Si usted es lector habitual de Club de Capitales, conoce la importancia que le damos a la Teoría Elliott Wave. Nuestros análisis diarios y semanales están basados, principalmente en las Ondas de Elliott, aunque reforzamos estos con todas las herramientas que nos brinda el análisis técnico y los fundamentos. Esta teoría, que fue presentada hace casi 100 años, no solo sigue vigente, sino que tiene cada vez más adeptos. Existen 5 principios básicos de Elliott Wave que debería conocer.

La Teoría de las Ondas de Elliott, desarrollada por Ralph Nelson Elliott, nos permite entender los movimientos de precios en el mercado financiero. Se divide en ondas de impulso y ondas correctivas. Estas ondas se componen de 5 sub-ondas y siguen la tendencia general del precio. También se clasifican en diferentes tipos de ondas correctivas. Además, la teoría utiliza la secuencia Fibonacci y se combina con otros indicadores técnicos para predecir el comportamiento del mercado. Aunque tiene limitaciones y críticas, sigue siendo utilizada por muchos traders e inversores.

En esta entrega de Club de Capitales repasaremos los principios básicos de Elliott Wave que dan sustento a su teoría y la han convertido en certera.

Entendiendo la Teoría de las Ondas de Elliott

La Teoría Elliott Wave es un enfoque dentro del análisis técnico que nos permite intervenir en diferentes mercados financieros. La popularidad de esta herramienta descansa en que, correctamente aplicada, ofrece resultados con un elevado nivel de certeza a la hora de hacer operaciones de trading.

Elliott Wave basa su enfoque en el concepto de que los movimientos de precios de activos e instrumentos financieros tienden a repetirse en patrones similares. A estos patrones se los conoce como ondas. De allí, su denominación de Teoría de las Ondas de Elliott.

Claro que, para poder reconocer cada una de estas ondas, existen principios básicos de Elliott Wave y ciertas reglas que necesita conocer antes de comenzar a operar con esta herramienta tan poderosa.

Ralph Nelson Elliott, el padre de la Teoría Elliott Wave

El análisis técnico debe esta teoría de ondas a los estudios realizados en la década de 1930 por Ralph Nelson Elliott. Luego de haber investigado 75 años hacia atrás de movimientos en los mercados financieros, Elliott logró extraer varias conclusiones fundamentales.

La más importante de esas conclusiones es que los precios de los activos financieros se mueven repitiendo ciertos patrones en períodos de tiempo. Él, denominó a estos patrones como ondas. Al mismo tiempo, estableció ciertas reglas y principios de Elliott Wave que permiten identificar con rigor estas ondas o patrones.

Con el tiempo, y gracias a los avances tecnológicos, discípulos y seguidores de la Teoría Elliott Wave fueron perfeccionándola para elevar sus resultados.

Además de las reglas y principios de Elliott Wave, los traders aplican diferentes indicadores de análisis técnico para confirmar sus pronósticos.

Ondas de impulso y ondas correctivas

Al hablar de ondas en Elliott Wave, nos estamos refiriendo a los patrones que se nos presentan en el movimiento de los precios de activos financieros. En la Teoría de las Ondas de Elliott, su autor estableció la existencia de dos grandes tipos de ondas a las que llamó ondas de impulso y correctivas.

Las ondas de impulso son aquellas que siguen la tendencia general del precio del activo. Estas ondas están compuestas por cinco sub-ondas y suelen ser más rápidas y enérgicas. Es importante aclarar este punto. Las ondas de impulso poseen un movimiento neto en el mismo sentido de la tendencia general. Si la tendencia es alcista, el movimiento de la onda de impulso será en ascenso. Contrariamente, si la tendencia general es bajista, la onda de impulso será descendente.

Por otro lado, las ondas correctivas son aquellas que se producen en contra de la tendencia principal. Estas ondas tienen movimientos netos en dirección opuesta a la tendencia predominante y se clasifican en diferentes tipos, como las ondas zigzag, planas y triangulares. Las ondas correctivas permiten corregir y consolidar las ganancias obtenidas en las ondas de impulso.

Los 5 principios básicos de Elliott Wave

Uno de los aspectos más destacados de la Teoría Elliott Wave es que ha pasado la prueba de la historia. Con esto, queremos significar que, a pesar de los años transcurridos desde su aparición, este enfoque resulta altamente certero.

Sin embargo, como traders responsables es importante fortalecer el concepto de que no existen enfoques ni estrategias 100% efectivas. Los mercados financieros poseen una dosis de imprevisibilidad y de volatilidad que pueden contradecir nuestras proyecciones, aun, las realizadas con Elliott Wave. Por eso, siempre instamos a los traders a mantenerse informados por cambios repentinos en los fundamentos y nuevos escenarios para los mercados.

