Seguramente, muchos de ustedes habrán escuchado o leído en los medios especializados en finanzas, mercados y economía, los términos hawkish y dovish. Aún, siendo medios especializados en español, los editores sueles mantenerlos en su expresión anglosajona. Lo cierto, es que estos términos son utilizados para denominar las tendencias monetarias imperantes entre los funcionarios de los bancos centrales, cualesquiera sean éstos. Vamos a referirnos al uso de hawkish y dovish porque esto nos dará una idea del tipo de política monetaria que están dando a conocer las autoridades de algún banco central, sea ésta la Reserva Federal, el Banco Central Europeo o cualquier otra entidad monetaria de otros países.

Hawish y dovish… ¿halcones y palomas?

Si repasamos las páginas de los medios especializados es importante saber que cuando se refieren a la aplicación de una política hawkish, por parte de las autoridades de un banco central, se está haciendo referencia a la que tiene como base el aumento de las tasas de interés, la restricción de créditos.

Este tipo de políticas monetarias son aplicadas cuando los funcionarios de un banco central ven un riesgo fuerte de inflación y que ésta pueda adquirir un carácter negativo para la economía del país.

Si alguna vez hemos tomado contacto con la expresión “los halcones de la FED” se están refiriendo a aquellos funcionarios partidarios de una política monetaria hawkish o restrictiva. El término proviene de la expresión inglesa hawk que significa halcón.

Una política monetaria dovish es lo opuesto y refiere a aquella que tiene un carácter expansionista, con bajas tasas de interés, destinadas a favorecer el crédito y el consumo. Estas políticas son aplicadas cuando existe una situación económica donde el consumo y las inversiones no despegan, el índice de inflación es más bajo que lo esperado – en los países desarrollados una tasa aceptable de inflación ronda el 2% – y se desee dar una fuerte señal de estímulo. A pesar del término, una política expansiva es a la vez agresiva, muchas veces no tiene nada de “paloma”.

Le sugerimos: Las Tasas de Interés en el Análisis Fundamental de Forex

Cuando hablan los funcionarios

Halcones y palomas no debería ser una categorización taxativa. Eso podremos verlo muy a menudo entre los funcionarios que toman la voz para dar a conocer las perspectivas de la política monetaria de un país.

Por caso, en los Estados Unidos, cada vez que un funcionario de la FED tiene que expresarse en público, ya se una conferencia de prensa, una disertación o una entrevista, esto cobra tal relevancia que pasa a ser parte de la agenda de los mercados.

Tonos hawkish y dovish, es lo que tratarán de interpretar los analistas cuando el funcionario se expresa. De esa manera sabrán cuales son las expectativas del Banco Central sobre la economía y cuál será la dirección que tomará la política monetaria.

Es importante aclarar que un funcionario puede mostrar un tono hawkish o dovish y va a depender del tipo de perspectiva que se esté trazando.

Hemos querido poner en contexto los términos hawkish y dovish para que todos aquellos que se inician en el mundo del mercado Forex cuenten con una herramienta más que ayuda a comprender el Análisis Fundamental.

No se pierda: David Rockefeller: El hombre detrás del millonario