En un artículo anterior sobre Análisis Fundamental, decíamos que el conjunto de indicadores económicos de un país, constituyen la información fundamental con la que debe contar un trader. Dentro de esos indicadores, las tasas de interés ocupan el primer lugar. Sin temor a equivocarnos, podríamos decir que estas tasas mueven al mercado de divisas. Por lo tanto, para los operadores de Forex contar con los vaivenes de las tasas de interés de los diferentes países es parte del Análisis Fundamental y ayudará a tomar las mejores decisiones de inversión en el mercado de divisas.
Las tasas de interés y los bancos centrales
Las tasas de interés que rigen en un determinado país son establecidas por el banco central – la autoridad encargada de definir las políticas monetarias de ese país – y la suba o la baja de las mismas estará en consonancia con la evolución de la economía.
Ya tenemos una primera pista sobre la importancia de las tasas de interés para los traders de Forex, al saber que las tasas son definidas por la autoridad monetaria de un país. La influencia de los niveles de interés es decisiva sobre la moneda.
Uno de los factores que empuja la toma de decisiones sobre la tasa de interés, para un banco central, son los niveles de inflación. Nos estamos refiriendo al aumento que sufren los precios de bienes y servicios.
Una inflación moderada en un país es un síntoma saludable de su economía, ya que indica la existencia de un consumo sistemático por parte de los consumidores. Por el contrario, una inflación excesiva puede ser un síntoma de una crisis más profunda.
Los bancos centrales tienen como política establecer un índice inflacionario ideal. Para las economías desarrolladas ese indicador habla de un 2%. Cuando la inflación supera ese límite, las autoridades monetarias suelen aumentar las tasas de interés, para contraer el crédito, haciendo a la moneda “más cara” y poniéndole un límite al consumo.
A la inversa, si el consumo es bajo, el nivel de inflación también lo es. Los bancos centrales bajan el costo del dinero, reduciendo las tasas de interés, promoviendo el crédito y el consumo.
¿Cómo afectan las tasas de interés al mercado de divisas?
Al depender las diferentes monedas de las tasas de interés de cada país, se produce un flujo de capital tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Supongamos que tenemos que tomar la decisión de dónde invertir nuestro dinero y en un país, la tasa de interés está en el 1% y en otro en el 0,50%. Seguramente, invertiremos en donde la tasa es mayor, esto fortalece la moneda de ese país.
Entonces, como regla general digamos que un aumento de las tasas de interés, por parte del banco central de un país, colabora en el fortalecimiento de la moneda de ese país.
El concepto de diferencial en los tipos de interés
Los traders que intervienen en el mercado Forex, lo hacen tomando decisiones sobre pares de monedas, por ejemplo, EUR/DOL. En el Análisis Fundamental que deben considerar los operadores habrá que tomar en consideración las tasas de interés dispuestas por las autoridades monetarias de cada una de las monedas intervinientes.
La diferencia entre ambos tipos de interés se conoce como “diferencial de tasa de interés”. Muy importante tenerlo en cuenta.
Siempre que trabajamos con pares de divisas habrá una de mayor rendimiento que la otra y si el diferencial aumenta favorecerá a la moneda de mayor rendimiento. En cambio, si el diferencial tiende a estrecharse, la favorecida será la moneda de menor rendimiento.
Tasas nominales y reales
Cuando en los mercados se hace referencia a las tasas de interés es importante saber si se están refiriendo a la tasa de interés nominal o a la real.
La tasa nominal es aquella que ha sido definida por el banco central y no siempre es la medida más apropiada a tener en cuenta. La tasa de interés real es aquella que resulta de ajustar la nominal con el índice de inflación. Una sencilla fórmula a tener en cuenta:
Tasa de interés real = tasa de interés nominal – inflación esperada.
Los mercados toman muy en cuenta la tasa real, ya que a la hora de tomar una decisión de inversión hay que considerar el rendimiento real que nos daría esa inversión. Por ejemplo, si invertimos en un bono cuya tasa de interés nominal es del 3% y la inflación es del 2%, el rendimiento de ese bono será del 1%.
Como conclusión, diremos que en el Análisis Fundamental que deben realizar aquellos que intervienen en el mercado Forex, las tasas de interés cumplen un papel decisivo.
Deja tu comentario