tasas de interés como una de las principales herramientas de los bancos centrales. Mediante ellas, las entidades monetarias de cada país pueden asegurar sus objetivos.

Si la economía se está “recalentando”, es decir que lo niveles de inflación han superado los objetivos del banco, puede ser necesaria su intervención. Para ello, el banco central eleva las tasas de interés. Un aumento en el precio del dinero limitará el crédito y el consumo.

Por el contrario, si la economía está deprimida, el consumo y la inflación se encuentran por debajo de los niveles esperados, también habrá una intervención. La reducción de las tasas de interés puede ser una alternativa. De esta forma se fomenta el crédito, tanto para la producción como para la compra de bienes. El ciclo económico recibe un refuerzo desde el banco central.

La influencia de los bancos centrales en los mercados de divisas

Los bancos centrales, como responsables de la política monetaria, influyen de manera determinante sobre la divisa. Como consecuencia de ello, el impacto final de las decisiones de un banco central se puede mensurar en el mercado Forex.

Claro que, la influencia de las entidades monetarias no es en todos los casos de la misma magnitud. No todos los bancos tienen el mismo poder de influencia. Consideremos esto: la divisa más comercializada en el mercado Forex es el dólar. Ya podemos deducir que el Sistema de la Reserva Federal – el banco central de EE. UU. – es el más influyente del mundo. Cada decisión que adopta impacta sobre la mayor parte de las operaciones de trading Forex.

Hagamos un recorrido para conocer los bancos centrales más importantes. Sus decisiones impactan de inmediato en las operaciones del mercado Forex. Los traders del mercado de divisas prestan especial atención a los movimientos de estos bancos para anticipar el comportamiento de la cotización de los pares de divisas.

Sistema de la Reserva Federal de EE. UU. (FED)

El banco central de Estados Unidos, conocido popularmente como FED, es sin dudas el más importante del mundo.

La importancia de la Reserva Federal radica en que es la entidad monetaria de la economía más poderosa del mundo. Por otro lado, el 90% de las operaciones en Forex tienen al dólar estadounidense como participante.

Desde el abandono de los Acuerdos de Bretton Woods, el dólar es considerada la moneda de referencia. Sus decisiones tienen una gran influencia en los mercados monetario.

La FED posee cinco funciones principales:

  1. Desarrollar la política monetaria para Estados Unidos
  2. Garantizar la estabilidad financiera
  3. Asegurar la solidez de las entidades financieras de manera individual
  4. Proteger la seguridad de los sistemas de pago y de liquidación
  5. La protección, en definitiva, de los consumidores

Estos son los organismos de decisión en el banco central de Estados Unidos:

  • Junta de Gobernadores: 7 gobernadores integran la junta que trabaja de manera independiente al gobierno federal. Sin embargo, deben rendir cuentas ante el Congreso de los Estados Unidos, encargado de supervisar a la Reserva Federal. Como junta de gobierno, los gobernadores son los responsables de hacer cumplir las decisiones adoptadas.
  • Bancos Regionales de la FED: Son 12 bancos centrales regionales que integran el sistema. Su labor es descentralizar los depósitos y asegurar el control del sistema financiero de forma regional.
  • Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC): Este organismo es responsable de las decisiones en materia de política monetaria. Está integrado por los 7 gobernadores y los 12 presidentes de los bancos regionales. Posee una agenda de 8 reuniones anuales.

Banco Central Europeo (BCE)

Al hablar del Banco Central Europeo nos estamos refiriendo al caso más emblemático de un banco central regional.

Se trata del segundo en importancia entre los bancos centrales. Fue creado en 1999, acompañando a la Unión Europea y a la unificación del sistema monetario a través del euro.

El gobierno del BCE está constituido por 6 integrantes de la Junta Ejecutiva y los 19 presidentes de los bancos centrales de cada país miembro de la Eurozona. Recordemos que se denomina Eurozona o Zona del euro a la región conformada por los países que han adoptado a esta moneda en su territorio.

Algunos países emblemáticos de Europa y que no integran la zona del euro son Reino Unido y Suiza. Este último, integra la Unión Europea, pero no su sistema monetario. Por su parte, el Reino Unido, a través del Brexit, abandonó la UE.

Entre los objetivos principales del Banco Central Europeo, se destacan mantener una estabilidad de precios y asegurar un crecimiento sostenible. Sus objetivos de inflación se encuentran por debajo del 2%.

El banco central de la Zona del euro tiene una especial preocupación por evitar un reforzamiento innecesario de la moneda. La economía de la UE depende, en gran medida, de las exportaciones y un euro demasiado fuerte conspira contra esto.

Para evitar grandes sorpresas en su moneda, al BCE le gusta anticipar sus próximas decisiones.

Banco de Inglaterra (BoE)

Fundado en 1694, el Banco de Inglaterra es el de mayor antigüedad entre los principales bancos centrales. Se trata de la entidad monetaria del país que fue cuna del capitalismo. Por lo tanto, su rol es de gran importancia.

Como la mayoría de los bancos centrales, su misión principal es mantener la estabilidad del sistema financiero y monetario.

Su estándar inflacionario es del 2%. Por fuera de ese indicador puede ser necesaria su intervención.

