Hemos dedicado una importante sucesión de artículos a comprender cómo valernos del informe COT para intervenir en el mercado Forex. En nuestra última entrega desarrollamos una forma práctica de establecer los sentimientos extremos del mercado, pero a veces los números pueden jugarnos una mala pasada si no los contextualizamos adecuadamente. Por eso vamos a aprender a sacarle el máximo provecho a algunos números que el informe COT nos ofrece y que no se encuentran a simple vista.
Posiciones cortas y largas en el informe COT
Este informe, que podemos obtener todos los viernes y con mucha facilidad, nos ofrece la posibilidad de conocer cómo están actuando los distintos operadores del mercado de divisas. Esto podemos saberlo conociendo el total de posiciones netas – es decir, la suma de posiciones cortas y posiciones largas – tanto de Commercials como de Non-commercials o especuladores.
Para poder determinar si los sentimientos extremos del mercado se van a convertir en Tops o Bottoms, vamos a posar nuestra mirada en las posiciones de los especuladores, que son las que nos interesan analizar ya que ellos intervienen con el objetivo de obtener pips a su favor.
Uno de los datos más importantes que podemos calcular del informe COT es el porcentaje de posiciones cortas y de posiciones largas que poseen los especuladores. El cálculo es muy sencillo, si queremos obtener el porcentaje de posiciones cortas y largas de los especuladores aplicaremos las siguientes fórmulas:

FUENTE: BABY PIPS – Fórmulas para el cálculo de porcentajes en el informe COT
¿Cuándo va a ocurrir un sentimiento extremo?
Para determinar eso, vamos a valernos del comportamiento del Dólar Canadiense por un extenso período de tiempo y del informe COT que muestra las posiciones de Commercials y especuladores. Para ello, vamos a seguir el siguiente gráfico:

FUENTE: BABY PIPS – Informe COT en el Dólar Canadiense
Si miramos con atención y tomamos la semana que finaliza el 22 de agosto de 2008, veremos que la diferencia a favor de los futuros cortos es de 28.085. Si luego vamos a la semana del 20 de marzo de 2009, la diferencia a favor de los futuros cortos es de 23.950.
Fácilmente podríamos confundirnos y creer que el extremo bottom debía producirse en la semana de agosto de 2008. Pero nada de eso ocurrió, por el contrario, el sentimiento extremo llegó cuando había “menos” contratos cortos.
¿Por qué ocurrió esto?
Si aplicamos las fórmulas para calcular porcentajes tendremos la respuesta. En agosto hubo 66.726 contratos cortos y 38.641 largos. El resultado en porcentajes sería que los contratos cortos representaban el 63,3% del total.
En cambio, durante la semana de marzo de 2009 que estamos analizando, hubo 32.665 contratos cortos y 8.715 contratos largos. El porcentaje de contratos cortos, en este período, es del 78,9%.
Es decir que en marzo de 2009 estaban las mayores posibilidades de encontrar un sentimiento extremo de fondo o bottom en el Dólar Canadiense y si observamos el gráfico, veremos que llegó al extremo y luego se produjo un fuerte cambio de tendencia.
El informe COT es una fuente de información para los traders del mercado Forex. Esperamos que estos tips te sirvan para tu incursión en el mercado de divisas. Coméntanos tus experiencias con el informe COT.
Deja tu comentario