La conformación de una cartera de inversión está, siempre, acompañada de una estrategia para administrar los activos. En este punto existe un gran debate entre los inversores ¿nos inclinamos por un tipo de inversión activa o apostamos por una inversión pasiva? Lo cierto es que no existe la respuesta correcta. Existen enfoques diferentes.
Los inversores particulares, por lo general, se inclinan por las inversiones pasivas. Su estrategia se basa en los rendimientos a largo plazo y el cobro de dividendos, en el caso de las acciones. Esto reduce las operaciones de compra y venta de activos.
En cambio, aquellos que se inclinan por las inversiones activas buscan, de manera permanente, superar los rendimientos del mercado. Van adaptando sus carteras a los cambios que se producen en los mercados financieros. Una administración activa del portafolios está a la caza de los cambios de precios de los activos en el corto plazo.
Desde las páginas de Club de Capitales insistimos en que cada persona debe adoptar la estrategia en la que se sienta más cómoda. Esto implica conocer su tolerancia al riesgo y los objetivos esperados de rendimientos. En esta ocasión, ponemos a disposición de nuestros lectores las diferencias entre una inversión activa y otra pasiva. Las ventajas y desventajas de cada una y los resultados que puede esperar.
¿Qué es una inversión activa?
Aunque los términos inversión activa e inversión pasiva se definen por sí mismos, nos parece oportuno profundizar sobre ellos.
Si usted está buscando rendimientos superiores al promedio del mercado donde opera, la administración activa puede ser una estrategia adecuada. Este tipo de gestión de la cartera de inversión requiere de un administrador de su cartera.
Ahora bien, si usted se siente capacitado, dispone del tiempo y las herramientas necesarias, la gestión de una cartera activa puede estar a su cargo.
Una inversión activa se basa en las variaciones en los precios de los activos en el corto plazo. Los inversores activos deben conocer los momentos destacados para establecer cuándo entrar y cuándo salir de las posiciones. Para esto se requiere una buena combinación de análisis técnico y de los fundamentos.
Cuando su cartera de inversión está en manos de un administrador, deposita toda su confianza en sus habilidades. Los administradores de inversiones activas suelen estudiar a fondo las oportunidades y ofrecerlas a sus clientes.
Tenga en cuenta que la administración de una inversión activa demanda mayores costos que deberá afrontar. Las razones de estos mayores costos son, por un lado, la realización de un número elevado de operaciones de compra y venta. Deberá asumir el pago de comisiones por cada transacción. Por otro lado, los administradores de carteras no son precisamente baratos.
Hablemos, ahora, de la inversión pasiva
Si existiera un espacio físico donde se reúnan los inversores pasivos, encontraríamos un cartel con la leyenda “comprar y mantener”.
Una inversión pasiva busca aquellos activos de mejor comportamiento en el largo plazo. Los inversores que adoptan esta estrategia limitan sus compras y ventas de activos.
Un aspecto que debemos recalcar: los inversores que se inclinan por una inversión pasiva deben exhibir una gran dosis de racionalidad. Esto significa no dejarse llevar por los sesgos psicológicos que lo hagan reaccionar frente a las fluctuaciones del mercado. Si su apuesta de rentabilidad es en el largo plazo, deberá evitar que las oscilaciones que se producen a corto plazo lo intimiden.
La mayoría de los inversores que siguen estas estrategias buscan activos que se adapten. Los más demandados son los fondos indexados que rastrean al S&P 500 o al Dow Jones Industrial Average.
Algunos fondos mutuos también integran la lista de los “preferidos” para inversores pasivos. Si usted elige fondos indexados, no tendrá que hacer la tarea de analizar qué acciones ingresan y cuáles salen de los índices. Esa tarea la realizará el fondo por usted. Esta es la mejor representación de una inversión pasiva.
Ventajas y desventajas de las inversiones activas y pasivas
Ante todo, tenemos que señalar que tanto una inversión activa como una pasiva son estrategias válidas. Las ventajas y desventajas que exhiben cada una de ellas tienen que ver con las características de cada inversor.
