Los fondos mutuos son instrumentos financieros que generan mucho interés por parte de los inversores. Nos brindan la posibilidad de participar de grandes mercados, aunque no dispongamos de un capital abultado. El dilema se presenta cuando observamos la enorme oferta de fondos con tipos de inversiones muy similares. Es cuando nos preguntamos ¿Cuál me conviene elegir? Los indicadores de análisis técnico pueden prestarle una gran ayuda. Aunque usted no sea un trader con enfoque técnico.

La mayoría de los fondos mutuos están diseñados para inversiones a mediano y largo plazo. No son aconsejables para el trading activo y de corto plazo. Sin embargo, poner a estos fondos bajo la lupa del análisis técnico y sus indicadores puede resultar beneficioso para las decisiones que deba tomar.

En esta oportunidad abordaremos un tema que puede ser de mucho interés para los inversores en fondos mutuos. Hablaremos de cómo utilizar algunos de los indicadores de análisis técnico para tomar decisiones sobre estos instrumentos financieros.

fondos mutuos ¿enfoque técnico o fundamental?

Los fondos mutuos son instrumentos financieros de inversión mancomunada o colectiva. Esto significa que, cuando se crea un fondo, los inversores compran sus acciones y con ese dinero recaudado, los gestores o administradores reinvierten en activos financieros. Ejemplifiquemos esto. Un fondo indexado que rastrea al S&P 500 es un fondo mutuo cuyo objetivo es replicar el comportamiento del índice. Para ello, compra las mismas acciones que integran el índice y en la misma proporción. Los indicadores de análisis técnico pueden ayudarnos en una comprensión más profunda sobre cómo se comporta el fondo y cuáles son sus perspectivas.

Por supuesto, usted puede decirnos que la mayoría de los analistas realizan un enfoque basado en el análisis fundamental para proyectar el comportamiento del fondo. Esto es totalmente acertado. Sin embargo, existen indicadores del análisis técnico que pueden ampliar la mirada sobre el futuro comportamiento del fondo.

Veamos esto desde otro punto de vista. Los traders de corto plazo, en mercados como Forex o futuros, utilizan el análisis técnico para sus operaciones. No obstante, no pierden de vista los fundamentos, ya que un cambio en ellos podría obligar a modificar sus estrategias de trading.

En el caso de los fondos mutuos, están diseñados para el largo plazo y la mayoría de las evaluaciones se realizan a partir del análisis fundamental. Los indicadores de análisis técnico pueden aportar ese plus de mayor certeza antes de comprar o vender acciones del fondo.

Concepto y características de los fondos mutuos

Los fondos mutuos representan una alternativa accesible y conveniente para los inversores. Permiten ingresar a grandes mercados y contar con un portafolios diversificado desde el inicio, sin la necesidad de administrar los activos. Al participar en un Fondo Mutuo, los inversores adquieren cuotas que representan su participación proporcional en la cartera de valores del fondo.

A diferencia de los ETF, la mayoría de los fondos mutuos no comercializan sus acciones o participaciones en los mercados de valores. Se compran y venden de manera directa al gestor o administrador del fondo. Esto es aplicable a los fondos mutuos de capital abierto. En el caso de los creados con capital cerrado, si usted compró acciones durante el lanzamiento, la administración no hará redención de las mismas. Si desea vender sus participaciones deberá hacerlo en el mercado secundario a través de un bróker especializado. Lo mismo si desea comprar acciones.

El desenvolvimiento de un fondo mutuo dependerá del comportamiento de sus activos que integran su cartera de inversiones. El valor de sus participaciones (acciones) se conoce como Valor Liquidativo (NAV). Este valor no fluctúa durante la jornada de operaciones, sino que se establece al final de esta.

Los indicadores de análisis técnico permitirán que, a través del comportamiento histórico, usted pueda proyectar el movimiento futuro. Podrá trazar, por ejemplo, líneas de tendencias, tanto para el fondo como para sus inversiones principales. Si el fondo invierte en el comportamiento del índice Nasdaq 100 puede analizar técnicamente a este.

¿Debe aplicar indicadores de análisis técnico a los fondos mutuos?

La aplicación de indicadores de análisis técnico para fondos mutuos no es imprescindible. Muchos inversores se guían por el análisis fundamental o por las recomendaciones de su asesor financiero profesional. Sin embargo, estos indicadores le aportarán mayor profundidad a sus análisis antes de tomar decisiones.

Hay inversores que prefieren tener un comportamiento más activos con sus posiciones en fondos mutuos. Para ello, se valen de los indicadores de análisis técnico para proyectar el comportamiento. De esta forma, podrán definir estrategias de compra y venta de sus participaciones o en una cartera diversificada de fondos mutuos.

¿Qué indicadores de análisis técnico puede aplicar?

La “caja de herramientas” del análisis técnico ofrece una gran variedad de recursos. Desde los más sencillos de utilizar hasta indicadores complejos. Sabemos que usted, si está operando con fondos mutuos, no utiliza un enfoque mayoritariamente técnico. Por esa razón, le presentaremos 5 indicadores de análisis técnico que no presentan mayores dificultades en su uso. Todos ellos, inclusive, podrá aplicarlos desde su plataforma de trading, si dispone de una.

