Continuando con nuestra serie de artículos destinados a profundizar sobre diferentes aspectos del Análisis Fundamental, en esta ocasión trataremos de conocer cómo la política monetaria de un determinado país afecta al mercado Forex. En un artículo reciente dábamos cuenta de la importancia que tenían las tasas de interés en el comportamiento de los mercados de divisas. Pues bien, las tasas de interés forman parte de la política monetaria de un país. La determinación de esas políticas por parte de las autoridades monetarias responde al estado de la economía, a nivel nacional y con relación al resto de las economías mundiales.
La política monetaria y los bancos centrales
Las políticas monetarias de un determinado país, son por lo general, establecidas por el banco central de ese país – que es la principal autoridad monetaria – y debería estar en consonancia con el resto de las medidas económicas que adopte el gobierno nacional. La política monetaria influye de manera decisiva sobre la divisa y tiene un comportamiento vital para la economía.
Es bueno aclarar que, en la mayoría de los países con fuertes tradiciones democráticas, los bancos centrales, pese a ser entidades oficiales, mantienen – en muchos casos por ley – una independencia de las autoridades del gobierno nacional. Esta independencia permite que la política monetaria no esté sujeta a los cambios de administración ni a los vaivenes políticos.
Si analizamos los objetivos, en términos generales, de los bancos centrales de casi todo el mundo, veremos que los mueven intereses muy similares: mantener la estabilidad de precios y facilitar, a través de la moneda, el crecimiento económico.
A través de la política económica, los bancos centrales tratan de mantener un control sobre las tasas de interés que afectan el costo del dinero; mantener en niveles adecuados los índices de inflación; establecer los niveles de la oferta monetaria, de acuerdo a las necesidades de la economía del país; establecer las pautas que deberán respetar los bancos respecto a las reservas que deben mantener y, finalmente, el comportamiento de los préstamos interbancarios o de bancos mayoristas.
¿Qué tipo de políticas monetarias existen?
La política monetaria de un país no es un compartimiento estanco e inamovible, por el contrario, debe ser flexible y capaz de adaptarse a los cambios económicos nacionales, regionales y globales. Lógicamente, evitando los cimbronazos, los mercados y los consumidores son poco afectos a ellos.
A grandes rasgos existen dos importantes grupos de políticas monetarias. De un lado, la política monetaria contractiva, también podemos llamarla restrictiva. Esta política tiene como principal objetivo reducir la oferta monetaria, es decir bajar los niveles de divisas circulantes ¿Qué se pretende con esto? restringir los niveles de consumo y reducir la oferta del crédito, y esto pasa cuando los niveles de inflación han superado las previsiones de los bancos centrales.
Los países con cierta estabilidad económica suelen tener metas respecto al índice de inflación, esto le brinda a los mercados e inversores cierta previsibilidad sobre la política monetaria. Esa meta inflacionaria suele ser del 2%. Los bancos centrales ponen sus esfuerzos en mantener el IPC cercano a ese objetivo.
Para llevar adelante una política monetaria restrictiva, el banco central puede adoptar diversas medidas: elevar las tasas de interés, aumentar el volumen de reserva de los bancos o, una combinación de varias medidas.
Por su parte, cuando la economía de un país requiere incentivar el consumo, facilitar el acceso al crédito y hacer girar la rueda de la economía de forma más acelerada, se recurre a una política monetaria expansiva.
Esta política expansiva se logra mediante una baja de las tasas de interés, facilitando de esta manera el gasto y la inversión a través de la reducción del costo del préstamo del dinero.
El accionar de los bancos centrales
Para definir una determinada política monetaria, los bancos centrales tienen sus ojos puestos en los niveles de inflación, la evolución del consumo y los datos de empleo. Su misión debe ser considerada a mediano y largo plazo, de manera que los cambios que deba operar en la política monetaria no deban hacerse de manera brusca.
Claro está que, en determinadas circunstancias, los bancos centrales deben actuar de manera decidida frente a escenarios de crisis profundas, tal como ocurrió con la crisis financiera de las hipotecas en 2008.
El colapso del sistema financiero a nivel global, obligó a los bancos centrales a adoptar medidas excepcionales para proceder a un rescate sin precedentes del sistema financiero en su conjunto. Una de las principales medidas fue la baja de las tasas de interés a nivel cero y a la compra masiva de activos de los bancos.
Los traders y la política monetaria
Como podemos observar, para los operadores del mercado Forex, conocer las políticas monetarias establecidas por cada uno de los bancos centrales, forma parte del Análisis Fundamental que se debe realizar antes de tomar decisiones de inversión.
Al operar con pares de divisas, los traders deberán contrastar las políticas monetarias que afectan a una y a otra divisa.
Así como es determinante para la economía de un país, la política monetaria constituye una materia obligada para todos aquellos que quieran intervenir en el mercado Forex.
Deja tu comentario