Desde 1993, año en que el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) vio la luz en el mercado estadounidense, su popularidad ha crecido sin parar. Es que se trata de instrumentos financieros que ofrecen importantes ventajas, sobre todo al inversor individual. Ahora bien, aunque esto es válido para cualquier tipo de inversión, existen aspectos que debe tener en claro antes de invertir en ETF.

Los fondos cotizados en bolsa atraen la atención de gran cantidad de inversores. Son una puerta de entrada a grandes mercados financieros con un umbral de ingreso considerado bajo. Sus costos y tarifas son accesibles con relación a otros instrumentos y son fáciles de negociar en el mercado secundario de acciones.

Los ETF, al igual que los fondos mutuos, son inversiones mancomunadas. Es decir que, con el aporte de los inversores, se constituye un gran fondo con un objetivo de inversión. Este objetivo puede ser emular el comportamiento de un índice bursátil como el Nasdaq 100. A estos, se los llama fondos indexados. Con el paso de los años, el campo de acción de los ETF se fue ampliando. Al invertir en ETF se puede acceder a numerosos mercados: divisas, materias primas, bonos, mercados globales, etcétera.

Antes de invertir en ETF, le recomendamos analizar todos estos aspectos que vamos a abordar. Una vez consideradas todas estas cuestiones, usted se sentirá con toda la información para invertir en ETFs.

# 1 – Tarifas y gastos, una ventaja de invertir en ETF

Un aspecto que seduce a los inversores sobre los fondos cotizados en bolsa son sus costos y tarifas. Comparados con otros instrumentos financieros, son bajas y con poco impacto en los resultados finales.

La mayor parte de los fondos cotizados rastrean algún tipo de índice de referencia. Por eso, cuentan con una gestión pasiva. Esto abarata mucho los costos de administración por parte de los emisores del fondo. Estos emisores son, por lo general, importantes instituciones financieras como Barclays Bank PLC. Aprovechamos para recomendarle que antes de invertir en ETF, investigue a los emisores y cuáles han sido los resultados obtenidos con otros fondos.

Sin embargo, existen fondos cotizados con una administración activa, producto de sus objetivos. En estos casos, las comisiones y tarifas del fondo se incrementarán para hacer frente a todo un equipo de administradores e investigadores de mercados. Los ETF apalancados y los inversos son los mejores ejemplos de gestiones activas. Infórmese previamente sobre este punto antes de invertir en ETF.

Los fondos cotizados en bolsa le brindan la oportunidad de invertir en diferentes sectores industriales. Si está planificando una estrategia de rotación sectorial, tenga en cuenta que, cada vez que compre o venda acciones de un fondo pagará una comisión.

Su tarea, antes de invertir en ETFs, será investigar y comparar los niveles de comisiones y gastos. Además, su impacto en los resultados.

# 2 – Analice los riesgos implícitos en los subyacentes de un ETF

El primer fondo cotizado en bolsa en salir al mercado fue el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY), su objetivo era replicar el comportamiento del índice S&P 500. En la actualidad, aún está vigente y es uno de los de mayor volumen de activos bajo gestión.

Invertir es ETF es una forma sencilla de ser parte de una cartera diversificada. No obstante, esta diversificación no garantiza la inmunidad a las fuertes fluctuaciones de los mercados. Los fondos indexados, por su propio objetivo, pueden considerarse de baja exposición a fluctuaciones.

Pero, a medida que crece la presencia de estos fondos en el mercado, las estrategias incluyen varias posiciones subyacentes. Esto puede aumentar considerablemente la exposición a los cambios del mercado.

Antes de invertir en ETF es necesario que ahonde en el conocimiento del enfoque que tiene cada ETF. Estudiar cómo las fluctuaciones en el comportamiento han impactado en los resultados de estos instrumentos. Este aspecto cobra mayor relevancia si usted se inclina fondos sectoriales o con estrategias de inversión más complejas.

Los fondos cotizados en bolsa internacionales ofrecen excelentes oportunidades. Pero, antes de invertir en ETF globales tenga en cuenta los fundamentos. Los mercados en los que se enfoca, el nivel de estabilidad política y económica, influencia de la macroeconomía, etcétera.

Una buena perspectiva, antes de invertir en ETF es chequear los errores de seguimiento. Se trata de establecer las diferencias entre el ETF y el índice de referencia de sus subyacentes.

# 3 – Cuidado con la liquidez de los fondos cotizados en bolsa

Entre las ventajas que atraen a los inversores está la facilidad de negociarlos de la misma manera que una acción ordinaria. Las acciones de los fondos cotizados en bolsa se pueden comprar y vender en el mercado de valores.

Si quiere invertir en ETF es importante que investigue el interés comercial que despierta entre los inversores. Estamos hablando de la liquidez de un fondo cotizado. Los instrumentos que exhiben un interés comercial bajo serán más difíciles de negociar en el mercado secundario de acciones.

Los fondos cotizados en bolsa con importantes diferenciales entre la oferta y la demanda son poco líquidos. Puede haber problemas para venderlos en el caso que necesite desprenderse de ellos.

