Continuamos con nuestra tarea de sumergirnos en los más profundo del cruce de divisas. En esta oportunidad vamos a tratar de ver como el trading en pares de divisas que no tienen al dólar como uno de sus integrantes, pueden ofrecernos tendencias más suaves y más fáciles de determinar a la hora de realizar nuestras inversiones. Las tendencias en el cruce de divisas suelen mostrarse de una manera muy diferente a otros pares que operan con el dólar. También haremos un breve recorrido por aquellos que denominamos “pares oscuros”.

El dólar que agita las aguas

Al ser el dólar la moneda de la primera economía mundial, todos los cambios, reales o aparentes, que afecten su cotización, tendrán un efecto inmediato en los pares de divisas que lo tengan como integrante, ya sea como divisa base o contraparte.

Muchas de las noticias o informaciones que puedan afectar a la divisa norteamericana suelen ser efímeras e influir sobre la cotización de la moneda de manera transitoria, evidenciando un comportamiento de tipo efectistas sobre los mercados de divisas. Entonces, todos los pares que incluyen al dólar se moverán conforme a estas circunstancias. Sin embargo, si observamos las tendencias en el cruce de divisas, veremos que, en muchas ocasiones, las oscilaciones producidas en los pares tradicionales no se reflejan en esas tendencias.

Esto es normal que ocurra de esta manera, ya que el dólar es la moneda con la que se realizan la mayoría de las operaciones en el comercio internacional, por lo tanto, de los 5,1 billones de dólares diarios que se mueven en el mercado Forex, tienen al dólar como parte integrante.

¿Qué ocurre con las tendencias en el cruce de divisas?

Luego del impacto inicial que una noticia pueda tener en el comportamiento del dólar, las tendencias vuelven a la normalidad. Una vez que el mercado de divisas ha procesado la información y el mercado Forex ha analizado dicho impacto más a largo plazo.

Es por eso que las tendencias en el cruce de divisas son más fáciles de seguir y de prever que en los pares tradicionales. Los traders que operan en el mercado Forex podrán detectar los puntos de entrada más fácilmente en los cruces de divisas que en los pares que tienen al dólar como componente.

Si tomamos, por ejemplo, un par tradicional como EUR/USD y un cruce de divisas como EUR/JPY en un mismo período de tiempo y analizamos sus gráficos de tendencias, veremos comportamientos muy dispares, ya que en las tendencias de cruces de divisas se verá una tendencia definida con mayor claridad.

Los gráficos que siguen a continuación, sirven para ilustrar los dicho. Comparamos el par EUR/USD y el cruce EUR/JPY en el mismo período de tiempo, donde vemos en el segundo par una tendencia más clara y simple.

Cruce de divisas oscuras

Dentro de los cruces de divisas, existen monedas cuya liquidez es muy importante, el yen japonés, el euro, la libra esterlina. Por lo tanto, cuando hablamos de tendencias en el cruce de divisas, pares como EUR/JPY, GBP/EUR, etc, sabemos que estamos en presencia de tendencias bastante previsibles.

Por el contrario, existen cruces de divisas entre monedas con bastante menor liquidez. En el mercado Forex se las llaman divisas oscuras y estos cruces en pares de monedas con escasa liquidez pueden mostrar un alto nivel de volatilidad, por lo que las tendencias en el cruce de divisas oscuras pueden ser más difíciles de determinar.

En sucesivos artículos, abordaremos los diferenciales de tasas de interés para definir tendencias en el cruce de divisas.