Lo hemos mencionado en numerosos artículos del blog de Club de Capitales. El volumen de operaciones es un indicador clave en el análisis técnico. Cualquier trader que quiera actuar de forma profesional mirará el precio de los activos, pero también va a prestar mucha atención al volumen ¿De qué se trata esto? El volumen en análisis técnico es un indicador relevante. Nos habla de la cantidad de compras y ventas de un determinado activo financiero en un mercado. Este indicador nos habla de la importancia que está teniendo el activo en las operaciones durante un período determinado.

¿Qué es el volumen en análisis técnico?

Los mercados financieros son espacios donde los operadores compran y venden activos de diferentes tipos. Estos pueden ser acciones, divisas, contratos de futuros u opciones y muchos más.

Cuando un comprador acepta el precio propuesto por el vendedor por una cantidad determinado de un activo, se realiza una transacción. Si a lo largo de una jornada se realizaron 10 transacciones de ese activo, el volumen en análisis técnico para ese período será de 10.

A tal punto es importante el volumen en análisis técnico que la mayoría de los mercados lo informa cada una hora. Esta información es estimativa o referencial. También se realiza un informa de volumen al final de jornada de operaciones. Este dato también es una estimación. Los volúmenes reales se dan a conocer al día siguiente de las operaciones.

Existe siempre una relación entre el precio del activo y el volumen en análisis técnico. Cuando dicho volumen se incrementa, el precio suele subir. Esto nos está indicando que en el período de tiempo hay más operadores dispuestos a comprar un activo. Si el volumen es bajo, es posible que los precios se deprecien para atraer a los compradores.

¿Cómo utilizar los indicadores de volumen?

El volumen en análisis técnico siempre debe ir acompañado de otros indicadores. Si el precio de un activo – por ejemplo, una acción – está subiendo, es necesario confirmar esa tendencia. Quienes se apoyan en el análisis técnico para sus decisiones de trading miran el precio. Ahora bien, si el volumen de las transacciones no está subiendo significa que los operadores no están seguros de que el precio se mantenga en alza. Puede tratarse de un movimiento de corto alcanza.

En otro escenario, un aumento en el precio del activo puede desatar un aumento del volumen en las operaciones. En estos casos, el volumen en análisis técnico puede ayudarnos a saber si estamos frente a una sobrecompra. Los traders suelen desarrollar estrategias de trading para estos escenarios.

Algo similar ocurre si el precio está cayendo. El volumen de ventas aumenta y podemos estar ante una sobreventa. Los operadores se preparan para comprar antes de que comience una reversión.

Utilice los gráficos para el volumen en análisis técnico

Los indicadores de volumen en análisis técnico actúan como una confirmación – o no – del movimiento de precios que se está produciendo.

Es importante destacar que los volúmenes en las operaciones de mercado son indicadores técnicos, además, de liquidez. Un mayor número de operaciones incrementa la liquidez para ese mercado o activo.

Es por estos motivos que los traders necesitan una forma práctica y veloz de reconocer el volumen en análisis técnico. La mayoría de ellos se vale de los gráficos de barras. Este tipo de gráficos permite visibilizar cómo evoluciona el volumen de operaciones.

A través de diferentes gráficos también es posible alinear el volumen en análisis técnico con los niveles de soporte y resistencia. Si un activo muestra un elevado volumen de compra podemos estar en presencia de una reversión del nivel de soporte.

En cambio, para confirmar una reversión en el nivel de resistencia, un incremento en los volúmenes de ventas podría colocarnos en una pista certera.

Otro ejemplo de la importancia del volumen en análisis técnico. Un aumento considerable de los volúmenes de compra de un activo puede confirmar una ruptura en los niveles de resistencia.

Comentarios finales

Al momento de destacar la importancia del volumen en análisis técnico nos viene bien refrescar un análisis de JPMorgan de 2017. El estudio, reproducido por el sitio web de la cadena CNBC, sostiene que solo 10% del volumen de operaciones corresponde a resultados del Análisis Fundamental.

Para JPMorgan, la mayoría de las operaciones provienen del Trading de Alta Frecuencia (HFT) y los fondos indexados.

Como usted puede observar, quienes realizan operaciones basadas en algoritmos que consideran los volúmenes, contribuyen a retroalimentar esto.

Un indicador de volumen en análisis técnico es solo parte de todo lo que debe considerar para una estrategia de trading. Si usted está en el camino de convertirse en un trader o inversor profesional, necesita contar con información relevante, de calidad y en tiempo real. A través de las Membresías de Club de Capitales usted podrá ingresar a los mercados financieros con mayor confianza y seguridad. Aumente sus operaciones exitosas con la información más precisa sobre los mercados.