Líneas de tendencia

Las líneas de tendencias se encuentran entre los indicadores de análisis técnico que usted puede utilizar para estudiar a un fondo mutuo. Este tipo de líneas se trazan sobre un gráfico de precios, uniendo diferentes puntos en el tiempo. Así, determinaremos la dirección y la tendencia del fondo o de sus inversiones y podremos extenderlas hacia el futuro.

Puede comenzar uniendo múltiples puntos mínimos en un gráfico de precios del fondo mutuo. Puede ocurrir que el movimiento del precio haya roto esa línea de tendencia en varias ocasiones.

Si esa ruptura se produce de forma concluyente hacia abajo, estaríamos ante una señal bajista para el precio del fondo. El inversor podría considerar vender sus participaciones o una parte de ellas, para protegerse de futuras bajas.

En cambio, si la ruptura es concluyente y por encima de la línea de tendencia, tendremos ante nosotros una señal alcista. Es una indicación de que lo más conveniente es mantenerse en dicho fondo mutuo y, hasta aumentar su participación.

Entre los indicadores de análisis técnico, las líneas de tendencias no ofrecen mayores dificultades para su aplicación. Lo que siempre debe tener presente es que esas indicaciones no son concluyentes, diversos factores podrían alterar la dirección de la tendencia.

Medias móviles para sus fondos mutuos

Las medias móviles expresan el promedio de precios de un fondo mutuo durante un período de tiempo. Este es uno de los indicadores de análisis técnico que ofrece buenos resultados a los inversores en fondos mutuos.

Una media móvil creciente es un indicador de una tendencia alcista para nuestro fondo mutuo. Podemos ampliar nuestra participación o comenzar a invertir en ellos. En cambio, cuando el promedio móvil se mueve hacia abajo, podría indicarnos una tendencia bajista.

Existe una segunda opción en el uso de las medias móviles para estos instrumentos financieros. Consiste en analizar el cruce de dos medias móviles. Para esta tarea, utilizaremos una media móvil de 20 días y una de largo plazo, 200 días.

Si la media móvil de 20 días supera a la de 200 días, estamos en presencia de una señal alcista para el precio del fondo mutuo. Por el contrario, si la de 20 días cae por debajo del promedio móvil de 200 días, se trata de una señal bajista. De acuerdo con los analistas técnicos, la media móvil de 200 días se considera un indicador relevante. Las rupturas que el indicador menor exhiben por encima o debajo de ella, generan señales fuertes.

Las medias móviles integran el grupo de indicadores de análisis técnico, cuyo uso es bastante simple para aquellos inversores no enfocados en el análisis técnico.

Índice de Fuerza Relativa (RSI)

Entre los indicadores de análisis técnico que podemos utilizar para estudiar los fondos mutuos, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) nos ofrece información relevante.

¿Cuál es la importancia de este indicador de análisis técnico? El Índice de Fuerza Relativa es un indicador de impulso y compara la magnitud de las ganancias recientes con las pérdidas recientes. De esta forma, podremos determinar si un fondo mutuo está sobrecomprado o sobrevendido.

El RSI nos muestra un puntaje que va de 0 a 100. Cuando el nivel está por encima de 70, es una indicación de que el fondo está sobrecomprado. Es decir, su precio se encuentra sobrevalorado. Es una señal de que, en breve, podría producirse una reversión o está a punto de retroceder.

Por el contrario, si el nivel se ubica por debajo de 30, el fondo mutuo está sobrevendido. Podría estar próximo un período de compra debido a un rebote en los precios.

Soporte y Resistencia como indicador de análisis técnico

Soporte y resistencia son conceptos muy importantes en el análisis técnico. Su función es clave para la toma de decisiones y esto es válido para los fondos mutuos.

Un nivel de soporte se produce cuando el precio de un fondo mutuo está cotizando a la baja hasta que encuentra un piso que sirve de rebote y comienza a subir. El nivel de resistencia se forma cuando el precio está subiendo y encuentra un techo donde detiene el alza y comienza a bajar.

Los niveles de soporte y resistencia son importantes porque nos ayudan a determinar puntos de entrada y de salida, o de compra y venta en el caso de los fondos mutuos.

A medida que las líneas de soporte y resistencia se encuentran más separadas y frecuentes sean los acercamientos al soporte o a la resistencia, más importante será el indicador. Cuando el precio de un fondo mutuo perfora hacia abajo el soporte en un largo plazo, el fondo mutuo posee una desventaja importante. considere vender sus acciones o busque alguna forma de protección.

Formaciones en gráficos como indicadores de análisis técnico

El análisis técnico basa una parte clave de su trabajo en los gráficos de precios. Los analistas disponen de varios tipos de gráficos para su tarea. Los más sencillos son los gráficos de líneas y de barras.

