La Reserva Federal es, con seguridad, el banco central más influyente en la economía y en las finanzas del mundo. Sus decisiones son seguidas con mucha atención por analistas, inversores y todo aquel que tenga que ver con la economía. Como organismo a cargo de las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, la FED cuenta con una serie de reglas dirigidas a regular y supervisar el funcionamiento de todo el sistema financiero del país. A estas reglas se las conoce como Regulaciones de la Reserva Federal. A través de ellas, el banco central busca asegurar la mayor estabilidad posible del sistema financiero.
¿Qué son las Regulaciones de la Reserva Federal?
Antes de introducirnos de lleno en el tema que vamos a abordar en Club de Capitales es necesario recordar algunos antecedentes.
Estados Unidos no contó con un banco central y una política monetaria centralizada hasta 1913. El Pánico Bancario de 1907 fue el catalizador para que todos los intentos de contar con una entidad rectora se materializaran.
Así, nació el Sistema de la Reserva Federal. Fueron necesarias varias crisis financieras para que la principal economía del mundo contara con un banco central.
Las Regulaciones de la Reserva Federal están integradas por un conjunto de reglas que son de cumplimiento obligatorio para todos los bancos y organismos de crédito que integran el sistema financiero.
La Junta de Gobernadores de la FED es la responsable de que cada regulación se cumpla. Además, cuenta con la potestad de suspender o cerrar una entidad que viole alguna o varias de esas regulaciones.
El Sistema de la Reserva Federal, a pesar de su independencia del gobierno, mantiene un vínculo indisoluble con los poderes del estado norteamericano. Las Regulaciones de la Reserva Federal deben estar en sintonía con las leyes que apruebe el Congreso. Por su parte, la Junta de Gobernadores se vale de los bancos regionales de la FED para ejecutar y supervisar.
Muchas de las Regulaciones de la FED son el resultado de la experiencia práctica. No han logrado anticiparse a los hechos y las reglas han surgido luego de que fuera necesario apagar el incendio. El Crack Financiero de 1929 dio lugar a muchas de las reglas que integran las Regulaciones de la Reserva Federal.
¿Qué ocurría con el sistema financiero, antes del nacimiento de la FED?
Como hemos señalado, Estados Unidos no pudo contar con un sistema de banco central único hasta 1913. En cierta forma la organización en un sistema federal de estados conspiró contra el objetivo de un banco central único.
Antes de la Guerra Civil – a finales del siglo XIX – los bancos estaban bajo la supervisión de cada uno de los estados federales. La excepción eran el Primer y Segundo Banco de EE. UU. Estas entidades fueron la antesala del Sistema de la Reserva Federal, aunque tuvieron una corta duración.
Este período, anterior al conflicto bélico entre el Norte y el Sur, fue conocido como la Era de la Banca Libre. La única regulación a la que estaban sometidos los bancos era a las sanciones del propio mercado. Los bancos eran libres de emitir dinero y préstamos. Al mismo tiempo, eran responsables por sus excesos con relación a sus reservas. Esta libertad, que aún muchos reivindican, dejó numerosos afectados que confiaban en los bancos.
La guerra que todo lo cambió
Con el advenimiento de la Guerra Civil, el gobierno federal tuvo una fuerte necesidad de fondos. En 1862, promulgó una serie de leyes que intervenían sobre el sistema bancario de Estados Unidos. Las Leyes Bancarias Nacionales y la Ley de Licitación Legal. El paquete de leyes buscaba limitar el poder de los bancos autorizados por los estados, al mismo tiempo que intentó reemplazarlos por bancos con autorización nacional.
El gobierno federal suprimió la potestad de los bancos estatales de emitir billetes. Para ello, lanzó una moneda única que era emitida por los bancos con autorización nacional.
Luego de concluida la Guerra Civil, los bancos autorizados por los estados recuperarían algo de su poder. Sin embargo, fueron los bancos con autorización nacional quienes acrecentarían su influencia dentro del sistema financiero. Las leyes aprobadas en 1862 actuaron como un fuerte antecedente de las Regulaciones de la Reserva Federal.
El abecedario de las Regulaciones de la Reserva Federal
Una vez establecido el Sistema de la Reserva Federal, en 1913, la supervisión y control de todo el sistema financiero quedó a su cargo. De esta manera, la FED comenzó a emitir las Regulaciones de la Reserva Federal que actúan como mandato de cumplimiento obligatorio para todos los bancos que integran el sistema.
Algunas de las Regulaciones de la Reserva Federal han sido dejadas sin efecto. Otras, que habían sufrido ese destino, con el tiempo fueron restablecidas. Todas estas regulaciones que la FED, a través de su Junta de Gobernadores, pone en vigencia tienen varios objetivos. Velar por la salud del sistema financiero. Evitar que los consumidores o usuarios paguen las consecuencias de algunos desmanejos de los bancos.
Por lo general, las Regulaciones de la Reserva Federal, poseen un título extenso. Por eso, para facilitar su nomenclatura, además de su título, a cada regulación se le asigna una letra, siguiendo el orden del abecedario. Debido a esto, tenemos regulaciones que van desde la A hasta la Z, luego vendrán las AA, BB, etc.
De esta forma, y a través del sistema de regulaciones, la Reserva Federal es la entidad rectora de todo el sistema financiero de Estados Unidos. Al mismo tiempo, por tratarse del banco central de mayor peso en el mundo, sus acciones repercuten en el mercado monetario y financiero del mundo.
Si usted es inversor o trader y necesita contar con la mejor información para sus operaciones cotidianas, tenemos una invitación para hacerle. Con las Membresías de Club de Capitales podrá acceder a la mejor información de los mercados financieros. Análisis y proyecciones a cargo de especialistas. También podrá contar con nuestras tendencias de Ondas de Elliott. Lo invitamos a suscribirse.
Deja tu comentario