Si usted es un lector de las páginas especializadas en mercados o ha comenzado a dar sus primeros pasos como inversor, habrá escuchado el término arbitraje financiero. Se trata, ni más ni menos, de una estrategia para obtener beneficios operando en diferentes mercados. Los especialistas suelen decir que el arbitraje financiero está reservado para inversores y traders experimentados. Que sean capaces de soportar el riesgo que implica poner en práctica esta estrategia.
Los mercados financieros suelen presentar ciertas inconsistencias, también llamadas ineficiencias ¿A qué nos referimos con esto? Por ejemplo, una misma acción puede presentar dos precios diferentes, en dos mercados distintos. Los inversores que utilizan el arbitraje financiero compran las acciones en el mercado más barato, para luego venderlas allí donde el precio es mayor.
Esta estrategia aplica para diferentes activos financieros y, no solo está referida a la inconsistencia de los precios. Pueden aprovecharse diferencias entre tasas de interés, precios actuales y en el mercado de futuros y otras de relevancia.
En esta entrega de Club de Capitales abordaremos el arbitraje financiero como estrategia. Qué consideraciones debemos realizar antes de utilizarla en nuestras operaciones. Los riesgos que implica esta estrategia. Luego, será usted mismo quién pueda decidir si el arbitraje encaja en su plan de inversiones.
Definamos el arbitraje financiero
Las ineficiencias de los mercados financieros están siempre presentes. Sin embargo, no es habitual que se nos aparezcan a simple vista. Por eso, se dice que el arbitraje financiero está reservado para inversores con una gran experiencia en los mercados.
Cuando hablamos de las ineficiencias del mercado, nos referimos a aspectos de los activos financieros que se presentan de diferentes formas, en distintos mercados.
Tomemos al petróleo – una materia prima – a modo de ejemplo. El precio del barril en el mercado spot o de contado puede estar a un determinado nivel. Los árbitros del mercado financiero detectan que en el mercado de futuros el mismo barril está a un precio superior.
Aplicar la estrategia de arbitraje financiero implica que el inversor tomará ambas posiciones en los mercados. Comprará en el mercado de contado los barriles (posición larga) y venderá contratos de futuros en el mercado de derivados (posición corta).
¿Quiere saber cómo hacer arbitraje en el mercado de futuros? Haga clic aquí.
El inversor buscará beneficiarse con esa diferencia de precios. Hasta aquí, todo bastante claro y, hasta parece sencillo. Pero, los riesgos asociados son importantes.
Al comprar un activo físico al contado, en este caso el petróleo, deberá considerar seguros, costos de almacenamiento y transporte, etcétera. Solo si la ecuación final se resuelve a su favor, el arbitraje habrá sido exitoso.
El mercado de acciones es otro escenario propicio para el arbitraje financieros. Pueden existir inconsistencias en los precios de una misma acción, en dos mercados diferentes. En estos casos, las ineficiencias son más difíciles de encontrar y el inversor debe actuar con rapidez.
Las grandes instituciones financieras internacionales aprovechan los diferenciales de tasas de interés entre dos países. Esta también es una forma de estrategia de arbitraje financiero. También la conocemos como carry trade.
Riesgos y oportunidades en esta estrategia
Cuando decimos que el arbitraje financiero consiste en comprar a un precio barato y vender a otro superior, no nos estamos saliendo de los esquemas tradicionales de la economía.
Sin embargo, como estrategia, deben cumplirse ciertas condiciones:
- Un mismo activo financiero exhibe precios diferentes en mercados diferentes.
- El activo muestra un precio en el mercado de contado o spot diferente al del mercado de futuros. Aquí debemos considerar el descuento de la tasa de interés libre de riesgo y otros costos.
Un inversor que utiliza la estrategia de arbitraje financiero debe estar dispuesto a tolerar el riesgo implícito.
Los precios pueden cambiar en el tiempo entre una operación y la otra. En el mejor de los casos, tendremos un trading de valor nulo. Pero, si el cambio a mitad del río es importante podría generar riesgos para el inversor.
Otro riesgo tiene que ver con no considerar todos los costos asociados a cada una de las operaciones que implica el arbitraje financiero. Tarifas por las órdenes emitidas. Costos de almacenamiento y seguro para los activos físicos, gastos administrativos. También, la tasa de interés libre de riesgo debe ser considerada.
Un error al no considerar estos costos podría hacer desaparecer los diferenciales de precios entre dos mercados.
Los mercados de futuros ofrecen oportunidades a quienes utilizan el arbitraje financiero. En ocasiones, los activos subyacentes no reflejan los precios como los mercados spot. Los árbitros lo saben y toman a los derivados como una de las puntas de esta estrategia.
Las criptomonedas también se han convertido en activos que brindan oportunidades a los inversores del arbitraje financiero.
La alta volatilidad de divisas como el bitcoin pueden mostrar precios diferentes en los Exchange de todo el mundo. Quienes se dedican al mundo de las cripto conocen estas inconsistencias y las aprovechan.
Conclusiones sobre el arbitraje financiero
Aunque la estrategia del arbitraje financiero es bastante sencilla de comprender, no ocurre lo mismo con su aplicación. Detectar las oportunidades requiere de una gran experiencia y conocimiento profundo de los mercados.
Los analistas consideran que los árbitros juegan un papel destacado. Gracias a sus operaciones a “dos puntas” colaboran para mantener cierto equilibrio en los precios de los activos. Es decir, evitan que las ineficiencias de los mercados financieros se profundicen.
Dejamos para el final un poco de historia sobre los árbitros financieros. Uno de los nombres más prominentes en esta estrategia es del Iván Boesky. Claro que, su destacado papel en el el arbitraje financiero tuvo una gran dosis de movimientos ilícitos. A lo largo de toda la década de 1980, este financista estadounidense utilizó información privilegiada sobre ventas, fusiones y adquisiciones para realizar arbitraje. Logró ganar cientos de millones de dólares. Iván Boesky fue encontrado culpable y condenado a la cárcel por el uso de información privilegiada. Algunos aseguran que el personaje de Gordon Gekko, del filme “Wall Street”, está inspirado en él. Otros, sostienen que Gekko está inspirado en una combinación de financista que recurrieron a este tipo de estrategias.
Cualquier estrategia lícita que usted quiera aplicar, como inversor, requiere de algunas consideraciones. Un gran conocimiento de cómo funcionan los mercados y una sólida capacitación. Respecto a esto, queremos invitarlo a que conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales. Allí, encontrará diferentes programas de formación online. Todos ellos destinados a que usted se convierta en un profesional de los mercados. Los cursos de formación están a cargo de expertos en mercados financieros. Una oportunidad para todos los que buscan un camino sólido para sus inversiones.
Deja tu comentario