Ahora, repasemos los principios básicos de Elliott Wave y el por qué adquieren un peso importante en la configuración de sus estrategias de trading.

Principios básicos de Elliott Wave que rigen a las ondas de impulso

Como ya mencionamos, a modo de introducción, los pilares fundamentales de la Teoría Elliott Wave son las ondas de impulso y las correctivas.

Uno de los aspectos más interesantes de los principios básicos de Elliott Wave, son las reglas que rigen a las ondas impulsivas. Si bien es cierto que se trata de un movimiento neto en el mismo sentido de la tendencia general, es necesario entender en profundidad las reglas que rigen a las ondas de impulso.

  • Las ondas de impulso se identifican con números.
  • Cada onda de impulso está compuesta de 5 sub-ondas, numeradas del 1 al 5.
  • Las 5 ondas que conforman una onda de impulso realizan un movimiento neto en el mismo sentido de la tendencia.
  • Las sub-ondas 1,3 y 5 siguen la tendencia general del precio del activo financiero. Si la tendencia es alcista, estas tres ondas serán hacia arriba. Lo contrario si se trata de una tendencia bajista.
  • Las sub-ondas 2 y 4 exhiben un movimiento contrario a la tendencia general.
  • La onda 2 no puede retroceder por debajo del inicio de la onda 1.
  • La onda 3 nunca podrá ser más corta que las ondas 1 y 5.
  • La onda 4 nunca podrá descender por debajo de la onda 3.

Estas reglas, que son parte de los principios básicos de Elliott Wave, son de cumplimiento necesario para reconocer una onda de impulso.

Ondas correctivas: característica y tipos en Elliott Wave

En otro de los principios básicos de Elliott Wave encontramos a las ondas correctivas. Con un movimiento neto en el sentido contrario de la tendencia general, completan, junto a las ondas de impulso, la base de la Teoría Elliott Wave.

Las ondas correctivas se conforman con tres sub-ondas, denominadas A, B y C. Si la tendencia general es alcista, las sub-ondas A y C serán bajistas. En tanto que, la sub-onda B será alcista. Ocurrirá lo contrario en el caso de que la tendencia general sea a la baja.

Ahora, veremos diferentes tipos de ondas correctivas que podemos identificar, de acuerdo con el “dibujo” que se expresa en los gráficos de precios:

  • Ondas zigzag (A-B-C): Estas ondas tienen una estructura de tres patas y se mueven en una forma zizgag hacia adelante y hacia atrás en un patrón A-B-C. La onda A y C son ondas impulsivas, mientras que la onda B es una onda correctiva.
  • Ondas planas (A-B-C): Estas ondas tienen una estructura de tres patas, pero se mueven en una dirección horizontal. La onda A y C son ondas impulsivas, mientras que la onda B es una onda correctiva.
  • Ondas triangulares (A-B-C-D-E): Estas ondas se mueven en una dirección lateral y tienen una estructura de cinco patas. Cada onda se mueve en la dirección opuesta de la onda anterior.

A pesar de los claros principios básicos de Elliott Wave para las ondas correctivas, estas suelen ser más complejas de identificar. De allí, la importancia de involucrar diferentes indicadores que nos permitan reconocer con certeza que se trata de ondas correctivas.

Proporciones de Fibonacci en los principios básicos de Elliott Wave

Luego de lanzar su teoría, Elliott incorporó, gracias al aporte de sus colaboradores, la secuencia Fibonacci a los principios básicos de Elliott Wave.

Las proporciones de Fibonacci son una secuencia matemática que se deriva de una serie numérica descubierta por Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci, en el siglo XIII. Esta secuencia comienza con los números 0 y 1, y cada número siguiente es la suma de los dos números anteriores. La secuencia continúa infinitamente y se ve así: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, y así sucesivamente.

Estas proporciones son el resultado de la relación entre dos números consecutivos en la secuencia. La proporción más famosa es el número áureo, que se denota por la letra griega Phi (φ). Su valor aproximado es 1.61803398875, aunque los dígitos continúan infinitamente.

La importancia de las proporciones de Fibonacci en el análisis financiero y técnico radica en que, a medida que los números en la secuencia de Fibonacci aumentan, la relación entre ellos se aproxima cada vez más al número áureo (φ), que es 1.618. Además, la inversa de φ es aproximadamente 0.618, que también es una proporción significativa en esta secuencia.