A medida que usted gane destreza en el uso e interpretación de gráficos puede pasar a algunos más avanzados como gráficos de velas japonesas. Cuando hablamos de formaciones gráficas, nos referimos a patrones se forman en dichos gráficos. Esos patrones nos indican que algo está sucediendo con el precio de los fondos mutuos.

Existe un patrón conocido como como hombro-cabeza-hombro. Cuando se produce, es una clara señal de que está a punto de comenzar una tendencia bajista. En el otro extremo, el patrón hombro-cabeza-hombro invertido es una señal alcista.

Para quienes están dando sus primeros pasos en el uso de indicadores de análisis técnico para fondos mutuos, pueden utilizar otros de fácil identificación. Por ejemplo, los patrones doble y triple techo o fondo. Cuando aparece el doble o triple techo, el precio no puede romper la resistencia y es posible que se encamine a una baja. El doble o triple fondo, rebota en el soporte sin romperlo y es una indicación de posible cambio alcista.

Impacto de los indicadores de análisis técnico en la toma de decisiones

El uso de indicadores de análisis técnico en la evaluación de los fondos mutuos tiene un impacto significativo en la toma de decisiones de inversión. Estos indicadores proporcionan información valiosa sobre la tendencia de los precios, las áreas de soporte y resistencia, así como las posibles señales de compra o venta.

Cuando los inversores utilizan los indicadores de análisis técnico para complementar los fundamentos, están reforzando la toma de decisiones. Además, estos indicadores ayudan a los inversores a mantenerse informados sobre los cambios en la dirección y fuerza de las tendencias, lo que les permite ajustar sus estrategias de inversión de manera más eficiente.

El uso adecuado de los indicadores técnicos en fondos mutuos puede marcar la diferencia en la evaluación y toma de decisiones. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para aprovechar al máximo estos indicadores:

Entender cómo funciona cada indicador de análisis técnico

Cada uno de los indicadores de análisis técnico cumple una función específica. Algunos nos permiten determinar la fortaleza de una tendencia, otros nos indican los mejores puntos para comprar o vender. Hemos analizado indicadores que nos previenen de la proximidad de un cambio en la tendencia del precio de los fondos mutuos.

Si usted quiere convertirse en un inversor activo con fondos mutuos, debe tener en claro este aspecto. Así, podrá seleccionar los mejores indicadores para su estrategia con estos instrumentos financieros.

No depender de un solo indicador de análisis técnico

Apoyándonos en el apartado anterior, digamos que una decisión importante es utilizar varios indicadores de análisis técnico. Esto reforzará sus conclusiones y, por supuesto, las decisiones que tome.

En las operaciones en mercados financieros no existen las estrategias 100% certeras. Los mercados tienen cierto grado de imprevisibilidad, sobre todo, en períodos de mayor volatilidad. Algo similar ocurre con los indicadores técnico, No hay ninguno al que podamos definir como infalible. Si esto fuera posible, todos ganarían. algo que en la lógica del trading y las inversiones es imposible porque para que unos ganen, otros deben perder. Entonces, en la medida de lo posible no base sus decisiones en un solo indicador.

Adaptar los indicadores de análisis técnico al horizonte de inversión

Cuando alguien toma la decisión de invertir en instrumentos financieros hay dos aspectos que debe considerar. El primero, cuál es el objetivo de la inversión. Esto tiene que ver con las expectativas. Algunos quieren multiplicar lo más rápido posible su capital. Otros, buscan un complemento para su retiro. Complementando esto, se encuentra el segundo aspecto, el horizonte en tiempo de la inversión.

Con estos dos aspectos claros, podrá definir los indicadores de análisis técnico que lo ayudarán a administrar sus inversiones en fondos mutuos.

Coloque los indicadores en un marco contextual

Los fondos mutuos no son productos diseñados para el trading a corto plazo. Sin embargo, los indicadores de análisis técnico aportan información valiosa que refuerza la toma de decisiones.

Ahora bien, para que esto funcione adecuadamente, los indicadores deben estar colocados en el contexto adecuado. Realice un profundo análisis donde los fundamentos, eventos y noticias, más los resultados de los indicadores, le provean una perspectiva clara. Ahora sí, sus decisiones estarán más reforzadas.

Conclusiones sobre el uso de indicadores de análisis técnico en fondos mutuos

Combinar los indicadores de análisis técnico con los fundamentos que justifican los movimientos de los fondos mutuos puede ser una decisión clave. El uso de indicadores aportará información relevante, aunque su enfoque no sea técnico para el manejo de los fondos mutuos. Claro que esto, implica aprender a manejar los indicadores que hemos mencionado y, sobre todo, a interpretarlos adecuadamente.

Todo esto puede resultar muy complejo al principio, pero si usted quiere aprender el manejo de los indicadores de análisis técnico, tenemos una propuesta para usted. Desde hace más de 15 años, Club de Capitales forma traders profesionales que operan con éxito en los mercados financieros. Usted puede convertirse en uno de ellos. Lo invitamos a conocer nuestros Cursos de Trading. Programas de formación online a cargo de profesionales y expertos en mercados financieros. Ingrese hoy mismo y conozca nuestros diferentes cursos.