Para los inversores, realizar inversiones en moneda extranjera puede abrir nuevas oportunidades. Sin embargo, también los riesgos pueden implicar la pérdida de parte del capital invertido. Es importante considerar que, al invertir en activos denominados en moneda extranjera, hay que considerar no solo los cambios operados en el valor de esos activos, también es importante que tener en cuenta los cambios en el valor de esas monedas. Los inversores o sus gestores de carteras apuestan, cada vez más, a las inversiones en activos en otros países. Vamos a conocer de qué se tratan estas inversiones. Abordaremos las ventajas y desventajas y cómo protegerse.
¿Qué efectos provocan las inversiones en moneda extranjera?
Realizar inversiones en activos en el extranjero puede resultar en buenas oportunidades. Es posible detectar mercados en franco crecimiento y adquirir activos financieros en ellos. Aquí es donde los inversores o sus gestores de carteras deberán aguzar el análisis. Los cambios que se operan en la evolución de una moneda extranjera pueden afectar esas inversiones.
¿Cómo se ven afectadas las inversiones en moneda extranjera? Lo primero que hay que señalar es que las fluctuaciones en la cotización de la moneda de ese país es clave. Cuando la moneda de un país se fortalece, las inversiones provenientes del extranjero se benefician. Por el contrario, si la divisa se debilita, lo mismo ocurre con las inversiones extranjeras.
Por lo general, existía una correlación positiva entre la moneda de un país y el mercado de valores de ese país. Los cambios que se han operado en la economía mundial, crisis mediante, han modificado algunos de esos paradigmas.
Tomemos por caso Argentina, un mercado emergente que a partir de 2018 ingresó en una profunda crisis. En los últimos 12 meses, su principal índice bursátil, el Merval, creció un 23%. Sin embargo, su moneda, el peso argentino, se depreció un 53% con relación al dólar.
No debemos perder de vista que las inversiones en activos denominados en moneda extranjera están condicionadas por las fluctuaciones de esa moneda.
Ventajas de invertir en moneda extranjera
Las inversiones en moneda extranjera pueden ofrecer oportunidades si se cumplen dos condiciones. El mercado se encuentra en un proceso alcista. Esto atrae inversores extranjeros y este ingreso de capitales provoca la segunda condición: el fortalecimiento de la divisa de ese país.
En este punto, hay que considerar para las inversiones en moneda extranjera, la necesidad de que esas dos condiciones tengan un equilibrio ¿Por qué decimos esto? Porque, a medida que la moneda de ese país se fortalece, comienza una pérdida en la competitividad al momento de exportar. Esto termina socavando las ganancias de las empresas y el mercado de acciones de ese país cae.
Uno de los atractivos durante un largo período para las inversiones en moneda extranjera, fueron los mercados emergentes. Estos países ingresaron en un proceso de crecimiento. La moneda de esos países se apreció, acompañando el desarrollo. Este proceso estuvo acompañado por una mayor estabilidad, sobre todo en el plano fiscal.
A partir de 2017, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a elevar la tasa de referencia, el dólar comenzó a recuperarse. Invertir en los mercados estadounidenses se volvió más atractivo. Muchas inversiones en moneda extranjera retornaron y las divisas de los mercados emergentes se volvieron menos estables. Las ganancias obtenidas en los mercados extranjeros se vieron complicadas por pérdida de valor de las divisas locales.
Desventajas de estas inversiones
De nuestro análisis de las ventajas a la hora de realizar inversiones en moneda extranjera, podemos obtener las desventajas que entrañan este tipo de inversiones. Los factores a considerar son más amplios y queda la sensación que ese tipo de activos queda a disposición de las grandes firmas de inversión. Capaces de elaborar proyecciones más a largo plazo.
Sin embargo, existen mecanismos de protección que permiten que un inversor medio pueda acceder a activos en moneda extranjera. Existen los ETF con cobertura de divisas. Estos activos abren la puerta para que un inversor minorista pueda acceder a acciones y bonos en moneda extranjera, sin la preocupación sobre las fluctuaciones de la divisa. Estos fondos cotizados se pueden encontrar en el mercado al igual que los otros.
Para sumergirse en el mundo de las inversiones en moneda extranjera, es necesario contar con información de relevancia y en tiempo real. Club de Capitales pone a su disposición sus servicios de membresías para que pueda contar con genuina información de los principales mercados financieros. Lo invitamos a suscribirse y tomar la delantera con información de relevancia.
Deja tu comentario