Tras años de experiencia en los mercados financieros, aprendiendo cada día nuevos detalles de cómo navegarlos, he tenido la fortuna de enseñar mi experiencia y conocimiento a otros traders, todos los días llegan a mi escritorio casos nuevos. Hace unos meses un cliente peruano de nacimiento y radicado en Japón desde hace 5 años, a quien llamaremos Camilo, ya que me recomendó no compartir su identidad, pero si la historia, agendó una llamada para contarme su historia en el trading.

¡Que interesante es conocer estas historias!

El comenzó a estudiar los mercados financieros desde que estaba cursando Ingeniería Industrial en su universidad. Dedicó sus primeros dos años a estudiar el análisis técnico sin invertir dinero real, memorizó todas las herramientas y por su mentalidad de ingeniero fue muy ordenado en su estudio. Su sueño era convertirse en un trader – analista profesional y trabajar para un banco o fondo de inversión en Estados Unidos.

Su historia marcó un giro, luego de presentar su currículo ante varios bancos internacionales, pues no recibía propuestas de trabajo, solo unas cuantas entrevistas que no terminaban en algo serio, tras un año y medio de intentarlo, Camilo se sentía agotado había comenzado a buscar empleo en Perú, y de repente un lunes cerca de las 9pm recibió una llamada en inglés de un alto ejecutivo representante de un reconocido banco internacional, le ofreció un puesto de analista junior con la condición de viajar de inmediato a Japón y tras 4 meses de solicitar su visa de trabajo, Camilo estaba en un avión Boeing 777 viajando desde Nueva York a Tokio.

Al llegar a Tokio, Camilo se encontró con una cultura diferente y en su nueva oficina las cosas no eran fáciles, pero casi todos sus compañeros hablaban inglés y no todos eran japoneses. Con el paso del tiempo Camilo logró adaptarse a su nueva vida y conoció a su esposa en este país. Pero el motivo de su llamada no era solo para contarme su historia, tras años trabajando como trader y analista para el banco no había encontrado la respuesta a una pregunta simple de formular pero difícil de resolver, su pregunta textual fue:

La pregunta

El ratio de Riesgo Beneficio, es algo que no he logrado entender, varios autores e instructores lo mencionan en todos sus discursos, al hacer los cálculos en una hoja de Excel es claro que cuando se logra un ratio 1:2 (arriesgo uno para ganar dos), de diez operaciones puedo perder 6 y ganar cuatro y lograr dos de ganancia, pero he notado que en la vida real es difícil que las operaciones que tomo no siempre alcanzan este ratio y ante mis ojos han pasado cientos de operaciones que llegan alcanzan el ratio 1:1 o menos y luego se van en mi contra llegando al stop loss.

Mi porcentaje de acierto es alto cerca del 70% de mis proyecciones funcionan y esto me ha alcanzado para seguir en el banco, pero no he logrado encontrar una respuesta ante el ratio riesgo beneficio que pueda potenciar mi trading, ¿sr. Maldonado cuál es su opinión?

Estoy de acuerdo con Camilo, los libros teóricos nos impregnan de conceptos que en su mayoría abren nuestra mente para mejorar nuestra visión del mercado, pero conceptos como el riesgo beneficio no podemos permitir que nos perjudiquen. El objetivo en el trading es ganar dinero, pero es imposible garantizar que nuestra entrada impacte al objetivo el 100% de las ocasiones aún si contáramos con una estrategia que lograra siempre detectar la dirección del mercado cuando se señala una entrada, no olvide que el Titanic se hundió.

La solución

La arrogancia y la avaricia perjudican el trading, cuando usted toma una operación, por ejemplo, una compra de un lote en EUR/USD (1.0750) y en su plan de trading ha consignado la regla de esperar mínimo un 1:1 o 1:2 o 1:3, su stop técnico está en el soporte 1.0700 (arriesgando 50 PIPS), el precio deberá llegar hasta el 1.0800 para alcanzar el 1:1, 1.0850 para el 1:2 y 1.0900 para el 1:3.

El precio comienza a subir y usted se encuentra cómodo viendo como la tendencia alcista atraviesa sin dificultar el 1.0760, 1.0770, 1.0780 y de repente el mercado gira con fuerza y se devuelve hasta la zona de entrada 1.0750 hace una pausa y continua hasta alcanzar el stop loss en 1.0700.

¿Qué montaña rusa de sentimientos cierto?

Si dejamos la teoría del riesgo beneficio a un lado y analizamos esta situación, ¿no hubiera sido mejor cerrar esta posición cuando el precio alcanzó 1.0760 o 1.0770 o 1.0780?. Ganar diez pips siempre será mejor que perder 50 pips, pero algunos expertos (incluyéndome con mis ideas de hace unos años) dirían que esto perjudica el performance global, al no permitir que las operaciones llegar a su destino para equilibrar posibles pérdidas en otras operaciones, ¿usted de qué lado está?

Consejos para mejorar su trading

Aquí van algunos consejos con base en mi experiencia, mantenga en su plan de trading una salida de emergencia, por ejemplo, si usted está largo y el precio cierra por debajo de la media móvil de 50 periodos, en el mismo marco de tiempo donde su sistema marcó la entrada cierre su posición, se dará cuenta como en el resultado global de sus operaciones los pips y el dinero crecerán. Si el barco se está hundiendo no espere a ahogarse con la esperanza en que los brillantes ingenieros que diseñaron el barco pensaron en esta situación y de repente sale a flote de nuevo, salga corriendo y salve a su familia tomando un bote salvavidas, haga lo mismo en el trading.

Créame no va arruinar sus resultados en trading cuando aplica una salida de emergencia incluso si en su operación no se ha alcanzado el ratio 1:1. Su trading y bienestar personal se lo agradecerán.

Si usted es novato o no ha logrado ser consistente, realice el siguiente ejercicio, utilice la estrategia que más le guste y aplíquela en el marco de tiempo de 4 horas (nada menos que esto), cuando su sistema de trading genere una señal entre y establezca su stop en el sitio donde siempre lo ha determinado y el take profit debe estar a 10 pips de la entrada, volviendo al ejemplo del EUR/USD, la entrada estaba en 1.0750, el stop 1.0700 y take profit quedará en 1.0760.

El reto que cambiará su trading

Realice este ejercicio por semanas en una cuenta demo, si no la tiene le recomiendo este bróker: https://goo.gl/c7l2w1 , guarde muy bien sus resultados, en la segunda semana amplié su take a 20 PIPS y en la tercera semana a 30 PIPS, compare los resultados y de ser necesario hágalo por cuarta vez con 40 PIPS, además aplique la salida de emergencia cuando sea necesario. Luego me puede contar cómo le fue.

Este reto lo realizó Camilo en la cuenta institucional del banco y encontró que su medida era 30 PIPS de profit siempre en sus operaciones tanto largas como cortas y así ha logrado pasar de ganar 2% mensual a 7% mensual, ¿increíble cierto?

Ahora es su turno de ponerlo en práctica, gracias por visitarnos y si desea seguir recibiendo nuestras, noticias, análisis, reportes especiales y demás por favor ingrese sus datos en el formulario que encontrará a continuación y por último no olvide compartir esta información con sus compañeros de trading.