Nuestro recorrido por las principales economías del mundo nos deja en Japón. Un país con una cultura milenaria y una de las economías más poderosas de Asia. Su moneda, el yen japonés (JPY) es considerada uno de los principales activos de refugio en tiempos de crisis. Japón se caracteriza por ser cuna de la alta tecnología y haber tenido un desarrollo de su economía muy fuerte luego de la Segunda Guerra Mundial. Cuando todos duermen en Wall Street, la Bolsa de Tokio es la referencia de las operaciones que están en pleno auge en Asia.

Un recorrido por el interior de Japón

Cada vez que hacemos referencia a Japón, varias cosas vienen a nuestra mente. Gigantes de la tecnología como Sony, o su cultura milenaria donde el honor y el respeto ocupan un lugar de primer orden. Todo eso es Japón. Pero, la pregunta es ¿cómo una nación tan pequeña logro convertirse en una poderosa economía?

Este país está pertenece al continente asiático y es un archipiélago donde solo cuatro islas concentran a la mayor parte de su población. La isla más grande, es la de mayor actividad y allí se encuentra Tokio, la capital de este país.

Por sus características geográficas, este archipiélago carece de recursos naturales de importancia. Por esto, su crecimiento económico es aún más sorprendente.

Se trata de un país con una de las tasas de densidad poblacional más alta. A su vez, cuenta con uno de los niveles de vida más elevado. Su PIB anual es de 3,5 billones de dólares y el ingreso per cápita es de $ 34.000.

La moneda es el yen japonés (JPY). Un jugador de peso en el mercado Forex. Cuando la economía mundial sufre turbulencias, el yen japonés es elegido junto con el oro como un lugar de refugio.

A pesar de siglos de enfrentamientos, el principal socio comercial de Japón es China. Esto es válido tanto para las importaciones como las exportaciones. Le sigue en importancia, Estados Unidos de América.

La balanza comercial ha sido positiva para Japón en 2017 y 2018. Por las características geográficas que hemos mencionado, una de sus principales importaciones es petróleo. El país compensa esto con la exportación de productos de alto valor agregado.

El impacto del déficit o superávit comercial condiciona de forma relativa sobre el yen japonés. Pero, un saldo favorable siempre actúa en beneficio de su moneda.

Política monetaria y fiscal en Japón

La aplicación de la política monetaria está a cargo del Banco de Japón. Aquí, la palabra clave es “aplicación”. Ya que la definición de las políticas monetarias que impactan sobre el yen japonés está a cargo del Ministerio de Finanzas.

El BOJ nació a finales del siglo XIX. Sin embargo, logro su independencia del Ministerio de Finanzas en 1998. Una independencia, en cierto modo parcial, aunque las definiciones del banco central tienen un gran peso en la moneda.

A diferencia de otros bancos centrales como la FED o el BCE, el Banco de Japón recibe una influencia muy fuerte por parte del poder ejecutivo.

A pesar de esto, el BOJ cuenta con las herramientas tradicionales para cumplir sus objetivos de mantener la estabilidad de precios y del yen japonés.

  • Fija los niveles de la tasa de interés. Desde hace años, el Banco de Japón mantiene las tasas de interés extremadamente bajas. Esto se debe que el país registra una endémica caída del consumo. El banco central pretende favorecer la inflación con esta medida.
  • Intervención en el mercado abierto. Las medidas de estímulo, comprando valores gubernamentales, son habituales en Japón. Esta inyección de dinero en el mercado es, también, para favorecer el crédito y el consumo.

Las bajas tasas de interés japonesas son un “atractivo” especial para aquellos que eligen una estrategia de carry trade. Buscan beneficiarse de los diferenciales de tasas.

Hablemos del yen japonés

El yen japonés es la divisa de mayor comercio en el mercado Forex, detrás del USD y del EUR. Esto ubica al par USD/JPY como el segundo más negociado.