Antes de entrar en detalles, veamos esto con un ejemplo simple. Las inversiones activas demandan mayores costoso de administración y de comisiones por operaciones. Esto es una desventaja si afecta su nivel de rendimiento. Si el volumen de capital invertido le permite hacerse cargo de estos gastos y su rendimiento lo justifica, entonces la desventaja para usted no existe.
Pros y contras de la inversión activa
Una de las ventajas importantes de una cartera de inversión activa es su flexibilidad. Usted o su administrador no estarán “atrapados” en seguir un índice en particular. Podrá integrar su portafolios con activos de buenos rendimientos. Es una oportunidad para invertir en activos con buenas perspectivas. Las acciones de crecimientos de empresas tecnológicas son un buen ejemplo de esto.
Una administración activa busca oportunidades de precios en el corto plazo. El administrador puede establecer mecanismos de cobertura para evitar pérdidas. Opciones de venta y ventas al descubierto permiten salir de posiciones cuando se vuelven muy riesgosas.
Los gestores de portafolios prestan atención al impacto fiscal de los activos. Por eso, una inversión activa permite establecer combinaciones de manera tal que los impuestos no afecten su rendimiento.
Existen dos grandes desventajas en una inversión activa. La primera de ellas, ya la hemos mencionado. Los costos de una gestión activa son más elevados comparados con las inversiones pasivas. Esto se produce por dos razones fundamentales. Al ejecutarse un mayor número de operaciones de compra y venta, se elevan los costos por transacciones. Además, si usted encomendó la tarea a un administrador, deberá pagar por sus servicios.
La segunda desventaja tiene que ver con el riesgo. Su administrador tiene la libertad de comprar y vender para asegurarle un buen rendimiento. Si sus análisis han sido correctos, usted disfrutará de los buenos resultados. Ahora bien, si existen decisiones equivocadas, pagará con parte de su capital.
Inversión pasiva. Pros y contras
Al igual que en las inversiones activas, aquí también se topará con fortalezas y debilidades. Recuerde que la estrategia perfecta no existe. Esto, por el simple hecho de que los mercados están en permanente cambio.
Por supuesto que, una de las principales ventajas de las inversiones pasivas son sus menores tarifas. Los costos de administración para los fondos indexados son bajos y el impacto sobre la rentabilidad es menor.
Los inversores con una cartera pasiva, a diferencia de la inversión activa, confían en la transparencia de sus inversiones. Si usted invierte en un fondo que rastre a un índice bursátil siempre sabrá que activos integran el fondo.
Por último, y no es un tema para desestimar, este tipo de inversiones recibe un impacto fiscal menor.
La falta de flexibilidad es la principal desventaja de la inversión pasiva. Sin importar los cambios del mercado, usted puede sentirse encorsetado por un fondo. Si el mercado cambia, tal vez usted reniegue de no poder aprovechar otras oportunidades.
Cuando usted posee una inversión activa sabe que siempre estará buscando superar al mercado. No espere de una inversión pasiva rendimientos muy superiores al mercado. Esto sucede porque sus activos – fondos indexados, por ejemplo – se limitan a seguir al mercado. No a derrotarlo.
Conclusiones sobre inversión activa e inversión pasiva
En los últimos años las inversiones activas se han vuelto más populares. Sobre todo, como consecuencia de las constantes turbulencias de los mercados financieros. Las carteras activas ofrecen posibilidades de rendimientos más elevados. Tenga presente que esto conlleva asumir riesgos más altos.
A pesar de esto, las estadísticas nos señalan que las inversiones pasivas han ganado más dinero que las activas.
Usted puede gestionar de forma activa su cartera de inversión. Conviértase en un profesional de los mercados financieros. Lo invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales. Capacítese con los mejores programas de formación online. Dictados por profesionales del trading y las inversiones. Aproveche esta oportunidad y haga que los mercados trabajen para usted.
Deja tu comentario