¿Qué necesita para un buen Análisis de Ondas de Elliott? Si observamos con detenimiento a un analista técnico de los mercados financieros, veremos que siempre transporta una importante “caja de herramientas”. En ella, están todos los recursos necesarios para un sólido análisis técnico. En el caso de la Teoría de las Ondas de Elliott existen herramientas que son imprescindibles para que usted trabaje ¿Cuáles son los recursos necesarios para un adecuado análisis Elliott Wave?

Cuando transcurría década de 1930, Ralph Nelson Elliott, a quien debemos la teoría que lleva su nombre, estudió el movimiento de precios de instrumentos financieros 75 años hacia atrás. Utilizó diferentes marcos temporales y llegó a la conclusión de que, en esos movimientos de precios, existían patrones que se repetían. Así, nació la Teoría Elliott Wave.

En la actualidad, con la tecnología como aliada, es posible desarrollar análisis Elliott Wave con elevado nivel de certezas. Para lograrlo, necesitamos contar con recursos que nos permitirán predecir los futuros movimientos de precios. En esta entrega de Club de Capitales haremos un repaso por las principales herramientas para un análisis de Ondas de Elliott profesional.

Los patrones en el análisis Elliott Wave

El principal aporte de la Teoría de las Ondas de Elliott es poner en evidencia la existencia de dos grandes patrones en el movimiento de precios de activos financieros. Hablamos de patrones porque estos se repiten con regularidad y cuando aparecen, nos permiten predecir el movimiento futuro de un instrumento de los mercados financieros.

El primero de los patrones descubiertos por Ralph Nelson Elliott son las Ondas de Impulso. Se trata de un movimiento compuesto por 5 sub-ondas que, en términos netos, se mueve en el mismo sentido de la tendencia general. Si la tendencia es alcista, el movimiento neto de las ondas de impulso será ascendente. Por el contrario, si la tendencia es bajista, la onda de impulso será descendente.

El segundo patrón se denomina ondas correctivas. Es un movimiento neto en el sentido contrario a la tendencia general y está integrado por 3 sub-ondas. En el caso de que la tendencia general sea alcista, la onda correctiva se moverá a la baja. Por supuesto, si la tendencia es bajista, nuestra onda correctiva será ascendente.

El análisis Elliott Wave, cómo método de análisis técnico es cada vez más popular. A pesar de ser una teoría cercana por cumplir 100 años muchos traders la han incorporado como forma elaborar sus operaciones de trading a corto plazo. Podemos añadir que los análisis de Ondas de Elliott pueden aplicarse a divisas del mercado Forex, acciones, índices bursátiles, materias primas, etcétera, ampliando el campo de actividad de los operadores.

Su caja de herramientas para el análisis Elliott Wave

En nuestra introducción hablamos de tendencias, ondas de impulso, ondas correctivas y las sub-ondas que las integran. Su comprensión en términos teóricos no ofrece mayores complicaciones. El gran desafío de los analistas técnico es descubrir todos estos elementos en el movimiento de precios.

Básicamente, en eso consiste el análisis Elliott Wave. Determinar la tendencia general y, dentro de ella, las ondas de impulso y correctivas.

Para esa tarea, el trader tiene a su disposición un conjunto de herramientas que puede utilizar para su análisis.

Hagamos un breve recorrido por cada una de estas herramientas imprescindibles para el análisis Elliott Wave.

Gráfico de precios

Para nuestro análisis de Ondas de Elliott, el primer recurso que vamos a utilizar son los gráficos de precios.

Mediante estos gráficos estudiaremos el comportamiento histórico del precio de un activo a lo largo del tiempo.

Estos gráficos muestran la acción del precio en un eje vertical y el tiempo en un eje horizontal. Para un mismo instrumento, el análisis Elliott wave utiliza diferentes marcos temporales. Esto le permitirá observar con mayor detalle el comportamiento.