El JPY tiene sus mayores movimientos durante el funcionamiento de los mercados asiáticos. Es decir, cuando Londres y Wall Street duermen, el yen japonés está en plena actividad.

Sin embargo, debido a la fuerte relación que existe entre el dólar y el yen, es una moneda que se mueve las 24 horas.

Los datos de la economía japonesa impactan sobre su principal índice bursátil, el Nikkei 225. Si los datos son favorables, el la Bolsa de Tokio sube y esto provoca una avalancha de compras del yen japonés.

Los indicadores económicos que afectan al yen japonés

Con una economía altamente desarrollada, los indicadores económicos de Japón cumplen un papel importante al momento de tomar decisiones.

Analicemos cuáles son esos indicadores

Encuesta Tankan: Este indicador muestra el nivel de confianza de los gerentes de las principales empresas industriales. El punto de equilibrio es 0,0. Por encima de este registro el sentimiento es de una economía repuntando. Por debajo, aparecen las preocupaciones. Este indicador se publica trimestralmente.

Producto Interno Bruto (PIB): Se trata del principal indicador del desarrollo económico del país. Sus datos devuelven el estado de crecimiento de la actividad.

Balanza comercial: La economía de Japón tiene una fuerte dependencia de sus exportaciones. A la hora de leer los datos de la balanza comercial, el déficit o superávit no es la principal consideración. Recordemos que Japón demanda una permanente importación de combustibles. Por el contrario, una baja o una suba de las exportaciones pueden indicar el nivel de actividad económica. Esto influye sobre el yen japonés.

Índice de Precios al Consumidor (IPC): Japón vive largos períodos de deflación. El estancamiento en el consumo llevó a los precios por el camino decreciente. El BOJ ha combatido esta situación con medidas de estímulo y bajas tasas de interés.

Órdenes de pedidos de maquinarias: parte de las exportaciones japonesas están constituidas por pedidos de maquinarias. La evolución de estos pedidos es un buen indicador de la actividad económica.

El JPY se mueve al ritmo de la economía mundial

Los cambios en la economía mundial opera de manera directa sobre el yen japonés. Estos cambios hacen que el dinero de los inversores se mueva desde y hacia Japón buscando nuevas oportunidades.

El JPY es buscado para las operaciones de carry trade. Los inversores venden yenes para buscar divisas con una tasa de interés mayor.

Sin embargo, dada la característica de activo de refugio del yen japonés, las turbulencias llevan a los operadores a deshacer sus posiciones. La compra de la divisa japonesa comienza nuevamente.

Por otro lado, la dependencia de Japón de las exportaciones hace que el BOJ y el Ministerio de Finanzas traten de mantener al yen contenido. Esto favorece los niveles de exportaciones y las ganancias de los exportadores.

Trading para la moneda de Japón

Hemos mencionado que uno de los pares más negociado en el mercado Forex es USD/JPY. Para quienes recién se inician, las cantidades a negociar están denominadas en dólares. Un lote estándar es de $ 100.000 y el mini lote es de $ 10.000.

Los pips, las pérdidas y las ganancias estarán denominadas en yen japonés. Para un lote estándar, el valor del pip será de ¥ 1.000 y para un mini, de ¥ 100.

Si consideramos que el par USD/JPY cotiza a 110,0400. Por lo tanto, el valor de un pip en un lote estándar será de $ 9,08.

Siga con atención los movimientos del par USD/JPY. Detectará que una consolidación de un movimiento es seguida por un cambio en sentido contrario. Utilice los datos para establecer el momento oportuno para cerrar la posición. Luego, puede abrir una nueva posición en el otro sentido.

Usted, como trader del mercado Forex podrá, también, buscar alternativas en los pares EUR/JPY o GBP/JPY.

Dejamos Japón y al yen japonés. Esperamos haber contribuido a incrementar su bagaje de herramientas para su comercio en el mercado Forex. Lo invitamos a sumarse a nuestra Escuela de Trading para que usted pueda convertirse en un trader exitoso.