Las bolsas de derivados o exchange son espacios donde se desenvuelven las actividades del mercado de derivados. Esto, dicho así, parece una obviedad. Sin embargo, entender la dinámica de los lugares para realizar el intercambio con contratos de futuros y opciones es indispensable para cualquier trader o inversor.

Hoy, un exchange del mercado de derivados concentra la mayor parte de las operaciones de futuros y opciones de manera electrónica. Las operaciones en el piso de la bolsa de derivados son, cada vez, menos numerosas.

A pesar de la extensión del comercio electrónico para productos financieros, la mayor parte de los inversores y traders no pueden operar de forma directa con el exchange. Existen intermediarios: son los corredores o brókers. En nuestro papel de inversores, es importante tener en claro cómo será nuestra relación con el mercado de derivados a través de ellos.

Así es que, en esta oportunidad, dedicaremos un capítulo en nuestra extensa serie de artículos sobre futuros, para hablar de los exchange en los mercados de derivados.

¿Cuál es la función que cumple un exchange en el mercado de derivados?

Antes de los enormes cambios que se produjeron a partir de la irrupción de internet, identificar un exchange era más o menos fácil. Se trataba de ese espacio donde inversores, corredores y market makers se ponían de acuerdo, a viva voz, para celebrar un contrato de futuros u opciones.

Claro, ahora, las operaciones de piso son menos frecuentes. Todos los actores del mercado de derivados prefieren operar detrás de un ordenador, una tablet o un smartphone. Y, la verdad, que ese cambio profundo permitió el ingreso de un gran número de inversores individuales a los mercados de futuros.

Por lo tanto, un exchange del mercado de derivados es un espacio físico o virtual, donde los operadores negocian contratos de futuros y opciones.

Entre las principales funciones de un exchange, están asegurar la estandarización de los productos que allí se negocian. Recordemos que todos los contratos de futuros son estándares en cuanto a volumen, fechas de vencimientos y cálculos de margen.

Los exchange de mercados de derivados son instituciones privadas, encargadas de administrar las relaciones entre todos los participantes del mercado de futuros. Al mismo tiempo, estos espacios de intercambio se rigen por las regulaciones dispuestas por los organismos a cargo del gobierno.

En el caso de Estados Unidos, las bolsas de derivados se encuentran bajo el escrutinio de dos organismos de regulación. National Futures Association (NFA) y la Commodity Futures Trading Commission (CFTC).

En numerosos países, el mercado de futuros opera bajo el ala de las bolsas de valores. En el mismo espacio donde se negocian acciones, se pueden celebrar contratos de futuros y opciones.

Operaciones con riesgo acotado

Una de las funciones más destacada de los exchange en los mercados de derivados es la seguridad para los operadores.

Los contratos de futuros pueden negociarse a través de un espacio de intercambio, como CME Group. También, existen los contratos en el mercado extrabursátiles (OTC). En este último caso, no se trata de contratos estandarizados. Las clausulas y condiciones de estos futuros se negocian en forma privada por las partes. Esto incluye tamaño del contrato, fechas de vencimiento, formas de entrega del subyacentes y formas de pago.

Los contratos extrabursátiles entrañan un riesgo mayor para los operadores. Las posibilidades de incumplimiento de alguna de las partes están presentes. Este mayor riesgo viene acompañado, por lo general, por un mayor rendimiento.

Los exchange ofrecen a los participantes del mercado de derivados mayores garantías. A partir de sus cámaras de compensación, compradores y vendedores se aseguran la percepción del dinero de los contratos. Las exigencias de margen son utilizadas por el intercambio para garantizar los pagos.

Los inversores y traders que quieran participar de los mercados de futuros deben hacer a través de un bróker. Por ello, el primer paso es la apertura de una cuenta donde se depositará el margen inicial de cada contrato. También deberán asegurar un margen de mantenimiento de acuerdo con las variaciones del precio de los subyacentes.

Los principales exchange de derivados en Estados Unidos

Estados unidos es, sin dudas, el país de mayores operaciones en los mercados de futuros y opciones.

En este país existen varios exchange que permiten la participación en el mercado de derivados. A través del tiempo, varios de esos espacios de intercambio se han fusionado para dar lugar a holdings de envergadura.

El primer y más destacado exchange es la Chicago Mercantile exchange (CME). Fue fundada en 1890 y allí se negociaban futuros de productos agrícolas.

Hacia la década de 1970 se fueron incorporando nuevos instrumentos financieros que actuaron como activos subyacentes. Tasas de interés para el mercado de bonos. Índices bursátiles. Criptomonedas, etcétera.

En 2007, CME se fusionó con Chicago Board of Trade (CBOT). Esta fusión dio lugar al nacimiento de CME Group que, luego, adquirió nuevos espacios de intercambio de futuros. Nos referimos a la New York Mercantile exchange (NYMEX) y Commodity exchange Inc. (COMEX).

Los mercados de derivados, con la incorporación de nuevas reglas e instrumentos financieros, facilitaron el acceso de muchos inversores individuales. Esto, a su vez, se vio favorecido por el crecimiento de las operaciones electrónicas. El mercado de futuros y opciones de Estados Unidos es el de mayor actividad y liquidez del mundo.

la creación de los futuros E-mini y Micro E-mini abrieron la puerta para que los pequeños inversores y traders ingresen a los mercados de futuros y opciones. De conjunto, todos estos pequeños participantes agregan volumen y liquidez al mercado.

En la actualidad, si usted quiere operar en el mercado de derivados, en un exchange como CME existen algunas oportunidades. Club de Capitales le ofrece la posibilidad de ingresar a estos mercados sin arriesgar su propio capital. Obtenga su Cuenta de Fondeo y comience a operar con futuros. Conozca todos los detalles de esta propuesta.