Las monedas de cada país cumplen un rol destacado en la economía y en la vida cotidiana de la población. Con ellas, se puede comprar y vender productos, pagar servicios, ahorrar y mucho más. Sin embargo, detrás de todos estos movimientos existe un gran mercado de divisas. También lo conocemos como mercado Forex. Allí, los participantes intercambian la divisa de un país por la de otro país. Este intercambio de monedas se produce por motivos muy variados. El trading de divisas concita la atención de millones de operadores e inversores en todo el mundo.

El intercambio de monedas en el mercado de divisas es algo que ocurre las 24 horas, los 365 días del año. Bancos, instituciones financieras, grandes corporaciones productoras de bienes y servicios y traders participan de este mercado. Las empresas que venden o compran productos e insumos en el exterior están obligadas a recurrir al mercado Forex para poder pagar o cobrar. Aquellas que poseen inversiones en moneda extranjera recurren al trading de divisas para cubrir sus posiciones en otras monedas. Y, luego, están quienes buscan obtener ganancias a partir de las diferencias de cotización entre una y otra moneda.

El mercado de divisas es global, no reconoce fronteras. Es el más grandes, dinámico y de mayor liquidez. Iniciarse en el trading de divisas requiere de un conocimiento profundo de su funcionamiento. Esta guía de introducción es un aporte de Club de Capitales para todos aquellos que quieren dar sus primeros pasos operando con las diferentes monedas del mundo.

¿Qué es el mercado de divisas?

Si usted decide pasar sus vacaciones en un país extranjero, una de las primeras cosas que hará al llegar será cambiar el dinero de su país por la moneda de su lugar de vacaciones. Por su moneda (dólares, por ejemplo) recibirá una determinada cantidad de la otra divisa. Es lo que llamamos cotización de una moneda y está determinada por el mercado de divisas.

Su operación en la casa de cambio o Exchange, posiblemente no altere la cotización global de la moneda. Pero, imagínese millones de personas, bancos y empresas operando al mismo tiempo, intercambiando divisas. El mercado Forex, dicho de manera simple, se rige por los principios de la oferta y la demanda.

Siempre, la cotización de una divisa se establece con relación a otra moneda. Esa es la razón por la cual el mercado de divisas funciona basado en pares de divisas. Nos explayaremos sobre eso más adelante.

Los factores que influyen en el precio de una moneda son variados. Cómo se encuentra la balanza de pagos. El estado de la balanza comercial. Los tipos de interés definidos por el organismo monetario del país (banco central), etcétera.

Los traders e inversores que participan del mercado Forex buscan, en definitiva, beneficiarse con las fluctuaciones de las cotizaciones. Si un operador de Forex intuye que el euro (€) se fortalecerá frente al dólar, probablemente compre euros para luego de su apreciación, comprar más dólares.

¿Por qué el mercado Forex funciona en base a pares de divisas?

Hemos señalado que el mercado de divisas funciona en base a pares. Es el decir, el precio de una moneda se expresa con relación a otra. Veamos esto con un ejemplo. Un par de divisas podría ser EUR/USD es decir, la moneda de la Unión Europea con respecto al dólar estadounidense. Si en las plataformas del mercado Forex usted lee que el precio del par EUR/USD es de 1,0900 significa que podrá compra € 1 a $ 1,0900.

En la cotización de un par de divisas, una de ellas actuará como moneda de base. En nuestro ejemplo anterior es el EUR. La otra, el USD, se denomina moneda cotizada. Dicho en términos de trading de divisas, el par le indica cuánto de la moneda cotizada necesitaremos para comprar una unidad de la moneda de base.

Cuando usted opera en el mercado de divisas lo hace con lotes y lo que comprará o venderá será una determinada cantidad de lotes.

  1. Lote micro: posee 1.000 unidades de la moneda de base.
  2. Lote mini: representa 10.000 unidades de la moneda base.
  3. Lote estándar: corresponde a 100.000 unidades de la moneda base.

Para que usted tenga una dimensión de la magnitud del mercado Forex, posee un volumen diario de más de 6 billones de dólares.

Principales pares de divisas en el mercado

Los pares de divisas más negociados en el mercado Forex son aquellas que integran pares con las monedas más sólidas del mundo.

En los intercambios, el dólar estadounidense (USD) juega un gran papel ya que la mayor parte del trading de divisas tiene a esta moneda integrando el par, sea como moneda base o cotizada.

Existen pares menos conocidos, más riesgosos y con menor volumen de operaciones. Por lo general, lo integran monedas de países emergentes o en desarrollo. A estos pares se los conoce como pares exóticos.

Estos son los principales pares que se negocian en el mercado de divisas:

  • EUR/USD (euro y dólar estadounidense)
  • USD/JPY (dólar estadounidense y yen japonés)
  • GBP/USD (libra esterlina y dólar estadounidense)
  • AUD/USD (dólar australiano y dólar estadounidense)
  • USD/CAD (dólar estadounidense y dólar canadiense)
  • USD/CHF (dólar estadounidense y franco suizo. Nota: el franco suizo, al igual que la libra esterlina, no integran la moneda única europea).
  • NZD/USD (dólar neozelandés y dólar estadounidense)

Un viaje al interior del mercado Forex

A diferencia de otros mercados financieros, el de divisas es un mercado global y descentralizado. No posee un sede física como la New York Stock Exchange (NYSE), un mercado donde se comercializan acciones y otros activos similares.