En el contexto del trading y las finanzas, las proporciones de Fibonacci se utilizan para identificar niveles potenciales de retroceso y extensión en los movimientos del mercado. Los traders aplican estos niveles a los gráficos de precios para determinar áreas donde es probable que se produzcan correcciones o extensiones de tendencias.

Las principales proporciones de Fibonacci utilizadas en el análisis técnico son:

  1. 0.236 (23.6%): Es el retroceso menor más común después de una tendencia.
  2. 0.382 (38.2%): También conocido como el retroceso dorado, es otro nivel comúnmente utilizado.
  3. 0.500 (50%): No es una proporción de Fibonacci estrictamente, pero es relevante en el análisis técnico.
  4. 0.618 (61.8%): El nivel áureo o el retroceso dorado más importante.
  5. 0.786 (78.6%): A menudo se considera un retroceso importante antes de continuar con la tendencia.
  6. 1.000 (100%): El nivel donde el precio regresa al punto de inicio.
  7. 1.272 (127.2%): Una extensión común después de un retroceso.
  8. 1.618 (161.8%): La extensión dorada, donde es probable que ocurra un fuerte movimiento.

Estas proporciones de Fibonacci se aplican tanto en los movimientos alcistas como bajistas del mercado, lo que permite a los traders identificar puntos potenciales de entrada y salida, así como niveles de soporte y resistencia clave. Las proporciones de Fibonacci son una herramienta valiosa para los traders que buscan aumentar su comprensión de los patrones de precios y mejorar sus estrategias de trading.

Teoría de fractales y autosimilitud como parte de los principios básicos de Elliott Wave

Un concepto importante y que ya es parte de los principios básicos de Elliott Wave es la autosimilitud y los fractales. Esto, nos indica que los patrones de onda se repiten en diferentes escalas de tiempo y en diferentes grados de tendencia. Por ejemplo, un patrón de cinco ondas en un marco de tiempo más corto puede ser una onda motriz en un marco de tiempo más largo.

Esta propiedad fractal proporciona una visión más completa del mercado y ayuda a los traders a identificar múltiples oportunidades en diferentes niveles de tiempo.

La teoría de fractales en el trading

La teoría de fractales aplicada al trading y las finanzas es una perspectiva que busca encontrar patrones repetitivos y autosimilares en los movimientos de los precios de los activos financieros. Esta teoría se basa en el concepto de fractales, que son estructuras geométricas que se repiten en diferentes escalas y que tienen características similares sin importar el nivel de observación.

La idea central detrás de aplicar la teoría de fractales al trading es que los mercados financieros exhiben comportamientos fractales en sus movimientos de precios. Esto, significa que los patrones y tendencias que se observan en un marco de tiempo más pequeño también se pueden encontrar en marcos de tiempo más grandes. Esto permite a los traders y analistas identificar patrones y tendencias tanto a corto plazo como a largo plazo.

Principio de la No Superposición en la Teoría Elliott Wave

El último de los principios básicos de Elliott Wave nos habla de la no superposición. Este principio establece que dos ondas del mismo grado no pueden superponerse entre sí. Es decir, una onda correctiva no debe extenderse más allá del comienzo de la onda impulsiva anterior. Este principio es crucial para identificar y etiquetar correctamente las ondas, lo que garantiza una interpretación precisa del análisis de Elliott.

Cómo predecir el comportamiento del mercado con la Teoría de Elliott

Cuando aplicamos la Teoría Elliott Wave para definir nuestras posiciones en el trading, tenemos un objetivo central: predecir, de manera lo más certera posible, los futuros movimientos de precios. Para ello, la aplicación de los principios básicos de Elliott Wave que hemos analizado es fundamental.

Uso de patrones y tendencias en el análisis

Para utilizar correctamente la Teoría de las Ondas de Elliott, es fundamental comprender y aplicar los patrones y tendencias identificados. Esto implica el estudio detallado de las ondas de impulso y correctivas, así como la identificación de niveles clave de soporte y resistencia.

El análisis de los patrones nos permite determinar la dirección general del mercado, identificando los puntos de entrada y salida más adecuados. De esta manera, podemos anticiparnos a las tendencias y maximizar los beneficios potenciales.

Combinación de Elliott Wave con análisis técnico y fundamental

Si bien la Teoría Elliott Wave es una herramienta poderosa, su efectividad aumenta al combinarse con otros enfoques de análisis técnico. Un enfoque común es la combinación con el análisis técnico, utilizando indicadores como el RSI para confirmar las señales generadas por Elliott Wave.