Existen diferentes tipos de gráficos que podemos utilizar. Gráficos de barras, los gráficos de velas japonesas y los gráficos de líneas. Cada uno de ellos ofrece una perspectiva diferente del movimiento de los precios. Esta herramienta permite a los traders y analistas técnicos identificar las tendencias y los patrones de comportamiento.

Los ya mencionados gráficos de velas japonesas son los más consistentes a la hora de estudiar el movimiento de los precios. Nos permite conocer de un vistazo los precios de apertura, de cierra, máximos y mínimos. Todo esto, en diferentes marcos temporales.

Indicadores técnicos para el análisis Elliott Wave

Los indicadores técnicos son, también, imprescindibles para nuestro análisis de Ondas de Elliott. Se trata de cálculos matemáticos y estadísticos que nos permiten identificar con mayor precisión lo ya estamos observando en los gráficos de precios.

Estos indicadores están basados en información histórica del comportamiento de los instrumentos financieros. Se pueden adaptar a cualquier período de tiempo y cuando los alimentamos con una mayor cantidad de dato, los resultados son más preciosos.

Existe una gran cantidad de indicadores técnicos. En este capítulo solo abordaremos aquellos más destacados para el análisis Elliott Wave.

Medias móviles

Los indicadores de medias móviles son recursos básicos utilizados por el análisis Elliott Wave. Nos permite identificar la dirección de la tendencia para un activo y para suavizar los movimientos de los precios.

Las medias móviles se calculan mediante la suma de los precios de cierre de un activo durante un período determinado y luego dividiendo el resultado entre el número de períodos.

Existen diferentes tipos de medias móviles a disposición de nuestro análisis de Ondas de Elliott. La media móvil simple (SMA) y la media móvil exponencial (EMA).

La SMA calcula el promedio de los precios de cierre durante un período determinado, mientras que la EMA da más peso a los precios más recientes.

Los indicadores de medias móviles permiten, además, eliminar el ruido del mercado.

Índice de Fuerza Relativa (RSI)

Uno de los indicadores preferidos por los analistas técnicos. Permite determinar el nivel de fortaleza de una tendencia y si el activo se encuentra sobrecomprado o sobrevendido.

Se calcula estableciendo las ganancias y las pérdidas del instrumento durante un período de tiempo. Posee un rango de resultados de 0 a 100. Si el resultado del RSI supera los 70, indica que el activo está sobrecomprado. Si es menor a 30, será una indicación de sobreventa. Cuando existe una divergencia entre el precio y el RSI podríamos estar ante un cambio de tendencia.

Convergencia/Divergencia de la Media Móvil (MACD) en el análisis Elliott Wave

El indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence) es un indicador técnico que el análisis Elliott Wave necesita tener siempre a mano. Se utiliza para identificar la dirección de la tendencia del mercado y para generar señales de compra y venta.

El MACD se calcula restando la media móvil exponencial (EMA) de 26 períodos de la EMA de 12 períodos.

El resultado se representa en un gráfico de línea y se conoce como la línea MACD. Además, se traza una línea de señal de 9 períodos, que es una EMA de la línea MACD. Las señales de compra y venta se generan cuando la línea MACD cruza la línea de señal.

El MACD también tiene un histograma que muestra la diferencia entre la línea MACD y la línea de señal. Cuando el histograma es positivo, indica que la tendencia del mercado es alcista, mientras que cuando es negativo, indica que la tendencia del mercado es bajista.

Bandas de Bollinger

Las Bandas de Bollinger se basan en la idea de que los precios tienden a permanecer dentro de ciertos límites o bandas definidas por una media móvil y su desviación estándar.

La banda superior se calcula sumando la media móvil y la desviación estándar multiplicada por un factor de desviación estándar elegido por el usuario.

Para la banda inferior el cálculo se realiza restando la desviación estándar de la media móvil.

Este indicador no puede faltar en su “caja de herramientas” para su análisis Elliott Wave. Con él podemos identificar posibles cambios en la tendencia.

