Entre los diferentes indicadores que los economistas, hombres de estado, inversores y, finalmente, la población en su conjunto, utilizan para toma de decisiones, uno de los más importantes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) – o CPI por sus siglas en inglés – que tiene por función medir la variación de precios en determinados bienes y servicios de vital importancia para mensurar el desarrollo de la economía de un país o una región. Este índice, con criterios más o menos similares, se elabora en casi todos los países del mundo. En el caso de los Estados Unidos, la difusión del Índice de Precios al Consumidor, le corresponde a la Oficina de Estadísticas Laborales.
Conozcamos un poco más del IPC
El Índice de Precios al Consumidor toma, para su elaboración, un conjunto de bienes y servicios de consumo masivo, con los que conforma una canasta y analiza la evolución de los precios de cada uno de esos bienes y servicios. Establece un promedio de precios ponderados, esto es debido a que no todos los productos que integran la canasta impactan de la misma manera.
El IPC es el indicador por excelencia que nos permite conocer el nivel de inflación o deflación del país, y su nivel de actividad económica. Las autoridades monetarias de la Reserva Federal de los Estados Unidos prestan mucha atención al IPC, ya que sus decisiones tienen a éste como uno de sus indicadores fundamentales. La FED ha establecido como uno de los puntos esenciales para intervenir sobre los tipos de interés, el comportamiento del IPC.
Si el Índice de Precios al Consumidor aumenta por encima del 2% anual, la Reserva Federal considera que comienzan a existir condiciones para aumentar el costo del crédito – es decir aumentar las tasas de interés – para evitar, de esta manera, mediante el retiro de dinero del mercado, que la inflación continúe subiendo. Es importante señalar que no es el único indicador que toma para modificar las tasas, ya que también tiene en cuenta la evolución del mercado laboral y la tasa de desempleo.
¿Cómo mide el Índice de Precios al Consumidor?
Digamos, en primer término, que la Oficina de Estadísticas Laborales ofrece 2 tipos de IPC. El primero de ellos es el CPI-W o Índice de Precios al Consumidor para trabajadores asalariados urbanos y trabajadores públicos. El otro, denominado CPI-U es el Índice de Precios al Consumidor para Consumidores Urbanos. Este último es mucha más amplio que el CPI-W, y por ende el más consultado, ya que representa al 89% de la población.
La canasta de bienes y servicios, se conforma con Alimentos y bebidas, vivienda, indumentaria, transporte, salud y atención médica, recreación, educación y comunicación. También incluye otros bienes y servicios menores. Pero todos ellos conforman los de uso más regular y popular por parte del conjunto de la población.
¿Por qué es importante el IPC?
Aunque varias razones ya las hemos señalado, digamos que, en Estados Unidos, los indicadores que hablan de inflación reflejan el nivel de actividad económica del país. En otros países, sobre todo los denominados periféricos, la inflación actúa como un fuerte factor de distorsión de la economía y su variación, lejos de estar vinculada a la actividad económica, tiene una relación muy fuerte con los movimientos de la moneda local con respecto al dólar.
La Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU elabora el IPC mensualmente y presenta informes desglosados por regiones: Noreste, Centro-Oeste, Sur y Oeste y a su vez, ofrece índices desglosados en las áreas metropolitanas más importantes del país: Chicago-Gary-Kenosha, Los Ángeles-Riverside-Orange County y Nueva York-Northern NJ-Long Island.
El Índice de Precios al Consumidor, un indicador de importancia del cual todos estamos pendientes de su publicación.
Ahora lo invitamos a leer todos nuestros artículos click aquí
Deja tu comentario