# 4 – La importancia de la distribución de ganancias de capital al invertir en ETF

Los fondos cotizados pueden invertir en índices amplios o sectoriales. En algunos casos, esos ETF poseen acciones de empresas que distribuyen, de manera periódica, los dividendos obtenidos. Al mismo tiempo, los administradores del fondo distribuirán esas ganancias de capital entre los inversores. Lo mismo ocurre si, por alguna razón, han vendido acciones que tenían en su poder.

Cuando los administradores del fondo distribuyen las ganancias de capital, usted deberá tributar los impuestos correspondientes. Esto no siempre es deseable. Por esta razón, antes de invertir en ETF algunos inversores buscan los fondos que tengan como estrategia reinvertir las ganancias de capital.

# 5 – ETF apalancados. Oportunidades y riesgos

El objetivo de los ETF apalancados no es replicar un índice sino superarlo. Mediante diversas estrategias, que incluye invertir en contratos de futuros u otros derivados, buscan una mayor rentabilidad.

Esto es bueno para los que quieren invertir en ETF. Pero, al mismo tiempo entrañan numerosos riesgos para los inversores. Las posibilidades de multiplicar las ganancias son iguales a las de multiplicar las pérdidas.

Si quiere invertir en ETF apalancados deberá analizar los riesgos y su propia tolerancia a las pérdidas.

# 6 – ¿Cómo aplicar su capital al invertir en ETF?

Si usted dispone de una suma de dinero que está dispuesto a destinar en invertir en ETF necesita establecer cómo lo hará.

Vamos a suponer que posee $ 10.000 y está dispuestos a elegir un fondo cotizado en bolsa. La disyuntiva es si invierte todo de una sola vez o lo hace de manera escalonada.

La primera forma se denomina suma global. Usted invertirá el total del su dinero disponible de una sola vez y este comenzará a trabajar de inmediato. Esta forma de invertir en ETF es apropiada cuando el mercado del subyacente está en pleno auge. El índice u otro subyacente atraviesa un período de fuertes alzas.

La otra forma de hacer es a través del costo promedio en dólares. Ya nos hemos referido a esta forma de hacerlo en las páginas de Club de Capitales. Consiste en dividir el dinero en una X cantidad de partes iguales y destinarlo mensualmente a comprar participaciones del fondo.

Esta segunda alternativa es conveniente cuando el mercado está bajando o muestra signos de volatilidad. Pero, usted sabe que es una inversión oportuna por las perspectivas de los subyacentes.

# 7 – Prima o descuento en las inversiones en ETF

Reforcemos algunos conceptos. Si las acciones de un fondo cotizado en bolsa se pueden negociar en el mercado de valores, esto significa que tendrán un precio de mercado. Es el resultado de la oferta y la demanda.

Los ETF, además, poseen lo que se conoce como Valor Liquidativo (NAV). De forma sencilla digamos que es el resultado de sumar el precio de todos los activos bajo gestión y, luego, dividirlo por las acciones.

Al invertir en ETF, usted puede hacer un comparativo entre el Valor Liquidativo y el precio de mercado. De hecho, las páginas de los emisores del fondo ofrecen esta información a simple vista.

Si usted compra en el mercado acciones del ETF a un precio inferior al NAV, estará comprando con descuento. En cambio, si el precio que paga está por encima del valor liquidativo habrá una prima.

Previo a invertir en ETFs compruebe el nivel de disparidad entre el NAV y el precio de mercado. Si esa disparidad es muy amplia es síntoma de que algunas cosas no están funcionado de manera correcta.

# 8 – Evalúe sus expectativas de rendimiento

La mayoría de los fondos cotizados en bolsa buscan replicar un índice de referencia. Los ETF de gestión pasiva no buscan superar al mercado sino tratar de igualarlo. Entonces, antes de invertir en ETF usted debe definir los niveles de rendimiento esperados.

Una vez hecho esto haga sus propias comparaciones con los resultados obtenidos por los fondos que ha seleccionado.

Si sus objetivos están por encima del mercado, es probable que los ETF no sean su mejor elección. Busque aquellos que se ajustan sus expectativas. Aquí, debe considerar que tratar de obtener rendimientos superiores al mercado implican asumir un riesgo mayor.

Todos estos puntos que hemos analizado son a modo de referencia. Constituyen una base de estudio a la hora de invertir en ETF. Usted puede transformar estos puntos en preguntas a realizar su asesor de inversiones.

En cambio, si está dispuesto a hacer sus propias investigaciones antes de invertir en ETF aborde estas cuestiones en profundidad. Una excelente forma de hacerlo es a través de una sólida capacitación en las mejores herramientas a su disposición. En la Escuela de Trading de Club de Capitales podrá acceder a los mejores programas de formación online para un manejo profesional de Análisis Técnico y Ondas de Elliott. Conviértase en un profesional de los mercados financieros y alcance las mayores posibilidades de éxito como trader o inversor.