Además, podremos saber los niveles de sobrecompra y sobreventa para un activo financiero. Cuando los precios se acercan a la banda superior, se considera que el activo está sobrecomprado. Cuando los precios se acercan a la banda inferior, se considera que el activo está sobrevendido.

Osciladores estocásticos

Este indicador se utiliza para medir la posición de un precio de cierre con relación a su rango de precios en un determinado período de tiempo.

Si el precio de cierre está cerca del máximo del rango de precios, el oscilador estocástico muestra que el activo está sobrecomprado. En el caso de que el precio de cierre esté cerca del mínimo del rango de precios, el oscilador estocástico muestra que el activo está sobrevendido.

Este indicador indispensable de análisis Elliott Wave se muestra en una escala de 0 a 100. Utiliza dos líneas: la línea %K y la línea %D.

La línea %K representa la posición actual del precio en relación con el rango de precios durante el período de tiempo elegido. En tanto, la línea %D es una media móvil de la línea %K.

Los osciladores estocásticos son útiles para identificar posibles cambios de tendencia. Esto, porque los cambios en la dirección del precio a menudo se producen cuando el activo está sobrecomprado o sobrevendido. También se pueden utilizar en conjunto con otros indicadores técnicos para confirmar señales de compra o venta.

La secuencia Fibonacci en el análisis Elliott Wave

La secuencia Fibonacci en Elliott Wave es un concepto clave para nuestro análisis y definiciones de trading.

Consiste en una serie de números en la que cada uno es la suma de los dos números anteriores. Por ejemplo, la secuencia comienza con 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89 y así sucesivamente.

En el análisis Elliott Wave, los operadores utilizan la secuencia de Fibonacci para medir la longitud y la duración de las ondas de impulso y correctivas. Por ejemplo, una onda de precio puede ser retrasada en un 38,2%, 50% o 61,8% de la longitud de la onda anterior. Los denominamos niveles de retroceso de Fibonacci.

Además, los operadores también pueden utilizar la secuencia de Fibonacci para determinar objetivos de precio potenciales para determinada onda. Como ejemplo, una onda de precios puede tener un objetivo potencial en un 161,8% o 261,8% de la longitud de la onda anterior, que son los niveles clave de extensión de Fibonacci.

Análisis fundamental. Noticias y eventos económicos

Aunque usted sea un analista técnico, para un certero análisis de Ondas de Elliott no debe descuidar los fundamentos.

Un evento o una noticia del mundo económico puede cambiar el escenario donde se mueven nuestros activos. Esto cambios pueden ser momentáneos o por períodos extensos de tiempo.

Antes de recurrir a sus herramientas técnicas, investigue el panorama económico y macroeconómico en el que se moverán los precios de sus activos. Un cambio en las tasas de referencia, por parte de los bancos centrales, afectará el comportamiento de los inversores. Por lo tanto, de los precios de un instrumento financiero.

Conclusiones sobre las herramientas para el análisis Elliott Wave

Su caja de herramientas ya está casi completa. Tenga en cuenta que solo hemos abordado las más destacadas. Con el tiempo podrá incorporar indicadores técnicos y gráficos más complejos para un mayor respaldo de sus planes de trading.

Algunas personas que están dando sus primeros pasos en el trading técnico expresan su preocupación por algunas metodologías de cálculo. No se preocupe. En la actualidad, la mayoría de las plataformas de trading ofrecen recursos tecnológicos que facilitarán el uso de los indicadores.

Con sus herramientas de análisis Elliott Wave listas para entrar en acción, solo queda hacer un uso correcto de ellas. Para esto, Club de Capitales le acerca una interesante propuesta. Aprenda todos los secretos del análisis técnico y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Incorpórese a nuestros Cursos de Trading. Programas de formación online para que pueda manejar todas las herramientas de manera profesional y logre obtener los mejores resultados en sus operaciones de trading. El momento es ahora, visítenos.