Además, el análisis fundamental puede brindar información relevante sobre los fundamentos económicos y financieros que respaldan los movimientos del mercado. Combinar estos enfoques nos brinda una visión más completa y precisa del comportamiento futuro del mercado.

Limitaciones y críticas a la Teoría de las Ondas de Elliott

Si bien la Teoría de las Ondas de Elliott ha demostrado ser efectiva en muchos casos, también tiene limitaciones y ha recibido críticas. Una de las principales críticas es la subjetividad en la identificación de las ondas, lo que puede llevar a diferentes interpretaciones y conclusiones.

Además, la aplicación de la teoría puede ser compleja y requiere experiencia y conocimiento profundo. No todas las ondas son perfectamente identificables y existen situaciones en las que resulta difícil determinar el inicio y fin de una onda con precisión.

A pesar de estas limitaciones, la Teoría de las Ondas de Elliott sigue siendo ampliamente utilizada por traders e inversores debido a su potencial para identificar patrones y tendencias en el mercado. Al combinarla con otros enfoques de análisis, se puede mejorar la precisión de las predicciones y aprovechar las oportunidades de inversión.

Aplicación práctica de la Teoría de las Ondas de Elliott

Casos de estudio y ejemplos de su aplicación

La Teoría de las Ondas de Elliott ofrece numerosos casos de estudio y ejemplos que demuestran su aplicabilidad en el análisis del mercado financiero. A continuación, se presentarán algunos de ellos:

  • Estudio de patrones de impulso: Mediante el análisis de las ondas de impulso, es posible identificar patrones específicos que se repiten en el mercado. Por ejemplo, el patrón conocido como ‘Onda extendida’ se caracteriza por tener una onda de impulso más larga que las demás. Estos patrones pueden ayudar a predecir movimientos futuros y tomar decisiones de inversión más fundamentadas.
  • Identificación de ondas correctivas: La Teoría de las Ondas de Elliott también permite identificar ondas correctivas dentro de una tendencia principal. Por ejemplo, el patrón de corrección conocido como ‘Onda zigzag’ se caracteriza por tener una estructura en forma de zigzag y suele indicar un retroceso temporal en la tendencia general del mercado. Identificar correctamente estas ondas correctivas puede ser útil para determinar puntos de entrada o salida en una operación.
  • Análisis de retrocesos de Fibonacci: La Teoría de Elliott también se basa en la secuencia de Fibonacci, que es una serie numérica que se encuentra en la naturaleza y en los mercados financieros. Al aplicar los niveles de Fibonacci en conjunto con las ondas de Elliott, se pueden identificar zonas potenciales de retroceso o continuación de la tendencia en curso. Estos niveles se convierten en puntos clave para establecer objetivos de ganancias o colocar órdenes stop-loss.

Herramientas y recursos para el análisis de Elliott Wave

Para realizar un análisis efectivo utilizando la Teoría de las Ondas de Elliott, es importante contar con las herramientas adecuadas. A continuación, se presentan algunas herramientas y recursos útiles:

  • Gráficos de precios: Los gráficos de precios son la base de todo el análisis técnico. Sin ellos, reconocer las ondas y patrones de la Teoría Elliott Wave sería imposible. Dentro del universo de gráficos que los traders utilizan, uno de los más requeridos es el velas japonesas.
  • Software de análisis técnico: Existen diversas plataformas de trading y software de análisis técnico que incorporan herramientas específicas para el análisis de Elliott Wave. Algunos ejemplos populares incluyen MetaTrader 5 y TradingView. Estas plataformas ofrecen herramientas de dibujo, indicadores personalizados y funciones para medir las ondas y los niveles de Fibonacci.
  • Recursos educativos: Para comprender y aplicar correctamente la Teoría Elliott Wave, es recomendable contar con recursos educativos. Estos pueden incluir libros, cursos en línea, seminarios y webinarios impartidos por expertos en la materia. Estos recursos brindan una base sólida de conocimiento y permiten profundizar en los detalles y aspectos prácticos de esta teoría.

Los principios básicos de Elliott Wave adquieren real valor cuando aprendemos a aplicarlos en la práctica diaria del trading. Durante 15 años, en Club de Capitales, trabajamos en formar expertos en la Teoría Elliott Wave y en cómo aplicarla a sus operaciones. Por eso, queremos que conozca nuestro Curso Avanzado de Elliott Wave. Un programa online en cual usted podrá aprender a utilizar esta herramienta poderosa de manera experta. Imagine llevar su trading a un nivel superior. Visítenos y obtenga resultados más exitosos en sus operaciones en mercados financieros.