Si tuviéramos que graficar al mercado de divisas, diríamos que es una extensa red interconectada de bancos centrales, bancos privados, instituciones financieras y empresas. Todos, operando de manera conectada y en tiempo real. El mercado Forex opera las 24 horas, 5 días a la semana. Sin embargo, gracias a las diferencias horarias, cuando una parte del mundo está cerrada, la otra abre sus puertas a las operaciones.

Antes de la aparición de internet, las operaciones con divisas a gran escala estaban reservadas a bancos e instituciones financieras. Internet abrió las puertas a una multitud de operadores individuales.

En el mercado Forex tampoco existe el intercambio físico de las divisas. Se trata de operaciones electrónicas que, luego, se compensan unas con otras.

A pesar de ser un mercado descentralizado, los bancos centrales de cada país cumplen un rol destacado. Las políticas monetarias definidas por cada uno de ellos afectan la cotización de una divisa.

Por otro lado, existe el Banco de Pagos Internaciones (BIS) es una suerte de banco central de los bancos centrales. Presta servicios de financiamiento y consultoría a sus miembros. Además, asesora en políticas monetarias y financieras, y proporciona recursos financieros a los bancos centrales que enfrentan dificultades financieras.

En general, el BPI es una institución importante en el sistema financiero global y juega un papel clave en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera a nivel mundial.

Distintos tipos de transacciones con divisas

Existen diferentes formas de operar el trading de divisas. Quienes comercian en el mercado Forex, lo hacen en el mercado de contado, a plazos y en el mercado de futuros.

Mercado de contado

Este es el más sencillo y muy utilizado por traders para operar en el mercado de divisas. Para las operaciones en este mercado se utiliza el tipo de cambio actual entre dos monedas.

Las transacciones en el mercado spot o de contado, se liquidan dentro de los dos días hábiles. Esto, se considera operaciones al contado. La única excepción es para el par USD/CAD que se liquida al día hábil siguiente.

Mercado de divisas a plazo

Los mercados a plazo son transacciones entre dos partes para el intercambio de monedas con un plazo de vencimiento.

En estas operaciones se considera la cotización vigente en el mercado spot más un interés válido y acordado por ambas partes. El precio que se pagará por una determinada divisa se establecerá a la firma del contrato. Sin embargo, los valores se intercambiarán al vencimiento.

Las operaciones en el mercado de divisas a plazo son habituales entre empresas que realizan inversiones y comercio en el extranjero. Tal es el caso de los exportadores e importadores de productos, materias primas y servicios.

Mercado de futuros de divisas

Los contratos de futuros de divisas son los únicos instrumentos del mercado Forex que se negocian en una bolsa en concreto. Para el caso de Estados Unidos, se trata de CME Group, la Bolsa de Chicago.

Decenas de miles de contratos de futuros se negocian a diario. El euro y el yen japonés son las divisas más intercambiadas mediante futuros.

Las empresas utilizan los futuros de divisas para cubrir posiciones con monedas en otros espacios del mercado Forex. También, los traders utilizan estos instrumentos especulando con los movimientos en las cotizaciones.

Ventajas y desventajas de operar en el mercado Forex

El trading de divisas atrae a numerosas personas. Las razones debemos buscarlas en las ventajas que tiene operar en el mercado de divisas.

Los costos para el trading de divisas es, con relación a otros mercados, bajo y abierto las 24 horas. Las puertas están abiertas para pequeños y medianos operadores. Es posible encontrar numerosos espacios para la capacitación en Forex. Nuestra Escuela de Trading ofrece excelentes cursos para todos aquellos que desean empecer desde cero. Inclusive, las plataformas de trading y los brókers online disponen de áreas educativas para principiantes.

Al ser un mercado descentralizado, Forex posee pocas regulaciones para los operadores de cualquier parte del mundo. Excepto, como lo mencionamos, los futuros de divisas que funcionan bajo la regulación de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC).

Entre las principales desventajas del mercado Forex mencionemos que comparten espacio de operaciones los traders pequeños, recién iniciados con grandes operadores. Estos últimos, provistos de sofisticados softwares capaces de realizar miles de operaciones simultaneas, en segundos, que pueden alterar las cotizaciones.

El mercado de divisas suele atravesar períodos de alta volatilidad. Esto, sumado a las posibilidades de operar con cuentas de margen y apalancamiento, elevan los riesgos.

Conclusiones

Los traders del mercado de divisas desarrollan estupendas habilidades para la combinación de los fundamentos con el Análisis Técnico. No basta solo con leer las noticas sobre macroeconomía o los próximos movimientos de uno u otro banco central. Es importante poner los acontecimientos en contexto y saber cómo impactarán en la cotización de los pares.

La Teoría de las Ondas de Elliott se ha revelado como una extraordinaria herramientas para analistas técnicos y con excelentes resultados. En la Escuela de Trading de Club de Capitales, nuestro Curso Elliott Wave Bootcamp lo capacita para convertirse en un trader profesional en el mercado Forex. Aproveche esta oportunidad y comience a operar de forma profesional en uno de los mercados más dinámicos del mundo.