El órgano de decisiones del Banco de Inglaterra se denomina Comité de Política Monetaria. Está integrado por un gobernador, tres vicegobernadores, un economista jefe y cuatro expertos externos.

El Banco de Inglaterra, como entidad pública, rinde cuentas ante el Parlamento Británico.

Banco de Japón (BoJ)

Una de las economías más desarrolladas del mundo es Japón. El país asiático posee una fuerte presencia en el sector exportador. Vehículos, tecnología y muchas otras ramas de la industria. Dada esta posición en el mercado mundial, el Banco de Japón se ubica entre los principales bancos centrales del mundo.

Fue fundado en 1882. Su principal labor es mantener la estabilidad del sistema financiero y de precios. El nivel de inflación es siempre su principal preocupación.

Por otro lado, debido al rol exportador del país, el banco central de Japón tiene un fuerte interés en evitar que la cotización de su moneda se dispare. Esto afectaría el volumen y los precios de las exportaciones.

Se reúne ocho veces al año e interviene de manera activa en el mercado abierto para debilitar al yen. Esto es parte de su política monetaria.

Está integrado por un gobernador, dos vicegobernadores y seis miembros más que constituyen su junta directiva.

Banco Nacional Suizo (SNB)

Su nombre real es Swiss National Bank y es uno de los bancos centrales más importantes del mundo. Si bien Suiza no es miembro de la Unión Europea, decidió no integrar la Zona del euro y mantener su independencia financiera.

Suiza es, también, un país con una economía basada en las exportaciones. Por eso, una de las principales tareas del SNB es evitar una apreciación de su moneda. También opera para sostener el fuerte sistema financiero del país.

En materia de tasas de interés, este banco central no fija una tasa objetiva, sino que lo hace colocando una banda de tasas de interés. Entre esos máximos y mínimos pueden moverse los bancos comerciales.

Posee un comité directivo que se reúne cada tres meses para supervisar el cumplimiento de las normativas y decisiones.

Banco de Canadá (BoC)

La moneda canadiense – el CAD – integra el lote de monedas más importantes del mercado Forex. De allí que el Banco de Canadá sea considerado uno de los bancos centrales más importantes del mundo.

Este banco posee un objetivo de inflación del 2% anual. Sin embargo, posee como política de precios intervenir si la inflación está por debajo del 1% o por encima del 3%. En la actualidad, la inflación en Canadá está por encima del 4%. El BOC, no obstante, mantiene la tasa de interés en un nivel bajo, 0,25%.

Las decisiones de este banco central están a cargo del Consejo de Gobierno que funciona por consenso de sus miembros. Un gobernador, el vicegobernador principal y cuatro vicegobernadores. Además, existe un consejo Ejecutivo que está conformado por el Consejo de Gobierno y un director de operaciones. Posee una agenda de ocho reuniones anuales.

Banco de la Reserva de Australia (RBA)

El Banco de la Reserva de Australia es el banco central de esta gran isla de Oceanía. Se trata de una de las economías más importantes del mundo. Por eso, su divisa es muy considerada.

Australia es uno de los principales países productores de oro. Esto influye sobre el comportamiento de la moneda en los mercados internacionales.

El papel de este banco central esta definido por la Ley del Banco de la Reserva de Australia, que fuera sancionada en 1959.

En consonancia con la mayoría de los bancos centrales, su misión es:

  • Garantizar una moneda estable
  • Contribuir con sus políticas al pleno empleo
  • Tender a la prosperidad económica
  • Contribuir al bienestar de la población

Su meta inflacionaria, también como la mayoría de los bancos centrales, se ubica en una banda entre el 2% y el 3%. El RBA está a cargo de un organismo colectivo integrado por un gobernador, un vicegobernador, el secretario del tesoro y seis miembros independientes. Los nombramientos de los funcionarios están a cargo del gobierno federal. Se reúne el segundo martes de cada mes, once veces al año.

Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ)

El último de los bancos centrales a los que haremos referencia es el de Nueva Zelanda. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda tiene asignado un rol muy importante. No solo es responsable de la política monetaria. También está a su cargo, la economía del país.

Además de bregar por un sistema financiero estable y fuerte, el RBNZ busca mantener un adecuado nivel de empleo.

Su meta inflacionaria se mueve en una banda del 1% al 3%. Sin embargo, en el mediano plazo se persigue un índice del 1,5%. El incumplimiento de estas metas puede ser causal de la separación del cargo del gobernador del banco.

Es importante aclarar que, a diferencia de otros bancos centrales, en el RBNZ la decisión final de política monetaria le corresponde al gobernador.

El comité a cargo de este banco central posee un cronograma de reuniones de ocho al año.

Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, los principales bancos centrales han relajado sus políticas monetarias. la idea es estimular un consumo alicaído por el confinamiento y las medidas de restricción que afectaron a casi todo el mundo.

Estos son los 8 bancos centrales más influyentes del mercado de divisas. El listado no es excluyente. Existen otros bancos centrales que juegan un papel destacado en los mercados mundiales y sus acciones siempre deben estar bajo observación.

¿Quiere convertirse en un profesional de los mercados financieros? Club de Capitales pone a su disposición su Escuela de Trading. Contamos con reconocidos programas de formación. Desde un nivel inicial, hasta programas avanzados. El camino hacia su independencia financiera comienza aquí.